Trazados de distancia y ensayos de encuentro. Una conversación en torno a la pausa en las artes escénicas

Contenido principal del artículo

Lic. Estefanía Otaño
Lic. Leticia Paz Sena

Resumen

¿Dónde reside la especificidad de las artes escénicas? ¿En lo incapturable del acontecimiento, en la copresencia de cuerpos? Sin negar la enorme permeabilidad que hay hoy entre diferentes lenguajes artísticos, de la que el teatro no está exento, las medidas sanitarias que se vienen aplicando de algún modo le devuelven protagonismo a la pregunta por la especificidad. Desde marzo, en Argentina, la experiencia teatral está en pausa tanto para espectadorxs como para hacedorxs, porque la escena es contagio, es proximidad, es reunión. ¿Qué supone este detenimiento? ¿Está en riesgo la existencia misma del teatro? ¿Habilita la pausa una forma otra de las artes escénicas o significa esto su disolución? Puede que, al mismo tiempo que estamos esperando un regreso de lo conocido, nos veamos en situación de configurar una bienvenida a lo desconocido. En este trabajo, una espectadora y una hacedora dialogan y recorren interrogantes sobre lo que las artes escénicas ensayan e imaginan, pero también sobre lo que no están haciendo y sobre la potencia que allí podría residir.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Otaño, E., & Paz Sena, L. (2020). Trazados de distancia y ensayos de encuentro. Una conversación en torno a la pausa en las artes escénicas. Heterotopías, 3(6), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/31827
Sección
Zona de debate
Biografía del autor/a

Lic. Estefanía Otaño , Universidad Nacional de Còrdoba

Estefanía Otaño , dramaturga y actriz. Es Lic.en Letras Modernas Facultad de Filosofía y Humanidades  Universidad Nacional de Córdoba.Se desempeñó como coordinadora de la sala de teatro independiente “La Llamada Escénica” donde también dictó talleres de teatro, circo con niñxs y jóvenes de manera independiente.Integra el colectivo de creación escénica “Crujen” y el proyecto de investigación, creación y edición teatral “La trenza; Tramas catamarcosantiagueñas”. Finalizó la cursada de la Maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes y actualmente realiza la tesis, donde investiga la idea de erótica del dolor en los procedimientos de escritura monologal en Susurro, monólogo que a la vez que escribe e interpreta.

estefaniaotano@gmail.com

Lic. Leticia Paz Sena, Universidad Nacional de Còrdoba

Leticia Paz Sena, se desempeña como docente en el Ingreso a Letras (FFYH, UNC) y en el nivel superior no universitario. Actualmente realiza el Doctorado en Letras (FFyH, UNC) a través de una investigación titulada “Configuraciones poéticas y políticas en las prácticas reescriturales de la dramaturgia contemporánea de Córdoba”,financiada con una beca de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC. Correctora Literaria, Profesora y Licenciada en Letras Modernas por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

letipazsena@unc.edu.ar

 

Citas

Agamben, G. (2014). Sobre lo que podemos no hacer. En Desnudez (pp. 63-65). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Andruetto, M. T. (2018). Merodeos en torno al silencio. Conferencia para la Jornada del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil “La seducción del silencio. Escenas para la lectura”. Córdoba: CEDILIJ. Recuperado de http://cedilijargentina.blogspot.com/p/investigaciones-on-line.html

Badiou, A. (2009). Tesis sobre el teatro. En Pequeño manual de inestética (pp. 121-126). Buenos Aires: Prometeo.

Cormann, E. (2007). Especificidad, potencialidad, actualidad de la asamblea teatral. En S. Blanco, et al.,Escribir para el teatro (pp. 23-38). Alicante: XV Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, Colección Laboratorio Teatral 2.

Cornago, O. (2004). La teatralidad como crítica de la Modernidad. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 15-17(6), 242-265. Recuperado de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/8/492.

Domin, H. (1986). ¿Para qué la lírica hoy? Barcelona: Editorial Alfa.

Dubatti, J. (2007). Filosofía del teatro I. Convivio, experiencia, subjetividad. Buenos Aires: Atuel.

Dubatti, J. (2020). Experiencia teatral, experiencia tecnovivial: ni identidad, ni campeonato, ni superación evolucionista, ni destrucción, ni vínculos simétricos. Revista Rebento, 1 (12), 8-32. Recuperado de http://www.periodicos.ia.unesp.br/index.php/rebento/article/view/503/299.

Garramuño, F. (2016). Arte inespecífico y mundos en común. En P. Corroy C. Robles (Eds.),Estética, medios masivos y subjetividades (pp. 15-29). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de http://estetica.uc.cl/noticias/329-libro-estetica-medios-masivos-y-subjetividades.

Lang, S. (2019). Manifiesto de la práctica escénica. En B. Hang y A. Muñoz (Comps.) (2019). El tiempo es lo único que tenemos (pp. 113-122). Buenos Aires: Caja Negra.

Nancy, J-L. (2007). Tumba de sueño. Buenos Aires: Amorrortu.

Pelbart, P. P. (2009). Cómo vivir solos. En Filosofía de la deserción: nihilismo, locura y comunidad (pp. 43-50). Buenos Aires: Tinta Limón.