Fictions about the indigenous body: La Martina Chapanay
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v15.n25.45633Keywords:
fictions, indigenous body, Martina ChapanayAbstract
The paper herein stemmed from my attachment and approach to Warpe struggle by associating historical processes and non-fiction literature to investigations of contemporary, historical and patrimonial production and apprehension of the indigenous body. This investigation is about the figure called "La Martina Chapanay''. For this purpose, my analysis especially takes into account the following texts of three different authors: La Chapanay (1884) written by Pedro Echagüe, Martina Chapanay. Realidad y mito (1962) written by Marcos Estrada and Martina Chapanay, montonera del Zonda (2000) written by Mabel Pagano. This selection not only responds to a cluster approach, due to the fact that it focuses on describing the indigenous body, but also, it responds to a discursive approach, since this analysis of narrative texts is done under biographic terms, focusing on the way that each fiction (re)writes, names, silences, humiliates and claims La Martina's body. Herein, I use he word fictions in a broad cultural sense that involves not only discursive but also ideological constructions (Arnés, 2016). In this regard, I notice in these texts that some particular historical clusters of alterity, otherness (Briones, 2005) work around the production of meanings about the Warpe body as a historical and collective subject.
References
Anzaldúa, G. (1987/2016). Borderlands / La Frontera. La nueva mestiza [Traducido por Carmen Valle]. Capitan Swing Libros.
Arnés, L. (2016). Ficciones lesbianas. Literatura y afectos en la cultura argentina. Buenos Aires: Madreselva.
Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (Ed.), Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36). Editorial Antropofagia.
Cabrera, F. (2020). El peso de la escritura: crítica feminista y ficciones del cuerpo. En Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 22, 1-17. Recuperado de https://www.academia.edu/43167649/El_peso_de_la_escritura_cr%C3%ADtica_feminista_y_ficciones_del_cuerpo
Chertudi, S. (1969). Martina Chapanay, personaje legendario. El Monitor de la Educación Común, 93-98.
Chumbita, H. (2011). La causa perdida del Comandante Severo Chumbita. Rebelión de Montoneras federales 1862-1868. Buenos Aires: Editorial Roos.
de la Fuente, A. (2007) Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870). Buenos Aires: Prometeo.
Echagüe, P. (1884/1924). La Chapanay. Buenos Aires: Coni.
Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la Nación. Identidades huarpes y modos de producción de soberanía en Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Escolar, D. (2022). Los Indios Montoneros. Un desierto rebelde para la nación argentina (Guanacache, siglos XVIII-XX). Buenos Aires: Prometeo.
Estrada, M. (1962). Martina Chapanay. Realidad y Mito. Buenos Aires: Varese.
Estrada, M. (1979) Martina Chapanay Arquetipo Del Gaucho. Buenos Aires: Tucuma.
Fanchin, A. (2014). Martina Chapanay en la construcción literaria y en el imaginario popular. Revista Dos Puntas, 10:6, 115-128. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/5199/7639
Giorgi, G. (2004). Sueños de exterminio: Homosexualidad y representación en la literatura argentina contemporánea. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.
Gómez, N. y Jofré, C. (2022). El regreso de nuestros ancestros a su morada: Reflexiones sobre los archivos de la demanda warpe desde la mirada de sus protagonistas. En I. C. Jofré (Ed.), Cartografía de conflictos en territorios indígenas del Cuyum (pp. 451-505) San Juan: Editorial Universidad Nacional de San Juan.
Jofré, I. C. (coor.). (2014). Memorias del Útero. En Conversaciones con el Amta Warpe Paz Argentina Quiroga. Comunidad Warpe del Territorio del Cuyum [Tomo realizado con la colaboración del Fondo Nacional de las Artes]. San Juan: Ediciones de
Autor.
Jofré, I. C. (2020). Cuerpos/as que duelen. Cosmopolítica y violencia sobre cuerpos/as indígenas reclamados como ancestros/as warpes. Intersticios De La política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 9(17). Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28908
Jofré, I. C. (Editora). (2022). Introducción. En I.C. Jofré (Ed.), Cartografía de conflictos en territorios indígenas del Cuyum (pp. 21-57). San Juan: Editorial Universidad Nacional de San Juan.
Melo, A. (2011). Historia de la literatura gay en Argentina. Representaciones de la homosexualidad masculina en la ficción literaria. Buenos Aires: Ediciones Lea.
Molloy, S. (2012). Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Pagano, M. (2000/2009). Martina Chapanay. Montonera del Zonda. Buenos Aires: Ediciones de Boulevard.
Quiroga, P. D. (1865). Martina Chapanay, Leyenda Histórica Americana. Buenos Aires: Peuser.
Spivak, G. (1998/2017). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Revista Orbis tertius. Memoria Académica, 175-235. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/pr.2732.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).