Fuentes privadas y gubernamentales para el estudio de decisiones de grupo y medidas confidenciales: el régimen sonorense y el uso del servicio consular en el espionaje de exiliados durante la década de 1920
DOI:
https://doi.org/10.70629/1853.4503.v1.n15.43952Palabras clave:
archivo privado, prosopografía, grupo sonorense, espionaje, servicio consularResumen
En el presente artículo nos proponemos analizar los acervos privados y gubernamentales de una élite política que controló las dependencias de gobierno durante la década de 1920. A través del método prosopográfico y la triangulación de información contenida en el Archivo Particular Abelardo L. Rodríguez, Fideicomiso Archivo Plutarco Elías Calles-Fernando Torreblanca y Archivo Histórico Genaro Estrada, documentamos las percepciones del grupo gobernante sobre los problemas internos y externos, sus temores, recopilación de información y acciones que implementaron por medio del servicio consular para derrocar a grupos opositores en el exilio estadounidense.
Descargas
Referencias
1. Aguayo, S. (2001). La charola. Una historia de los servicios de inteligencia en México. México D. F.: Grijalbo.
2. Anaya Merchant, L. (2020). Luis Montes de Oca, 1894-1958. El renovador, el hacendista, el banquero y la familia revolucionaria. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales.
3. Balcázar Villarreal, M. I. (2009). La inteligencia civil en México: Antecedentes contemporáneos. En R. G. Swenson y S. C. Lemozy, Democratización de la función de inteligencia. El nexo de la cultura nacional y la inteligencia estratégica (pp. 45-68). Washington: National Defense Intelligence College.
4. Dodson, J. F. (2019). Fanáticos, exiles and spies. Revolutionaries failures on the Mexico-US border, 1923-1930. College Station: Texas A&M University Press.
5. Dulles, J. (2013). Ayer en México. Una crónica de la revolución mexicana (1919-1936). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
6. Gómez Estrada, J. A. (2002). Gobierno y casinos. El origen de la riqueza de Abelardo L. Rodríguez. México D.F.: Instituto Mora-Universidad Autónoma de Baja California.
7. Gómez Estrada, J. A. (2011). Camarillas, negocios e inversiones. Las relaciones del grupo sonorense, 1917-1933. En J. A. Gómez Estrada y A. Almaraz Alvarado (Coords.), Inversiones, colonización y desarrollo económico en el noroeste de México, 1870-1940 (pp. 217-250). Tijuana: Universidad Autónoma de Baja California-El Colegio de la Frontera Norte.
8. Gómez Estrada, J. A. (2018). Elite de Estado y prácticas políticas. Una aproximación al estudio de la corrupción en México, 1920-1934. Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 52, pp. 52-68.
9. Knight, A. (2009). Los archivos Calles-Torreblanca vistos por un historiador del cardenismo. En N. Mereles de Ogarrio (Ed.), Los Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca. Un ejemplo de la importancia de los archivos privados en la historiografía de México. México D.F.: Senado de la República, LX Legislatura, Comisión de Defensa Nacional, Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca Miguel Ángel Porrúa.
10. Loch, J. (2010). National Security intelligence. En L. K. Johnson (Ed.), The Oxford Handbook of National Security Intelligence (pp. 3-32). New York: Oxford University Press.
11. Macías Richard, C. (1996). Perfiles de la institucionalización revolucionaria. En N. Mereles de Ogarrio (Coord.), Un recorrido por archivos y bibliotecas privados (pp. 111-118). México D. F.: Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C.
12. Marcial Campos, C. A. (2022). Líneas de acción política: el servicio consular mexicano ante los opositores del régimen sonorense en el exilio estadunidense, 1920-1928 (Tesis de Doctorado). Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de Baja California: México.
13. Mereles de Ogarrio, N. (1999). El Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca. En G. von Wobeser (Coord.), Reflexiones sobre el oficio del historiador (pp. 217-230). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
14. Navarro, A. (2010). Political intelligence and the creation of modern Mexico, 1938-1954. University Park, PA: The Pennsylvania University Press.
15. Padilla, T. & Walker, L. E. (2013). In the archive: History and politics. Journal of Iberian and Latin American Research, 19(1), pp. 1-10.
16. Abrams, P. (2015). Notas sobre la dificultad de estudiar el estado. En P. Abrams, A. Gupta & T. Mitchell, Antropología del Estado. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
17. Plasencia de la Parra, E. (1991). El papel de los consulados mexicanos en la rebelión delahuertista. Eslabones. Revista semestral de estudios regionales, 2, pp. 61-67.
18. Plasencia de la Parra, E. (2012). El exilio delahuertista. Estudios de Historia moderna y contemporánea de México, 43, pp. 105-134.
19. Putnam, R. (1988). Diplomacy and domestic politics: The logic of the two-level games. International Organization, 42(3), pp. 427-460.
20. Rivera Mir, S. (2014). El archivo y la construcción de lo “confidencial” en los inicios del México posrevolucionario. Trashumante. Revista americana de Historia social, 4, pp. 44-63.
21. Salazar Anaya, D. y Moreno Rodríguez, L. B. (2020). El poder del confidente. El trabajo y los trabajadores bajo la lente de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. En C. Velasco Ávila (Coord.), Sujetos históricos, archivo y memoria (pp. 91-113). México D. F.: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
22. Salazar, D. (2016). Una historia de agentes confidenciales, educadores franceses y uno que otro laico delator (1926-1929). Antropología. Boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 101, pp. 50-62.
23. Schmitt, C. (2009). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.
24. Stone, L. (1971). Prosopography. Historical Studies Today, 100(1), pp. 46-79.
25. Valdez Chávez, C. E. (2017). Enemigos: Espionaje, vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario, 1924-1946. México D. F.: El Colegio de México.
26. Wright Mills, C. (1987). La élite del poder. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 César Alexis Marcial Campos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se puede compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se use con fines comerciales; c) la distribución de las obras derivadas se haga con una licencia igual a la que regula la obra original.