Escrituras al borde del abismo. ¿Cómo se construye el presente?

Contenido principal del artículo

Lucía De Leone
Nora Domínguez

Resumen

Este Dossier se planteó como una pregunta sobre el presente, sobre las distintas capas de su construcción. Se trata de este tiempo convulsionado que habitamos en el mismo momento en que acontece y sobre el que depositamos una serie de intuiciones e incertezas. Pensar el presente mientras ocurre el presente nos coloca frente a una encrucijada: por un lado, correr los riesgos de la convivencia (entre hechos y expresiones artísticas e iniciativas críticas), y por otro, sellar un punto de inflexión o un comienzo arbitrario donde ubicarse para reflexionar sin el aval de un capital simbólico acumulado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
De Leone, L., & Domínguez, N. (2024). Escrituras al borde del abismo. ¿Cómo se construye el presente?. Heterotopías, 7(13), 1–8. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45425
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Lucía De Leone, Universidad de Buenos Aires

Lucía De Leone es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora adjunta del CONICET. Es profesora de Teoría y análisis literario en UBA y en UNA. Es coeditora del libro Escrito en el viento. Lecturas sobre Sara Gallardo (Buenos Aires, FFyL, UBA, 2013), y preparó y prologó la edición de Almafuerte y El libro humilde y doliente de Salvadora Medina Onrubia (Córdoba, Buena Vista, 2014). Prologó y armó la edición de los libros de Sara Gallardo, Macaneos. Las columnas de Confirmado (1967-1972) (Buenos Aires, Ediciones Winograd, 2015), Los oficios (Buenos Aires, Editorial Excursiones, 2018) y Vivir de viaje (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2022). Es autora de Mujeres Faro (Buenos Aires, El Ateneo, 2021). Dictó cursos y seminarios sobre literatura argentina y latinoamericana. Es autora de numerosos artículos en libros especializados y revistas académicas nacionales e internacionales. Es codirectora de “En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y la revuelta”, de la Historia feminista de la literatura argentina (Buenos Aires, Eduvim, 2020). Integra el Comité Editor de Mora, revista del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género. También escribe poesía. Publicó Vayamos a conocer la nieve (Caleta Olivia, 2024), Donde los pájaros derriban ventanas (Buenos Aires, Ineditados, 2023) y Esquina Peña (Ediciones Arroyo, 2020).

Nora Domínguez, Universidad de Buenos Aires

Nora Domínguez es Doctora en Letras, Universidad de Buenos Aires. Profesora Consulta de la misma universidad Fue Directora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (2010-2017). Integra el Comité de la Revista Mora. En 2008 recibió la Beca Guggenheim y en 2021 la Beca Tinker de la University of Columbia. Fue profesora visitante en diferentes universidades del exterior (de Chile, Leiden, Toulouse, Autónoma de Barcelona, Granada, Universidad Hebrea de Jerusalén) y del país. Publicó en 2007 De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina (Segundo Premio del Concurso del Fondo Nacional de las Artes); en 2021, El revés del rostro. Figuras de la exterioridad en la cultura argentina (Premio LASA, Sección Southern Corn, Mejor libro en Humanidades) y, próximamente en 2024 Traer el mundo al mundo. Panoramas por Vera Cartonera (UNL). Co-.editó varias compilaciones sobre escritoras argentinas y numerosos artículos. Actualmente co-dirige la Historia feminista de la literatura argentina, un proyecto colectivo en varios tomos de la que ya se publicaron tres tomos.