La memoria, ese instante en la poesía de Francisco Garamona

Contenido principal del artículo

Dra. Mirian Pino

Resumen

El objetivo de este escrito es inscribir la poesía de Francisco Garamona en la aparición de la literatura de hijes de detenides desaparecides de la última dictadura cívico militar empresarial eclesial de 1976 en Argentina, corpus poético multiforme consolidado desde la segunda década del siglo XXI. En toda la poesía de hijes, la filiaciónse instituye en centro y proyecto de escritura yse aúna a la presencia de la figura del desaparecide, con acento en la imagen fantasmal de la familia. En Garamona, la filiación es trabajada en una línea difusa que hace estallar el yo lírico; en función de esta dimensión mestiza tradiciones estéticas, que se constelan en torno al neobarroso.La memoria del yo opera como centro irradiador de la vivencialidad filial. En este estudio me centraré en la producción poética de Garamona desde el 2010 en adelante.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pino, M. (2020). La memoria, ese instante en la poesía de Francisco Garamona. Heterotopías, 3(6), 1–21. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/31847
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Dra. Mirian Pino, Universidad Nacional de Còrdoba

Doctora en Letras Modernas obtenido en UN de Córdoba 

Correo electrónico: mirianpinofly@gmail.com 

Área de investigación: Memoria-Cultura Latinoamericana-Cono Sur con acento en marcos interculturales. 

Citas

Antonelli, M. (2003). La condena social y la productividad de carácter conflictual de la memoria traumática: el escrache de H.I.J.O.S. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios, 3(4-5), 357-370.

Antonelli, M. (2009a).State Terrorism, Clandestine Language: Notes on the Argentine Military Dictatorship.PMLA,124(5), 1794–1799.

Antonelli, M. (2009b).El umbral del reconocimiento social del escrache de H.I.J.O.S. en la dramaturgia social argentina. En Actas del Primer Congreso Nacional Sobre Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales. Buenos Aires, UBA.

AAVV (1986). Somos Asís. Córdoba, Argentina: Taller Literario Julio Cortázar.

Axat, J. (2018). Tiempo futuro: Posmemoria, poesía y justicia. InSurgencia,4(4), 342-368.

Basile, T. (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. Argentina: EDUVIM.

Benjamin, W. (1992). Desenterrar y recordar. En A. Mancini (Comp.). Walter Benjamin. Cuadros de un pensamiento (pp. 118-119). Argentina: Imago mundi.

Bustos, E. (2010). Si Hamlet duda le daremos muerte. Antología de poesía salvaje (2010).La Plata: Talita Dorada.

Careaga, A. (2016). Temporalidad y atemporalidad en lo traumático de la experiencia del terrorismo de Estado. En F.Reati y M. Cannavacciuolo (Comps.),De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después (pp. 31-44). Argentina: Prometeo.

Confino, H. (2018). La Contraofensiva Estratégica de Montoneros. Entre el exilio y la militancia revolucionaria (1976-1980)[Tesis doctoral]. Buenos Aires: USAM. Recuperadadehttps://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/78815/CONICET_Digital_Nro.c2cf8849-162d-4f2c-9af6-f86f560d4d49_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Corson, J. (2019). Una introducción a la poesía documental. En Círculo de poesía. Revista Electrónica de Poesía. Recuperado de https://circulodepoesia.com/2020/05/introduccion-a-la-poesia-documental/?fbclid=IwAR2IGosIpzrOTILo0Xer3OujpoUp_WYAY6KSU4F9CHaV-wsRIZz57KZ-pk8

Domínguez, N. (2007). De donde vienen los niños. Argentina: Beatriz Viterbo.

Elías, N. (2015). La soledad de los moribundos. México: FCE.

Feierstein, L.(2016). Del otro lado del espejo. La pesadilla de crecer en dictadura. En F. Reatiy M. Cannavacciuolo(Comps.),De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después (pp.143-163). Argentina: Prometeo.

Garamona, F. (2012a). Neón sobre las nubes. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Garamona, F. (2012b). Una escuela de la mente. Córdoba: La Sofía Cartonera.

Garamona, F. (2013). Nuestra difícil juventud. Rosario: Ivan Rosado.

Garamona, F. (2014). Mi primera banda punk. Nulú Bonsai.

Garamona, F. (2015a). Un tesoro local. Rosario: Ivan Rosado.

Garamona, F. et al. (2015b). “El arte del futuro”.Panambí, 1, 13- 15.Recuperado de https://studylib.es/doc/7622684/panamb%C3%AD-01-nov-2015---universidad-de-valpara%C3%ADso.

Garamona, F. (2016a). Odio la poesía objetivista. Rosario: Ivan Rosado.

Garamona, F. (2016b). La leche vaporosa. Bahía Blanca: Vox.

Garamona, F. (2020). Para siempre. Rosario: Ivan Rosado.

Gatti, G. (2011). Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada. Argentina: Prometeo.

Genovese, A. (2011). Leer poesía. Lo leve, lo grave, lo opaco. Argentina: FCE.

Genovese, A. (2015). La doble voz: poetas argentinos contemporáneos. Argentina: EDUVIM.

Liponetzky, T. (2018). Temporalidades juveniles, territorio y memoria. El Programa Jóvenes y memoria en Córdoba. Argentina: Grupo Editor Universitario.

Mattoni, S. (2012). Prólogo. En F. Garamona,Una escuela de la mente(pp. 3-6). Córdoba, Argentina: La Sofía Cartonera.

Monteleone, J. (2016).El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida. Argentina: Nube Negra.

Página 12, Suplemento Radar. “Buenas Compañías”. Entrevista a Francisco Garamona. Recuperado dehttps://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-9836-2014-06-29.html.

Jelin, E. (2018). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.

Pino, M.(2018). Memoria de los padres, memoria de los hijos: Musulmán o biopoética(2013), de Julián Axat.EnM. Semilla Durán,M. Rosier, M. y S. Hernández (Eds.),Memoria de la ficción, ficción de la memoria: entre el ritual y la crítica(pp.431-446). Francia-EEUU: Alter/nativas

Pino, M. (2017). Offshore, de Julián Axat: los susurros de la memoria. Tintas. Quaderni di Letterature Iberiche e Iberoamericane, 7, 161-169.

Pino, M. (2012). La cuestión de la nación, la nación en cuestión. En Historia Universal del Uruguay (2007), de Eduardo Espina y Entrevero (2008), de Susana Cella. América. Cahiers du CRICCAL, Sorbonne Nouvelle, 2(12),197-205.

Pino, M. (2009). El cutis patrio de Eduardo Espina: poética neobarroca y fábula de identidad nacional. Tópicos del Seminario. Homenaje a Mijaíl Bajtín, 21, 143-162. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59411415006.

Pino, M. (En prensa).El cuerpo y la memoria como escritura en “Des existir” y “Matria”,poemas de ÁngelaUrondo Raboy. EnI. Ramonety J. Rabasó (Eds.),Asedios a América Latina. Homenaje a Venko Kanev.Francia:Ediciones Universidad de Ruán etLe Monde Diplomatique.

Porrúa, A. (2001). Una poética del pliegue. Orbis Tertius, 4(8). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado en: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/

Rancière, J. (2011).Política de la literatura. En Política de la literatura(pp. 15-54). Argentina: Ediciones del Zorzal.

Rancière, J. (2015). Del reparto de lo sensible y de las relaciones que se establece entre política y estética. En El reparto de lo sensible. Estética y política(pp. 19- 28). Argentina: Prometeo.

Ricoeur, P. (1977). La metáfora viva. Argentina: Megalópolis.

Steiner, G.(2003). Lenguaje y Silencio.Ensayos sobre literatura, el lenguaje y lo inhumano. España: Gedisa.

Urondo Raboy, A.(2019). Abuelas: comunicar e interpelar. Sobre la expresión visual de una búsqueda. En M. Baranchuk y D. Badenes (Eds.),El rol del periodismo en la restitución de las IDENTIDADES(pp. 43-58). Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Weiss, M.(2016). Haciauna antropología de lo extraordinario en las memorias sobre la “Desaparición” en Argentina. Espíritus, fantasmas, almas. Estudios de Antropología Social. Nueva Serie,1(1),33-49.