Educación y reencantamiento del mundo. Hacia una poetización del lenguaje educativo

Contenu principal de l'article

Pablo Cosentino

Résumé

El presente trabajo pone en escena una posible concepción de lo educativo que aspira a fomentar modos de habitar el mundo desde una perspectiva del cuidado y la responsabilidad ante la vida. En este sentido, las siguientes reflexiones intentan articular una pedagogía que garantice “el derecho a vivir y a florecer” (Bugallo, 2015). Seguiremos a la pensadora Ana Patricia Noguera, quien nos propone un “reencantamiento del mundo” que dé cuenta de la vitalidad de la naturaleza y que invite a una poetización del mundo, habilitando nuevos sentidos en nuestros modos de habitar la tierra (Noguera, 2004). En esta dirección, planteamos la necesidad de introducir –o, en algunos casos, profundizar– en el ámbito educativo las prácticas que, desde hace ya algunos años, comienzan a realizarse en el ámbito de la “ecocrítica”. Incorporarlas en clave pedagógica representa un aporte fundamental en la construcción de miradas alternativas sobre la tierra que fomenten formas de relacionarnos siendo críticos y responsables ante ella. Al ejercer un efecto de des-familiarización y extrañamiento frente a las concepciones tradicionales de la naturaleza –y, también, de lo humano–, la ecocrítica nos invita a vislumbrar nuevas maneras de concebirnos dentro del entramado de lo existente. Para finalizar, con la intención de ilustrar el valor educativo de este abordaje ecocrítico –y su potencia en nuestra propuesta de reencantamiento del mundo–, nos detendremos en el análisis de la película documental El botón de Nácar, del reconocido cineasta chileno Patricio Guzmán.

Downloads

Download data is not yet available.

Details de l'article

Comment citer
Cosentino, P. (2022). Educación y reencantamiento del mundo. Hacia una poetización del lenguaje educativo. Heterotopías, 5(10), 247-264. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/39751
Rubrique
Artículos
Biographie de l'auteur

Pablo Cosentino, Universidad Nacional de Buenos Aires

Profesor de Filosofía egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ejerce la docencia en nivel secundario en la provincia de Buenos Aires. Actualmente se encuentra realizando su tesis de Doctorado en Filosofía (UBA). Ha realizado una adscripción a la cátedra de Filosofía de la Educación (2015-2019). Es investigador del Instituto de Investigación de Ciencias de la Educación (IICE) en el proyecto UBACyT: “La dimensión ético-política de las prácticas educativas: cuidado de sí y cuidado del otro en los procesos de transmisión de saber” y en el proyecto FILOCyT: “Educación, filosofía y psicoanálisis: la potencia de un anudamiento indisciplinario frente al capitalismo contemporáneo.” Además, coordina el equipo de Estudios Críticos Ambientales, parte del programa de extensión de Filosofía y Territorio (FFyL-UBA).

Correo electrónico: PabloCosentino_8@hotmail.com

Comment citer

Cosentino, P. (2022). Educación y reencantamiento del mundo. Hacia una poetización del lenguaje educativo. Heterotopías, 5(10), 247-264. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/39751

Références

Bárcena, F. (2012). El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Bugallo, A. (2015). Filosofía ambiental y ecosofías. Arne Naess, Spinoza y James. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Cuello, N. (2019). Presentación: El futuro es desilusión. En S. Ahmed, La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría (pp. 11-20). Buenos Aires, Argentina: Caja Negra.

Derrida, J. (2008). El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid, España: Trotta.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Trilce.

Escobar, A. (2014). La invención del desarrollo. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Flores, V. (2019). Esparcir la incomodidad. El presente de los feminismos entre la fascinación y el desencanto. [Trabajo presentado en el Primer Encuentro Internacional Arte y Política en América Latina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México]. Recuperado de https://docer.com.ar/doc/enx11n

Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

Glotfelty, C. (1996). Introduction. Literary Studies in an Age of Environmental Crisis. En C. Glotfelty y H. Fromm (eds.), The Ecocriticism Reader. Landmarks in Literary Ecology. Atenas, Grecia y Londres, Inglaterra: The University of Georgia Press.

Guzmán, P. (productor y director). (2015). El botón de Nácar [película documental]. Chile: Atacama Productions, Valdivia Film, Mediapro. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=SgLZUwqcHDQ

Haraway, D. (1996). Seguir con el problema. Generar parentesco con el Chthuluceno. Buenos Aires, Argentina: Consonni.

Heidegger, M. (1996). Caminos de bosque. Madrid, España: Alianza.

Larrosa, J. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de Profesor. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA - Oficina Regional para América Latina y el Caribe / Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Noguera, A. P. (2010). Cuerpo-Tierra. Ethos ambiental en clave de la lengua de la Tierra. En Sustentabilidad(es) 2, 180-191. Bogotá, Colombia: UNAD.

Noguera, A. P. y Giraldo, O. F. (2017). ¿Para qué poetas en Tiempos de extractivismo ambiental? En H. Alimonda, C. Toro Pérez y M. Facundo (comps.), Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica (pp. 69-92). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030111951/GT_Ecologia_politica_Tomo_I.pdf

Noguera, A. P., Ramírez, L., Echeverri, S. M. (2020). Métodoestesis: Los caminos del sentir en los saberes de la tierra una aventura geo-epistémica en clave sur. En Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 11(3), 45–64. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/3897/3912

Shiva, V. (2006). Manifiesto por una democracia de la tierra. Justicia, sostenibilidad y paz. Barcelona, España: Paidós.

Skliar, C. y Téllez, M. (2008). Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.

Solana, M. (2020). Afectos y emociones. ¿una distinción útil? En Diferencia(s). Revista de Teoría Social Contemporánea, 10, 29-40. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/206/134