"Esta no es la última palabra" Un análisis discursivo del Documento Final de la Junta Militar

Contenido principal del artículo

Paulo Aniceto

Resumen

En este artículo realizamos un análisis del discurso expuesto en el Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo (en adelante, Documento). La relevancia histórica de este texto y de su lectura a 40 años del retorno democrático en Argentina se advierte en dos de sus rasgos. Por un lado, en la estructuración del contenido, que permite tematizar una variedad de eventos del contexto y referir extensos periodos históricos sin anclarlos en tiempos y espacios definidos. En la escenografía de una declaración abnegada de principios, el relato de 'los hechos' es asumido con el tono aforizante, de decálogo. Es desde aquí que la voz castrense sanciona el orden al que deberían conformarse las prácticas de memoria aceptables en el período democrático inminente. El segundo rasgo del Documento Final es el de la escena genérica que restituye. Como en anteriores fines de ciclo dictatoriales, un enunciador castrense exhibe por última vez su autorización a la palabra oficial. Esta, que no fue la última palabra, ocupa una vez más el estrado oficial para describir este paréntesis en la democracia, transmitir sus enseñanzas, y fijar los términos de una democracia concedida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aniceto, P. (2023). "Esta no es la última palabra" Un análisis discursivo del Documento Final de la Junta Militar. Heterotopías, 6(12), 1–25. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43587
Sección
Inscripciones de la catástrofe
Biografía del autor/a

Paulo Aniceto, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET

Es doctor en semiótica por la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor Asistente de Lingüística II en la Escuela de Letras y en el Programa Universitario en la Cárcel (PUC), e Investigador Asistente del CONICET. Es miembro del equipo UBACyT, “El derecho a la palabra: perspectivas glotopolíticas de las desigualdades/diferencias 3”. Dirige el Equipo de Investigación CIFFyH Puro “El semanálisis de los textos en el espacio social”, en el Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH). En sus estudios, indaga en los espacios discursivos dentro del campo judicial, y especialmente en el conformado en el ejercicio de las prácticas del sistema penal juvenil, cuando el discurso experto clausura el sentido de la protección. Publicó, entre otros artículos, el titulado “El rol normativo del discurso experto en la penalidad juvenil de Córdoba, Argentina”, en Revista La Rivada.

Citas

González Bombal, I. (1988) Los Vecinazos Las Protestas Barriales en el Gran Buenos Aires 1981-83. Buenos Aires: Ediciones del IDES

Canelo, P. (2008). El proceso en su laberinto: la interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo

Canelo, P. (2006). La descomposición del poder militar en la Argentina: las Fuerzas Armadas durante las presidencias de Galtieri, Bignone y Alfonsín (1981-1987). En Pucciarelli, A. (Coord.), Los años de Alfonsín: ¿el poder de la democracia o la democracia del poder? (pp. 65-114). Buenos Aires: Siglo XXI

Cersósimo, F. (2022). Videla fue un liberal: los tradicionalistas católicos en tiempos de dictadura, 1976-1983. Posadas: Universidad Nacional de Misiones

Cicutín, J. et al (1984). Argentina 1983. Buenos Aires: CISEA/Centro Editor de América Latina

CISEA (1983). Un balance del “Proceso”. En CISEA (Comp.), Del colapso militar al triunfo de Alfonsín (pp. 21-39). Buenos Aires: Cuadernos del Bimestre

Feld, C. (2013). La representación televisiva de los desaparecidos: del ‘documento final...’ al programa de la CONADEP. En Mestman, M. y Varela, M. (Coords.), Masas, pueblo, multitud en cine y televisión (pp. 257-276). Buenos Aires: Eudeba

Franco, M. (2015). La ‘transición a la democracia’ en la Argentina frente a las cristalizaciones de la memoria. Caravelle, 104, 115-131

Franco, M. (2018). El ´Documento Final´ y las demandas en torno a los desaparecidos en la última etapa de la dictadura militar argentina. Antíteses, 11(21), 244-266

Galante (2016). ‘La Constitución y la prudencia’: los tres niveles de responsabilidad para el juzgamiento de las violaciones a los derechos humanos en la transición argentina. Sociohistórica, 40, 1-17

Gregorich, L. (1983). Documento y contradocumento. Revista Hum®, 104, 32-33

Lanusse, A. (1977). Mi testimonio. Buenos Aires: Lasserre

Luciani, L. (2022). El movimiento estudiantil en la Universidad Nacional de Rosario entre finales de la dictadura y la primera gestión normalizadora. PolHis, 15(30), 16-47

Maingueneau, D. (1999). Términos clave del análisis del discurso. Buenos Aires: Nueva Visión

Maingueneau, D. (2009). Analisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión

Nino, C. (2015 [1996]). Juicio al mal absoluto. ¿Hasta dónde debe llegar la justicia retroactiva en casos de violaciones masivas de los derechos humanos? Buenos Aires: Siglo XXI

O’Donnell, P. (1983). Las batallas por las palabras. Revista Hum®, 105, 58-59

Robben, A. (2023). Mourning violent deaths and disappearances. En Parra, R. y Ubelaker, D., Anthropology of Violent Death (133-152) Hoboken: John Wiley

Sangrilli, C. (2023). Saúl Ubaldini. El liderazgo obrero en dictadura y democracia (1976-1991). Imago Mundi

Solís, A. C. (2016). La última dictadura y los barrios de la ciudad de Córdoba. Aproximación a las protestas de vecinos y a las intervenciones estatales hacia un vecinalismo permitido. Revista de Historia, 17, 175-201

Verbitsky, H. (2006). Civiles y militares: memoria secreta de la transición. Buenos Aires: Editorial La Página

Verbitsky, H. (2006 [1990]). Medio siglo de proclamas militares. Buenos Aires: Editorial Sudamericana

Zoppi Fontana, M. G. (1987). Los gritos del silencio. La voz del otro en el discurso autoritario. En Cuadernos del Instituto de Lingüística. Buenos Aires: Instituto de Lingüística

Vázquez, E. (1983). ¿De qué paz me hablan? Revista Hum®, 105, 18-21