Imaginar y documentar: la doble vida del arte

Contenido principal del artículo

Graciela Montaldo

Resumen

Imaginar y documentar fueron dos actividades opuestas durante la modernidad. Creo que el presente las une y quiero explorar su articulación en buena parte de la producción contemporánea. Si el siglo XIX debatió el realismo, si el siglo XX discutió la vanguardia (hablando en términos muy generales), lo que llevamos del siglo XXI nos coloca frente a la pregunta por el archivo y la documentalidad como interrogante no solo sobre el pasado sino como práctica que involucra lo contemporáneo, el presente. El “archivo” es una forma fragmentaria de vincularse con el pasado, que discute la idea de historia y memoria (no las expulsa completamente, pero las discute) porque no arma “un” relato sino que habilita diferentes narrativas. La palabra archivo se repite en casi todas las disciplinas sociales, humanísticas y es parte importante de la práctica del arte y la literatura. Pero el archivo se concibe también como una operación sobre la documentalidad; en este punto es donde la imaginación (en el sentido de “creación”) interviene, creando una dinámica que saca a la literatura y el arte de su inserción institucional y los re-orienta hacia un exterior de la institución artística. Voy a tomar solo algunas obras que exploran esa dinámica (entre imaginar y documentar) y que, dentro de un panorama muy amplio, dejan una huella y experimentan con nuevas posibilidades. Me enfocaré en las obras de Dani Zelko, Mariana Mariana López, Galo Ghigliotto, Vivi Tellas y Paz Encina. En conclusión, el arte, la literatura, el artivismo, nada puede, excepto seguir llamándonos la atención. Pero no en cuanto al sentido de las cosas sino en cuanto a las formas de naturalización de esos sentidos. Pienso en la doble vida como en esta doble actividad de imaginar y documentar. Pero también en la doble vida de una posición de “respuesta crítica” a un encapsulamiento en el espacio de su propio campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montaldo, G. (2024). Imaginar y documentar: la doble vida del arte. Heterotopías, 7(13), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/45388
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Graciela Montaldo, Universidad de Columbia

Graciela Montaldo es profesora en el Departamento de estudios latinoamericanos e ibéricos de Columbia University desde 2005. Previamente tuvo cargos académicos en Argentina y Venezuela. Montaldo se especializa en culturas latinoamericanas modernas y contemporáneas. Su investigación se centra en prácticas e instituciones culturales, pensamiento crítico, estudios de género y estudios culturales, y en la intersección entre literatura, cultura y política. Es autora de más de ochenta artículos arbitrados. También es autora de diez libros, entre otros de Museo del consumo. Archivo de la cultura de masas en Argentina (FCE, 2016, Museum of Consumption 2021), Zonas ciegas (FCE, 2010), A propriedade da Cultura (2004), Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina (1999), La sensibilidad amenazada (1995), De pronto el campo (1993). Es co-editora de The Routledge Companion to Nineteenth-Century Latin America (2024), The Argentina Reader (2002), e Yrigoyen entre Borges y Arlt (1989). En 2013 se publicó su edición de las crónicas de Rubén Darío: Viajes de un cosmopolita extremo (FCE) e hizo la edición crítica de Opiniones, del mismo autor (EDUNTREF, 2024). En su actual investigación, Montaldo está trabajando en las dinámicas del pensamiento crítico y la teoría en las culturas latinoamericanas. El discurso crítico organizó una gran parte de la experiencia intelectual a lo largo del siglo XX. Su investigación explora las nuevas prácticas y cómo ellas se vuelven activismo político. Este proyecto es una reflexión sobre la construcción de la cultura y el poder en América Latina, introduciendo, en un discurso mayormente masculino, la perspectiva de género.

Citas

Cámara, M. (2017). Restos épicos. Relatos e imágenes en el cambio de época. Buenos Aires: Livraria.

Encina, P. https://www.youtube.com/watch?v=g9gPiBpaF8c

Garramuño, F. (2022). La vida impropia. Anonimato y singularidad. Villa María: Eduvim.

Ghigliotto, G. (2019). El museo de la bruma. Santiago de Chile: Laurel.

Horne, L. (2021). Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

López, M. Museo. (2018). Buenos Aires: ndirecciones.

Montaldo, G. (2022). “Producción, circulación, consumo. El mundo de la literatura.” In Special Volume: “Gatekeepers o cómo se produce la literatura latinoamericana mundial.” Revista chilena de literatura, n. 105, May.

Rodríguez, F. (2022). Señales de vida. Literatura y neoliberalismo. Villa María: Eduvim.

Speranza, G. (2022). Lo que no vemos, lo que el arte ve. Barcelona: Anagrama.

Tellas, V. (2017). Biodrama. Proyecto Archivos. Seis documentales escénicos. Editado por P. Brownell y P. Hernández. Córdoba: Papeles Teatrales/UNC.

Zelko, D. https://reunionreunion.com/Dani-Zelko-Eng