Los pueblos de ingenios como espacios heterotópicos: Narración y política

Contenido principal del artículo

Raquel Guzmán

Resumen

En el Proyecto 2076, “Arte y literatura en los espacios urbanos contemporáneos”, fuimos identificando tanto la complejidad de la constitución de las ciudades como la diversidad de formas que estas presentan. Desde los pueblos rurales a las megametrópolis, puede trazarse un recorrido que no solo es de orden cuantitativo, sino que permite advertir múltiples matices en las formas de apropiación del espacio, en los proyectos que los constituyen y en los modos de simbolización que circulan. En esta ocasión abordaremos un particular modelo urbano que son los pueblos de ingenios, donde viven sólo los trabajadores de tales empresas, en una distribución de lugares homólogos al escalafón laboral que detentan no sólo en lo que se refiere a viviendas, sino también en la distribución de lo público. Estos pueblos resultan de la convergencia de lógicas económicas, sociales y de producción y se proponen a partir de requisitos de ingreso y clausura, donde la vida cotidiana se regula por los horarios de trabajo, y se constituyen como una impugnación crítica a otros espacios laborales. Desde esta perspectiva pueden ser considerados como heterotopías, en la medida que quiebran el flujo de los agrupamientos humanos y se imponen como lugares neutros o puros (Foucault 2009), es decir contra-espacios que impugnan otros órdenes de vida comunitaria. Los pueblos de ingenios ponen en relación múltiples espacios, algunos incompatibles entre sí y proponen una clausura temporal que los saca del devenir histórico. A fin de fundamentar los argumentos en torno a esta hipótesis, revisaremos tanto registros históricos y testimonios como figuraciones literarias, particularmente la novela El sexo del azúcar, de Eduardo Rozensvaig.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán, R. (2018). Los pueblos de ingenios como espacios heterotópicos: Narración y política. Heterotopías, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/19997
Sección
Artículos

Citas

DANTUR, Ana I. (2016). “Chimeneas”, Ponencia presentada en las Jornadas de Historia y Memoria, 1966: Tucumán y el cierre de los ingenios azucareros. Tucumán: UNT.

FOUCAULT, Michel. (1984). “De los espacios otros”, “Des espaces autres”. Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967. Publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, 5, octubre de 1984. Traducida por Pablo Blitstein y Tadeo Lima: http://textosenlinea.blogspot.com.ar/2008/05/michel-foucault-los-espacios-otros.html

GUZMÁN, Raquel. (2016). “El gesto del arte. Literatura y desocupación”, ponencia presentada en las Jornadas de Historia y Memoria, 1966: Tucumán y el cierre de los ingenios azucareros. Tucumán: UNT.

MERCADO, Lucía. (2008). El Gallo Negro. Vida, Pasión y muerte de un Ingenio Azucarero. Buenos Aires: Ed. LM.

MERCADO, Lucía. (2003). El Ingenio Santa Lucía de Tucumán. Los primeros habitantes. Buenos Aires: Ed. LM.

PUCCI, Roberto. (2007). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Buenos Aires: Ediciones del Pago Chico.

QUIPILDOR, Fátima E. (2016) “Santa Lucía, pueblo de ingenio”. Ponencia presentada en las Jornadas de Historia y Memoria, 1966: Tucumán y el cierre de los ingenios azucareros. Tucumán: UNT.

ROMERO, José Luis. (2013). La ciudad occidental. Culturas urbanas en Europa y América. Buenos Aires: Siglo XXI.

SIGAL, Silvia. (1973). “Acción obrera en una situación de crisis: Tucumán 1966-1968”, Documento de Trabajo, Centro de Investigaciones Sociales, Instituto Torcuato Di Tella.

ROSENZVAIG, Eduardo. (1991). El sexo del azúcar. Buenos Aires: Letra Buena.

VON WOBESER, Gisella. (1988). La hacienda azucarera en la época colonial. México: UNAM.