La importancia del compartir en la Puna de Jujuy
Una etnografía de las visitas extrañas y sus modulaciones
Palabras clave:
visitas, diferencia, compartir, etnografía, Puna (Jujuy)Resumen
El siguiente artículo presenta el recorrido teórico-metodológico y resultados de la investigación propuesta como trabajo final de licenciatura en antropología, denominado “Acérquese a compartir. Modos de relación con la diferencia en un pueblo puneño de Jujuy”. Esta se concentra en el problema de cómo determinadas poblaciones indígenas se posicionan y actúan ante la llegada de visitas “extrañas” al propio territorio, atendiendo a los modos de recibirlas, evaluarlas y adherirlas a sus estructuras sociales. A partir de tres apartados etnográficos se explora cómo los habitantes de la comunidad puneña de San Francisco de Alfarcito (Departamento Cochinoca, Provincia de Jujuy) receptan, calculan e incorporan “lo extraño” a la vida social local, considerando las mediaciones, conflictos y nociones específicas de trato con la diferencia.
A través de este conjunto observamos que el concepto local de compartir se presenta como aspecto fundamental y transversal tanto al momento de establecer, evaluar y mantener relaciones con el entorno local y los seres vivos que lo habitan, como con los visitantes desconocidos, a fin de garantizar la prosperidad y continuidad de la vida en el territorio. Estas consideraciones nos muestran que estas experiencias, centradas en la recepción, intercambio e incorporación, enriquecen sus relaciones con la alteridad, en un sentido distinto a los habituales de “Occidente”.
Descargas
Referencias
Allen, C. J. & León Llerena, L. M., (TRANS.) (2008). La coca sabe: coca e identidad cultural en una comunidad andina. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. Cusco.
Arnold, D. Y. & Yapita, J. D. D. (2005). El rincón de las cabezas. Luchas textuales, educación y tierras en los Andes. UMSA e ILCA, La Paz, Bolivia.
Bastien, J. W. (1996). La montaña del cóndor: Metáfora y ritual en un ayllu andino. Hisbol. La Paz, Bolivia.
Bugallo L. y Tomasi J. (2012). Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 205-224. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38644
Bugallo, L. & Pazzarelli, F. G. (2021). Desplazar lo efímero: Etnografía y modos locales de relación con la diferencia en contextos de Ferias en los Andes del Sur. En Toro, N. Q. & Zuluaga, J. E. (Comps). Etnografía y espacio: Tránsitos conceptuales y desafíos del hacer. Fondo Editorial FCSH. Colombia.
Bugallo, L. & Vilca, M. (2016). Introducción. En Bugallo, L. & Vilca, M. (Comps.). Wak’as, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino. San Salvador de Jujuy: Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy-EDIUNJU, Instituto Francés de Estudios Andinos, 11-19.
Bugallo, L. (2014). Flores para el ganado. Una concepción puneña del multiplico (Puna de Jujuy, Argentina). En Rivera Andía J. J. (ed.), Comprender los rituales ganaderos en los Andes y más allá. Etnografías de lidias, herranzas y arrierías, Aachen, Shaker Verlag (Bonner amerikanistische Studien, 51).
Chaumeil, J. P. (2010). Historia de Lince, de Inca y de Blanco. La percepción del cambio social en las tradiciones amerindias. Maguaré, (24N.Esp.) https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/17879
Da Col, G. (2019). The H-Factor of Anthropology: Hoarding, Hosting, Hospitality. L’Homme, 231-232, 13-40. https://doi.org/10.4000/lhomme.35525
Favret-Saada, & Contreras. (1981). Corps pour corps: Enquête sur la sorcellerie dans la Bocage. Gallimard.
Gálvez, M. G., Di Giminiani, P., & Bacchiddu, G. (2019). Theorizing Relations in Indigenous South America, Social Analysis, 63(2), 1-23. Retrieved May 23, 2023. https://doi.org/10.3167/sa.2019.630201
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Colombia: Grupo Editorial Norma.
Haber, A. (2007). Arqueología de uywaña: un ensayo rizomático. En Nielse, A., Rivolta, M., Seldes, V., Vázquez, M. y Mercoli, P. (eds.) Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino. Pp. 13-34. Editorial Brujas. Córdoba.
Lema, V. (2014). Criar y ser criados por las plantas y sus espacios en los Andes septentrionales de Argentina. En Benedetti, A. & Tomasi, J. (Eds). Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina, 1. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Pp. 301-338.
Lema, V. S. & Pazzarelli, F. G. (2015). Memoria fértil. Crianza de la historia en Huachichocana, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea] http://journals.openedition.org/nuevomundo/67976
Lévi-Strauss, C. (1992). Historia de Lince. Anagrama. Barcelona.
Malinowski, B. (1975). Los argonautas del Pacífico occidental. Editorial Península. España.
Mariscotti de Görlitz, A. M. (1966). Algunas supervivencias del culto a la Pachamama: El complejo ceremonial del 10 de agosto en Jujuy (NO Argentino) y sus vinculaciones. Zeitschrift Für Ethnologie, 91(1), 68-99. http://www.jstor.org/stable/25841035
Pazzarelli, F. G. (2019). Historia de Cabra y Oveja: Figura y fondo de las relaciones de pastoreo en los Andes Meridionales (Jujuy, Argentina); En Medrano, M. C. & Vander Velden, F. (Eds.) ¿Qué es un animal? Ethnographica - Rumbo Sur, 163-182.
Reboratti, C. (1994). La naturaleza y el hombre en la Puna. Proyecto GTZ. Salta.
Vilca, M. (2009). Más allá del “paisaje”: El espacio de la Puna y quebrada de Jujuy: ¿comensal, anfitrión, interlocutor? En Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (36), 245-259.
Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural. Katz. Buenos Aires.
Viveiros de Castro, E. (2013). La mirada del jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. Tinta Limón. Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2024 Síntesis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.