La premisa del argumento como la cita de su norma. Los dominios de memoria en las últimas palabras del juicio Videla 1
Contenu principal de l'article
Résumé
En este artículo, nos planteamos el objetivo de comprender y describir las escenas judiciales de veridicción (Foucault, 2014) que, en medios semióticos agonísticos, dramatizan la inversión de las asimetrías procesales e inscriben singulares dominios de memoria sobre el pasado dictatorial. Para esto, analizamos las estrategias que los performances de las últimas palabras de perpetradores de crímenes de lesa humanidad despliegan en la discusión final del juicio conocido como Videla I, realizado en Córdoba en 2010. La reconfiguración del campo de justas, donde las relaciones de fuerza eran reguladas por un régimen de sombras se caracterizó por la irrupción progresiva de un nuevo régimen de memoria estatal o régimen de luz (Ferrero, 1999). El interés de las últimas palabras proviene de la naturaleza política de su acontecimiento. El discurso de los perpetradores, en tanto que emerge en este contexto de dislocación de los equilibrios que clausuraban la vía penal, objeta la sentencia inminente para objetar el medio semiótico de esa dislocación. Dos operaciones teóricas subyacen a nuestro análisis: la devolución del acontecimiento del discurso jurídico, completamente autónomo en apariencia, al dominio de la discursividad social y la representación del período iniciado con la reapertura de las causas en 2005 como el de una justa discursiva librada en cada rito judicial. En un movimiento circular de retorno estratégico, los relatos de las últimas palabras emergen como citas históricas de la norma que debería, de conformidad con sí misma, regular hechos como los relatados.
Downloads
Details de l'article
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Comment citer
Références
Aniceto, P. (2018). La semiosis del discurso jurídico. Del código mudo al juego de la adjudicación. REDIS, Revista de Estudos do Discurso, 7, 63-89. Recuperado de http://ojs.letras.up.pt/index.php/re/article/view/5208/4875 .
Antonelli, M. y Aniceto, P. (2017). Las apuestas narrativas de ‘las últimas palabras’. El agon narrativo y los performances de acusados exmilitares en juicios por crímenes de lesa humanidad en tribunales de Córdoba entre 2008 Y 2010 (tesis de Doctorado). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Argentina. Procuración General de la Nación Argentina. Ministerio Público Fiscal. (marzo, 2018). Informe sobre el estado de las causas por delitos de lesa humanidad. Recuperado de https://www.fiscales.gob.ar/wp-content/uploads/2018/03/LESA-Informe-estadistico.pdf.
Balkin, J. (1991). The promise of Legal Semiotics. Faculty Scholarship Series, Paper 278. Recuperado de http://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1277&context=fss_papers.
Bourdieu, P. (2000). La fuerza del derecho. Elementos para una sociología del campo jurídico. En Bourdieu, P. y Teubner, G. (Eds.). La fuerza del derecho (pp. 153-220). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Buenos Aires. (9 de diciembre, 1985). Protocolizado en Boletín de Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad de Buenos Aires, Causa 13/84. Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Causa_13_Sentencia.pdf.
Buenos Aires. (10 de abril, 2018). Protocolizado de la CSJN, 375/13. Fallo sobre Videla, Jorge Rafael y otros, recurso extraordinario. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/05/fallos46525.pdf.
Cover, R. (1983). The Supreme Court, 1982 Term -- Foreword: Nomos and Narrative. Harvard Law Review, 97(4), pp. 4-68.
Contardi, S., Freidenberg, M. y Rogieri, P. (1989). Cultura política y proclamas militares (1930-1976). Rosario: Publicaciones de la Universidad Nacional de Rosario.
Calvo González, J. (1998). La verdad de la verdad judicial (construcción y régimen narrativo). En Calvo González, J. (Coord.). Verdad, [narración], justicia (pp. 7-37). Málaga: Universidad de Málaga.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Crenzel, E. (2013). El prólogo del Nunca Más y la teoría de los dos demonios. Reflexiones sobre una representación de la violencia política en la Argentina. Contenciosa, 1(1), pp. 1-19.
Córdoba. (20 de junio, 2008). Protocolizado de resolución de Cámara Federal de Córdoba en Incidente: “MELI, Vicente s/detención domiciliaria en autos ‘ALSINA, Gustavo Adolfo y otros’, Expte. 99/2008. Recuperado de http://archivo.lavoz.com.ar//anexos/Informe/08/4573.pdf.
Córdoba. (22 de diciembre, 2010). Protocolizado del TOF 1, 63/10. Fundamentos de la sentencia en autos Videla, Jorge Rafael y otros. Exp. M-13/09. Recuperado de http://www.apm.gov.ar/sites/default/files/Sentencia%20Videla.pdf.
Ferrero, G. (1999). Pentimento. Los arrepentidos argentinos del 95. En Dalmasso, M. T. y Boria, A. (Comps.). El discurso social argentino, Memoria 70/90 (pp. 35-64). Córdoba: Topografía.
Foucault, M. (1991). Saber y Verdad. Genealogía del poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (2014). Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Franco, M. (2014). La ‘teoría de los dos demonios’: un símbolo de la posdictadura en la Argentina. A contracorriente, 11(2), pp. 22-52.
Grüner, E. (2005). La cosa política o el acecho de lo real. Buenos Aires: Paidós
Heffer, C. (2006). The language of jury trial: a corpus-aided analysis of legal-lay discourse. Basingstoke: Palgrave.
Kennedy, D. (1994). A Semiotics of Legal Argument. En Academy of European Law. (Ed.). Collected Courses of the Academy of European Law. The protection of human rights in Europe (pp. 309-365). Recuperado de http://duncankennedy.net/documents/A%20Semiotics%20of%20Legal%20Argument_European%20Intro.pdf.
Kennedy, D. (2010). Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica crítica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Kozicki, E. (2004). Hamlet, el padre y la ley. Buenos Aires: Gorla.
Sikkink, K. (2013). La cascada de la justicia. Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. Barcelona: Gedisa.
Verón, E. (1985). Semiosis de lo ideológico y el poder. Contratexto, (1), pp. 11-30.