¿Cuál es el rol del cine socio-ambiental latinoamericano ante la crisis civilizatoria actual?

Contenido principal del artículo

Florencia Santucho

Resumen

El neoliberalismo patriarcal en América Latina ha establecido dispositivos de dominación neoextractivista, tanto en el sistema de producción y consumo como en la esfera simbólica, con el propósito de construir un imaginario colectivo funcional al paradigma sistémico monolingüista y hegemónico. En los últimos 15 años, el cine social latinoamericano se hizo eco de los conflictos ambientales territoriales favoreciendo la auto-representación de los pueblos contra el discurso único que niega la cosmovisión originaria para despojar al continente de los bienes comunes y de su cultura. Frente a la disputa global por los recursos naturales, este cine intenta descolonizar la mirada, contrastando los modelos desarrollistas con las historias de vida revulsivas de quienes luchan por alcanzar una sociedad en armonía con la naturaleza, donde todos los seres vivos seamos reconocidos como inter-ecodependientes.


Esta pandemia televisó la crisis civilizatoria que los movimientos del Abya Yala venían denunciando hace tiempo. ¿Serán estas semillas audiovisuales capaces de poner en el centro del debate la cultura circular del buen vivir para hacer frente a la linealidad de un relato que nos pone como espectadores pasivos ante nuestro propio ecocidio?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santucho, F. (2022). ¿Cuál es el rol del cine socio-ambiental latinoamericano ante la crisis civilizatoria actual?. Heterotopías, 5(9), 1–20. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38161
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Florencia Santucho, Instituto Multimedia Derechos Humanos en América Latina y Caribe

Florencia Santucho nació en Italia durante el exilio de sus padres de la dictadura argentina. Después de haber trabajado un tiempo para la televisión en Roma, se traslada a Buenos Aires, donde estudia cine en el IDAC, Instituto de Artes Cinematográficas de Avellaneda. Realizadora integral, gestora eco-cultural, productora, jurada y programadora para distintos Festivales y encuentros de Cine, es actualmente la Directora del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (19 ediciones), del Festival Internacional de Cine Ambiental, FINCA (5 ediciones) de Argentina y del FINCADH de Paraguay (6 ediciones) a nombre del IMD, asociación civil de la cual es Vicepresidente. Es miembro de las Juntas Directivas del Green Film Network desde 2017 y del Human Rights Film Network desde 2018. Actualmente se está especializando en la formación de eco managers con el objetivo de reducir el impacto ambiental de producciones audiovisuales y eventos culturales.

Entre sus escritos, se destaca "Un caso de cine de impacto social en Colombia en el marco de la publicación “Donde no habite el olvido, Herencia y transmisión del testimonio: perspectivas socio-jurídicas”. Di/Segni, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere, Facoltà di Studi Umanistici, Università degli Studi di Milano. Ledizioni (2017).

Citas

Acselrad, H. (2004). Justiça Ambiental- ação coletiva e estratégias argumentativas. Recuperado de https://www.icmbio.gov.br/educacaoambiental/images/stories/biblioteca/Publica%C3%A7%C3%B5es_da_COEDU/Referencial_Te%C3%B3rico/RT01b_ACSELRAD_Meio_Ambiente_e_Justica.pdf

Acselrad, H.; Herculano, S. y Pádua, J. A. (org.). (2004). Justiça Ambiental e Cidadania. Rio de Janeiro: Relume Dumará/ Fundação Ford.

Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.

Àvila Romero, L. E. (2020). Alternativas al colapso socioambiental desde América Latina. Ediciones CALAS, Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara.

Bosch, A., Carrasco, C. y Grau, E. (2005). Verde que te quiero violeta. Encuentros y desencuentros entre feminismo y ecologismo. En Tello E. La historia cuenta. Madrid: Ediciones El Viejo Topo.

Clacso. (Noviembre, 2012). Movimientos socioambientales en América Latina. Revista del Observatorio Social de América Latina (OSAL), XIII (32). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ osal/20120927103642/OSAL32.pdf

Coinpa, Consejo Indígena de Puerto Alegría. (2008). Plan de vida pueblos Huitoto e Inga. Documento de avance. Colombia: Coinpa.

De la orden, U. (noviembre, 2013). Desierto verde. [Archivo de video]. Recuperado de https://ulisesdelaorden.com/desierto-verde/

Escobar, A. (2005). El post-desarrollo como concepto y práctica social. En D. Mato (coord.). Políticas de Economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, (pp. 7-31). Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

Fernandez Bouzo, S. (Marzo, 2018). Narrativas del cine ambiental en Buenos Aires: ¿discursos expertos o enfoques alternativos? Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales 23, 23-45. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.23.2018.3042

Fernández Bouzo, S. (octubre, 2018). Mujeres del río. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6IlwE5ZocIw

Guevara, E. (2015). El cine documental en América Latina. Pacarina del Sur, 12, (46-47) Recuperado de http://pacarinadelsur.com/home/pielago-de-imagenes/540-el-cine-documental-en-america-latina-politica-compromiso-memoria-historica

Hernando, A. (2012). La fantasía de la individualidad. Madrid: Katz Editores.

Herrero, Y. (2013). Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista De Economía Crítica, 2(16), 278–307. Recuperado de https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/334

Herrero, Y.; Cembranos, F. y Pascual, M. (coord.). (2011). Cambiar las gafas para mirar el mundo. Hacia una cultura de la sostenibilidad. Madrid. Libros en Acción.

Leff, E. (2006). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. En Alimonda, H. (Comp.) Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO.

Merino, G. (2009). La memoria colectiva en el cine latinoamericano. Continuidades y rupturas entre el ‘nuevo cine latinoamericano’ de los años ’60 y el cine de finales de los años ’90. 119 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Merchand Rojas, M. A. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América Latina. Departamento de Sociedad y Economía del Centro Universitario del Sur (Cusur). Espiral Estudios Sobre Estado Y Sociedad, Universidad de Guadalajara, México.

Naredo, J. M. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI.

Mies, M. y Shiva, V. (1998). La praxis del ecofeminismo. Barcelona: Icaria Editorial.

Mellor, M. (1997). Un socialismo verde y feminista: la teoría y la práctica. Ecología Política, 14, 11-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=153330

Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.

Rodríguez, I; Inturias, M. L.; Frank V.; Robledo, J.; Sarti, C. y Borel R. (2019). Conflictividad socioambiental en Latinoamérica. Aportes de la transformación de conflictos socioambientales a la transformación socio-ecológica. México: Cuadernos de H Ideas.

Santucho, F. (2017). Un caso de cine documental de impacto social en Colombia. En Rosti, M., & Paleari, V. (eds.). Donde no habite el olvido: Herencia y transmisión del testimonio: perspectivas socio-jurídicas. (pp. 249-267) Milano: Ledizioni. doi:10.4000/books.ledizioni.9994

Solano, V. (agosto, 2013). Documental 9.70. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z__nwWgGfB8

Svampa, M. (2011). Modelo de Desarrollo y cuestión ambiental en América Latina: categorías y escenarios en disputa. En F. Wanderley (comp.). El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina, (pp. 414-441). Cides-UMSA-Plural: La Paz.

Svampa, M. (2016). Pensar el desarrollo desde América Latina. Recuperado de http://maristellasvampa.net/archivos/ensayo56.pdf

Svampa, M. (2008). Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI.

Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales. En Lang, M y Mokrani, D. Más allá del desarrollo. Grupo permanente de trabajo sobre alternativas al desarrollo (pp. 185-217). Quito: Fundación Rosa Luxemburg.

Unceta Satrustegui, K. (2009). Desarrollo, Subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada Transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta Latinoamericana, Contribuciones en Desarrollo y Sociedad en América Latina, (7), 2-34. Recuperado de https://www.cartalatinoamericana.com/numeros/CartaLatinoAmericana07Unceta09.pdf

Via campesina (2003). Qué es la soberanía alimentaria. Documentos clave de La Vía Campesina. Recuperado de www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/Que_es_la_soberania_ali mentaria

Wagner, L. (2011). Surgimiento y Desarrollo de los Movimientos Socio-ambientales en Argentina. En Problemas Ambientales y Conflicto Social en Argentina: Movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del Siglo XXI (Tesis de Doctorado) (pp. 210-228). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2011/lsw/index.htm

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y pensamiento. Perspectivas y convergencia, 46(24), 31-50.

Walsh, C. (2007). (De)colonialidad e interculturalidad epistémica: política, ciencia y sociedad de otro modo. En Educación superior, interculturalidad y descolonización. J. L. Saavedra (Comp.). La Paz: PIEB/CEUB.