Crisis de cianosis y apnea como forma de presentación de infección por bocavirus humano 1 en lactante. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0.21106Palabras clave:
bocavirus, neumonía, lactante, cianosis, apneaResumen
Introducción: En la última década Bocavirus Humano 1/BoVH1 (de la familia Parvoviridae) se ha sumado a la lista de patógenos relacionados a infección respiratoria aguda en pacientes pediátricos. La determinación de la carga viral mediante biología molecular (qPCR) ha posibilitado diferenciar a los enfermos de los cuadros de portadores. Asimismo, el espectro de manifestaciones clínicas aún no ha sido completamente determinado.
Objetivo. Reportar un caso de infección por BoVH1 en lactante de 2 meses de edad que se presenta con crisis de cianosis y apnea.
Caso clínico. Recién nacido pre-término (PN 1280 g/32 SEG) sin comorbilidades previas ni factores de riesgo ambientales; lactancia materna mixta, vacunas completas para la edad. Consulta por crisis de cianosis y apnea. Se presenta afebril, con rinitis serosa y sibilancias bilaterales. Ingresa a terapia intensiva por insuficiencia respiratoria (ARM por 48 h y oxigenoterapia 3 días más). Examen cardiológico normal. Sin exantema ni síntomas gastrointestinales. Se identifica BoVH1 por PCR y qPCR (9,54 x 107 copias ADN/µL) en muestra respiratoria al ingreso (PCR en suero negativa). Resultados para coqueluche (PCR), virus respiratorios habituales (IF) y hemocultivos negativos. Leucocitos 6400 (fórmula: 1/0/2/25/0/2/0/56/11), eritrosedimentación/VSG y proteína C reactiva normales. Rx de tórax: atrapamiento aéreo, infiltrados intersticio-alveolares a predominio pulmón derecho compatible con neumonía viral. Recibe dexametasona parenteral, salbutamol inhalado y claritromicina vía oral. Evoluciona favorablemente luego de 8 días de hospitalización, sin complicaciones al alta.
Conclusiones. Se reporta un caso de infección por BoVH1 en lactante de 2 meses confirmado por qPCR (con alta carga viral). La presentación clínica de este paciente podría ser similar a la de coqueluche u otros virus respiratorios, sobre todo en prematuros (virus respiratorio sincicial, metapneumovirus, parainfluenza 1 y 3, adenovirus y influenza), por lo cual BoVH1 debería ser incluido en el diagnóstico diferencial en este tipo de pacientes, a fin de contribuir a un uso más racional de antibióticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.