Danza y metamorfosis: políticas coreográficas de la igualdad

Contenido principal del artículo

Juan Ignacio Vallejos

Resumen

La idea de metamorfosis ha estado presente en muchos escritos acerca de la danza, desde la Antigüedad, y se ha continuado en diversas reflexiones filosóficas y estéticas. Se relaciona con la concepción y la experiencia de un cuerpo que no tiene límites precisos y experimenta una identificación sincrónica con el mundo. Sobre la base del análisis crítico de conceptos filosóficos y de obras coreográficas, el presente artículo sostiene que la relación entre danza y política remite a la construcción de políticas coreográficas de la igualdad que teorizan y experimentan nuevas formas de vida en común. El cuerpo proteico de la danza ejerce una práctica capaz de redefinir aquello que designa hoy en día nuestra concepción de la naturaleza.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vallejos, J. I. (2022). Danza y metamorfosis: políticas coreográficas de la igualdad. Heterotopías, 5(9), 1-21. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38163
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Juan Ignacio Vallejos, Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Historia y Master en Ciencias Sociales por la EHESS de París. Se desempeña como Investigador Adjunto del CONICET. Su investigación gira entorno a la relación entre danza, performance y política desde un enfoque histórico y teórico crítico. También escribe crítica de obras escénicas para la revista Otra Parte. Colaboró con varios coreógrafos como Dominque Brun, Fabián Gandini, Eugenia Estevez, Marina Sarmiento y Diana Szeinblum. Trabajó como docente en la UBA, la Universidad Nancy 2, la EHESS y el Centro Nacional de la Danza de Francia, y fue Mentor del Laboratorio de Acción del TGSM en 2019. Asimismo, ha sido conferencista invitado en la Universidad de Lille, la Temple University, la New York City University y la New York University. Es coordinador del Área de Investigaciones en Artes Performáticas del Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA. Sus artículos han sido publicados en las revistas Dance Research Journal, Debate Feminista, Perspectives (INHA), Repères – Cahier de danse, Musicorum, Eadem Utraque Europa y Aisthesis, entre otras. También dirigió y contribuyó a varias obras colectivas, entre ellas, el Bloomsbury Companion to Dance Studies (2019). Tradujo y escribió el estudio introductorio del libro de Mark Franko “Danzar el modernismo/Actuar la política” (2019).

Cómo citar

Vallejos, J. I. (2022). Danza y metamorfosis: políticas coreográficas de la igualdad. Heterotopías, 5(9), 1-21. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38163

Referencias

Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 73, 249-264.

Debord, G. (1992 [1967]). La société du spectacle. Paris: Gallimard.

Diderot, D. (1751). Lettre sur les sourds et muets: à l’usage de ceux qui entendent & qui parlent. s. l.

Elias, N. (2008). La société de cour. Paris: Flammarion.

Foucault, M. (1975). Surveiller et Punir. Paris: Gallimard.

Frantz, P. (1998). L’esthétique du tableau dans le théâtre du XVIIIe siècle. Paris: PUF.

Le Roy, X., Cramer, F. A., Y Manchev, B. (2009). La danse, la métamorphose du corps. Rue Descartes, (64), 96–103. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40980713

Lepecki, A. (2012). Nove variações sobre coisas e performance. Revue Urdimento, 19, 93-99.

Lucien de Samosate. (1583). Les oeuvres de Lucian de Samosate. Paris: A. L’Angelier.

Ménestrier, C.-F. (1682). Des ballets anciens et modernes selon les règles du théâtre. Paris: Chez René Guignard.

Mondolfo, R. (2007). Heráclito. Textos y Problemas de su interpretación. Buenos Aires: Siglo XXI.

Muñoz, J. E. (2011). Introducción a la teoría de la desidentificación. En Taylor, D. y Fuentes, M. (Eds.) Estudios avanzados de performance (pp. 549-603). México: FCE.

Noverre, J.-G. (1760). Lettres sur la danse, et sur les ballets. Lyon: Chez Aimé Delaroche.

Perniola, M. (2004). The Sex Appeal of the Inorganic. London-New York: Bloomsbury.

Pure, M. de. (1668). Idée des spectacles anciennes et nouveaux. Paris: Michel Brunet.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo: Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Siegmund, G. (2003). El problema de la identidad en la danza contemporánea: del arte de la imitación al arte de la acción. En Conde-Salazar, J. y Sánchez, J. A. (Coord.) Cuerpos sobre blanco (pp. 51-62). Ciudad Real: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Spanberg, M. (2017). Post-dance, An Advocacy. En Andersson, D.; Edvarsdsen, M. y Spanberg, M., Post-Dance. Estocolmo: MDT.

Vallejos, J. I. (2015). La técnica de las pasiones del ballet-pantomima: construcción de saberes sobre la danza durante los siglos XVII y XVIII. Cuadernos Dieciochistas, (15), 297–320. Recuperado de https://doi.org/10.14201/cuadieci201415297320

Vallejos, J. I. (2019). El cuerpo proteico de la danza y su con-fusión con la naturaleza. Alegoría y representación en el ballet cortesano durante los siglos XVI y XVII. Eadem Utraque Europa, 20, 257-284.

Vallejos, J. I. (2019a). La ética proteica de la danza y su liminalidad. Ponencia presentada en las I Jornadas de Arte y Liminalidad. Poéticas y Políticas en Movimiento en el Instituto de Artes del Espectáculo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JAL/JAL/paper/viewFile/4960/3012