Tramas vibrantes Las expresiones de ríos, piedras y selvas en el Litoral argentino

Contenido principal del artículo

Hernán Lopez Piñeyro

Resumen

El Litoral, tal como aparece en determinados materiales artísticos provenientes de la literatura, de las artes visuales y del cine, es un espacio en el que el devenir, el fluir y la mezcla configuran tramas escritas previas a cualquier alfabeto. Lejos tanto de la idea de autor que conduce a explicar las figuras a la luz de la biografía de sus creadorxs humanxs como de la idea de obra artística, en este artículo se establece un diálogo entre fragmentos de poemas de Ortíz y Aulicino, recortes breves de textos narrativos de Demitrópulos, Holmberg y Quiroga, imágenes de Millán y Bohtlingk y una escena de un film documental de García con los conceptos provenientes de la filosofía materialista y ecocrítica. Entre estos últimos se encuentran las nociones de materiales astillados de Adorno, intra-acción de Barad, materia-con-historias de Iovino y Oppermann y materialidades vibrantes de Bennett. Esta conversación permite explorar cómo en el Litoral la luz, el aire, el agua, las plantas, las piedras y los animales son soportes de escrituras, sobreescrituras y tachaduras hechas por la misma materia astillada y vibrante que posee voz y grafía. Las escrituras no humanas se configuran en procesos intra-activos estabilizadores y, al mismo tiempo, desestabilizadores, presentes en las tramas cerradas de la selva, en la corriente de los ríos y en los pensamientos florecidos y flotantes de los camalotes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lopez Piñeyro, H. (2022). Tramas vibrantes: Las expresiones de ríos, piedras y selvas en el Litoral argentino. Heterotopías, 5(9), 1–23. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38132
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Hernán Lopez Piñeyro, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de las Artes

Hernán Lopez Piñeyro es licenciado en Filosofía (UBA), magister en Historia del arte argentino y latinoamericano (UNSAM) y doctor en Filosofía (UBA). Su tesis, realizada gracias a una beca doctoral otorgada por CONICET, se titula: Figuras del espacio argentino. Recorridos heterocrónicos guiados por el materialismo posthumano. Es docente de la asignatura Estética en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes y profesor de la misma materia en el Instituto de Educación Superior Alicia Moreau de Justo. También fue profesor la misma área en la Escuela Superior de Educación Artística Manuel Belgrano y en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Realizó residencias de investigación en la Kassel Universität en Alemania (con financiamiento de la DAAD) y en la Universidade Federal de Minas Gerais en Brasil (con financiamiento de la Red Macrouniversidades). Desde el 2010 participa en proyectos de investigación UBACyT y UNA PIACyT y forma parte del “Grupo de Estudios en Fotografía Contemporánea, Arte y Política” (FoCo) (IIGG-FSOC-UBA). Participó en numerosos congresos nacionales e internacionales y publicó en diversas revistas internacionales con sistema de peer review del campo de la filosofía, la teoría e historia del arte y de las ciencias sociales. Escribió también capítulos en los libros Indisciplina. Estética, política y ontología (2018 - RAGIF), El situacionismo y sus derivas actuales (2014 - Prometeo), entre otros.

Citas

Adorno, T. W. (1983). Teoría estética. Madrid: Ediciones Orbis.

Adorno, T. W. (2008). El estilo tardío de Beethoven. En Escritos musicales IV. Vol. 17, Obra completa (Pp. 15-18). Madrid: Akal.

Adorno, T. W. (2013). Estética: 1958/9. Ciudad de Buenos Aires: Las Cuarenta.

Adorno, T. W., y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.

Andermann, J. (2018). Tierras en trance: arte y naturaleza después del paisaje. Santiago de Chile.

Aulicino, J. (2019). El río y otros poemas. Buenos Aires: Barnacle.

Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Durham: Duke University Press.

Bataille, G. (1985). Rotten Sun. En Visions of excess: selected writings, 1927-1939, Theory and history of literature, (pp. 57-58). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Benjamin, W. (2007). Sobre el lenguaje en cuanto tal y sobre el lenguaje del hombre. En Obras, Vol. 1 (pp. 144-60). Madrid: Abada.

Bennett, J. (2010). Vibrant matter: a political ecology of things. Durham: Duke University Press.

Billi, N. (2020). Variaciones de la memoria vegetal: plantas que materializan historias En Artefilosofía. Ouro Preto: Universidade Federal do Ouro Preto, (pp. 187- 209).

Chiavenato, J. J. (2008). Genocidio Americano. La guerra del Paraguay. Asunción: Schauman.

Coccia, E. (2017). La vida de las plantas: una metafísica de la mixtura. Ciudad de Buenos Aires: Miño y Dávila.

Coole, D. y Frost, S. (Eds.). (2010). New materialisms: ontology, agency, and politics. Durham [NC]. London: Duke University Press.

Demitrópulos, L. (1981). Río de las congojas. Buenos Aires: Sudamericana.

Didi-Huberman, G. (2014). Cortezas. Santander: Shangrila Textos Aparte.

Garavaglia, J. C., y Fradkin, R. (Eds.). (2016). A 150 años de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Buenos Aires: Prometeo.

Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/ble. Política y Sociedad, 30, (pp. 121-163).

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.

Holmberg, E. L. (2012). Viaje a Misiones (S. Gasparini, Ed.). Paraná, Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional de Entre Ríos.

Iovino, S, y Oppermann, S. (Edits.). (2018). Ecocrítica Material: Materialidad, agencia y modelos narrativos. Pensamiento de los confines 32(31), (pp. 215-227).

Juárez, E. (2014). El vanguardismo de lo tardío según Th. W. Adorno. Revista de Humanidades, 29, (pp. 71-95).

Latour, B. (1999). A Colectve of Humans and Nonhumans. En Pandora’s hope: essays on the reality of science studies (pp. 174-215). Cambridge: Harvard University Press.

Maccioni, F. (2021). De países otros: (re)invenciones poéticas del territorio. Alea: Estudos Neolatinos 23(1), (pp. 34-46). doi: 10.1590/1517-106x/20212313446

Ortiz, J. L. (2008). Una poesía del futuro: conversaciones con Juan L. Ortiz. Editado por O. Aguirre. Buenos Aires: Mansalva.

Ortiz, J. L. (2020a). Entre ríos (de El junco y la corriente). En S. Delgado (Ed.), Obra completa (pp. 478-497). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Ortiz, J. L. (2020b). Fui al río (del Ángel inclinado). En S. Delgado (Ed.), Obra completa (pp. 123-124). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Ortiz, J. L. (2020). La rama hacia el este. En Delgado, S. (Edit.). Obra completa. Ediciones especiales Poesía, (pp. 151-76). Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Quiroga, H. (2011). El regreso de Anaconda. En Anaconda y otros cuentos (pp. 76-87). Bogotá: Libro al viento.

Páez, R. (2013). Poéticas del espacio argentino: Juan L. Ortiz y Francisco Madariaga. Buenos Aires: Mansalva.

Said, E. (1998). Adorno como lo tardío. En Bull, M. (Edit.) La teoría del apocalipsis y los fines del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.

Villa, J. (2019). Una historia de la imaginación en la Argentina. En Laera, A y Villa, J (Edit.). Una historia de la imaginación en la Argentina: visiones de la pampa, el litoral y el altiplano desde el siglo XIX a la actualidad (pp. 17-44). Buenos Aires: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.