Crónica de una tragedia anunciada: el Puente Pescadero bajo las aguas del capitaloceno y sus memorias simpoiéticas en el arte de re-existir
Contenido principal del artículo
Resumen
En el año 2018, el puente Pescadero, junto al cañón del río Cauca (Colombia), fueron inundados. Este territorio hace parte de la sedimentación de capas de la violencia colonial, que, en sucesivas oleadas histórico-políticas, al ritmo de fluctuantes ciclos desarrollistas, ha ido invadiendo las territorialidades pre-existentes, destruyendo paisajes y creando ruinas de “progreso”. También, en este territorio, la trama hidrocomunitaria se ha ido retejiendo pese a todo, haciendo re-brotar la vida y buscando nuevos cauces. En ese marco, este escrito ofrece un análisis de las lógicas expropiatorias en la era del Capitaloceno, con la imposición de obras, frente a las cuales las hidrocomunidades ribereñas y sus memorias se ven conminadas a re-existir Para ello, primero, haremos una contextualización del cañón del río Cauca antes de la corta vida moderna del puente Pescadero, construido en 1963. Luego, reconstruiremos los sucesos de los ’70 que, junto a la demanda energívora, detonó esta última oleada de despojo, pergeñada en los ’90 bajo el fragor de la violencia político-paramilitar, y perpetrada en las dos últimas décadas con la imposición de la hidroeléctrica Hidroituango. El análisis busca dar cuenta de los trastornos sociometabólicos provocados por dicha obra. Finalmente, compartiremos los horizontes interiores del Movimiento Ríos Vivos, como urdimbre pedagógico-política empeñada en recrear la fuerza simpoiética de paisajes de convivencialidad.
Downloads
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Cómo citar
Referencias
Arrojo, P. (2010) Crisis global del agua: valores y derechos en juego. Barcelona: Fespinal.
Bachelard (1978) El agua y los sueños. México: Fondo de Cultura Económica.
Barlow, M. (2008) El convenio azul: la crisis global del agua y la batalla futura por el derecho al agua. Santiago de Chile: Fundación Heinrich Böll
Brand & Wissen (2021) Modo de vida imperial. Vida cotidiana y crisis ecológica del capitalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.
Botero Arcila, S. H., Muñoz, D. P., & Ortiz Cano, A. (2011). Nuevos datos acerca del patrón funerario en el cañón del río cauca. Boletín de Antropología, 203-230.
Buitrago Londoño, A., Tovar, A. P., Mejía, E. C., Valenzuela, F., Silva Romero, R., & Bertrand, S. (2015). Valores de nuestra historia. Medellin: EPM.
Burkett, P. (1999) Marx and Nature: A Red and Green Perspective. New York: Palgrave.
Cardona Velásquez, L. C. (2001). Occidente Medio Antioqueño : poblamiento antiguo, hitos culturales y construcción del territorio. Medellin : CORANTIOQUIA; Universidad de Antioquia.
Carrillo, M. (2010) "Energía hidroeléctrica y sostenibilidad". En América sumergida. Impactos de los nuevos proyectos hidroeléctricos en América Latina y el Caribe. María Fernández y Miquel Carrillo (Coords.). Barcelona: Icaria.
Castillo Espitia, N. (1988). “Las sociedades indígenas prehispánicas”. Historia de Antioquia, Jorge Melo, editor, 23-40.
Comunidades pescadoras y barequeras del cañon del río Cauca. (Enero de 2020). Entrevista para la Comisión de la verdad contada por Rios Vivos Colombia. (C. Fiallo, Entrevistador, & A. Martínez Vega, Editor)
CMR (2000) Represas y desarrollo. Un nuevo marco para la toma de decisiones. San José de Costa Rica: Global Water Centroamérica - Comisión Mundial de Represas.
D'Souza, R. (2008) "El marco de la crisis hidráulica de la India: la política de las grandes presas modernas". Monthly Review vol. 60, nº 3, julio-agosto de 2008, pp. 112-124.
Duque, M., & Espinosa, I. D. (1994). Historia y cultura de la población Nutabe en Antioquia. Medellin : Universidad de Antioquia.
Escobar, A. (2007) La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: El perro y la rana.
Foladori, G. (2001) “O metabolismo com a natureza”. En: Crítica Marxista, 12 105-117. São Paulo: Boitempo.
Foster, J. B. (2004) La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza. Madrid: El Viejo Topo.
Fernández, M. (2010) "Reseña histórica de los proyectos hidroeléctricos en América Latina". En América sumergida. Impactos de los nuevos proyectos hidroeléctricos en América Latina y el Caribe. María Fernández y Miquel Carrillo (Coords.). Barcelona: Icaria.
Goubert, J. P. (1989) L'eau, la crise et le remede dans l'Anciene et le Nouveau Mondee (1840-1900). Annales ESC, 5.
Gras, A. (2009) "El agua al servicio del fuego". En Estudios Culturales, Vol. 2, N° 4, Julio- diciembre de 2009, pps.67-79. Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Guerrero Arias, P. (2010). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de la existencia. Sophía, 101-146.
Haesbaert, R. (2002) “Territórios alternativos”. Niteroi: Contexto.
-------------------------- (2004) “O Mito da Desterritorialização: do fim dos territórios a multiterritorialidade”. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Haraway, D. (2017). Pensamiento tentacular antropoceno, capitaloceno, Chthuluceno . Errata, 54-97.
----------------------- (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chuthulceno. Bilbao: Consonni.
Harvey, D. (2004). “El ‘nuevo’ Imperialismo: acumulación por desposesión”. En Socialist Register N° 40, El nuevo desafío imperial. Buenos Aires: Clacso.
Herrera Correa, C. M., & Tejada Holguin, J. A. (2018). Recuperación histórica de la memoria del puente "Juan de la Cruz Posada" y su relevancia para los municipios de Ituango y Toledo. Medellin : Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia; EPM; Gobernación de Antioquia.
Hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P. (2011). Del sueño a la realidad. Medellin: Hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P.
Holdridge, L. (1982). Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura.
Latour, B. (2017) Cara a cara con el planeta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Luxemburgo, R. [1912] “La Acumulación del Capital”, Edicions Internacionals Sedov, www.grupgerminal.org
Marx (1867) El Capital. En www.marxists.org
Machado Aráoz, H. (2010)A "Agua y Minería Transnacional. Desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas". Revista Proyección N° 9, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, diciembre de 2010. Págs. 61-90.
-------------------- (2010)B "La naturaleza como objeto colonial". Onteaiken N° 10, Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva., Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, noviembre de 2010. Págs. 35-47.
-------------------- (2014) Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea. Buenos Aires: Mardulce.
-------------------- (2015) “Marx, (los) marxismo(s) y la ecología. Notas para un alegato ecosocialista”. Revista GEOgraphia, Vol. 17, N° 34. Universidade Federal Fluminense. Pp. 09-38.
-------------------- (2016) “Ecología Política de los regímenes extractivistas. De reconfiguraciones imperiales y re-existencias decoloniales en Nuestra América. Revista Bajo el Volcán, vol. 15, N° 23, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 11-51.
-------------------- (2017) “Extractivismo minero y fractura sociometabólica. El caso de Minera Alumbrera Ltd., a veinte años de explotación”. (En colaboración con Leonardo Rossi) RevIISE | Vol 10 Año 10 , UNSJ. pp. 273-286
-------------------- (2020) “La minería colonial y las raíces del Capitaloceno: Habitus extractivista y mineralización de la condición humana”. Ambientes, Revista de Geografia e Ecologia Política, Volume 2, Número 1, 2020, pp. 65-97
Maya Restrepo, A. (1993). Las Brujas de Zaragoza: un caso de resistencia y cimarronaje cultural en las minas de Antioquia (1619-1622). En A. Ulloa, Constribución Africana a la cultura de las Américas. Memorias del coloquio contribución africana a la cultura de las Américas (págs. 255-266). Bogotá: Proyecto Biopacifico; Instituto Colombiano de Antropología; Colcultura.
Maya Restrepo, A., & Cristancho, R. (2015). ¡Mandinga sea! Africa en Antioquia. Medellin: Ediciones Uniandes.
Múnera López, L. F. (2018). El puente de occidente y la integración de Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas.
Ortiz Mesa, L. J. (2008). Antioquia durante la federación 1850-1885. Anuario Historia Regional Y De Las Fronteras , 1-22.
Polanyi, K. (2007) La Gran Transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Porto Goncalves, C. (2002) "Da Geografia às Geo-Grafias. Um mundo em busca de novas territorialidades". En La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial, Sader, E. y Ceceña, A. (Orgs.). Buenos Aires: Clacso.
-------------------(2006) "A Reinvencâo dos Territórios: a experiencia latino-amêricana e caribenha”. En Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado, Ceceña, Ana E., (Coord.). Buenos Aires: Clacso.
Posado Mazo, E. (2021). Dialogo sobre el puente Pescadero. (A. Martínez Vega, & H. Machado Aráoz, Entrevistadores)
Rist, G. (1996) Le devéloppement. Historie d'une croyance occidentale. París: Fondation Nationale des Sciences Politiques.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch'ixinakax Utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
--------------------------------- (2018). Un mundo Chíxi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.
Sacher, W. (2016) "La fractura metabólica de J.B. Foster: ¿qué aportes para una toría ecomarxista?". En Actuel Marx Intervenciones N°19. PP. 33-60.
Santos, M. (1996) De la Totalidad al Lugar. Oikos-Tau, Barcelona.
Shiva, V. (2003). Las Guerras del Agua. Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo XXI.
Souza Santos, B. (2009) Una epistemología del Sur. Clacso, Siglo XXI, México.
Tamayo Belda, A. & Carrasco Vintimilla (2020) “Corrientes que convergen: el debate teórico sobre el agua. Entrevistas a Aziza Akhmouch, Jamie Linton, Naho Mirumachi y Mark Zeitoun”, Relaciones Internacionales, nº 45, pp. 15-30.
Tsing, A. (2011). La naturaleza en construcción. En L. Montenegro Martínez, Cultura y Naturaleza (págs. 195-226). Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.
-----------------(2017) The Buck, the Bull, and the Dream of the Stag: Some unexpected weeds of the Anthropocene. Suomen Antropologi: Journal of the Finnish Anthropological Society, 42(1), 3–21. Retrieved from https://journal.fi/suomenantropologi/article/view/65084
---------------- (2019) Viver nas ruínas: paisagens multiespécies no Antropoceno. Brasilia: Mil Folhas.
Vargas & Piñeyro (2005) El hidroscopio. Montevideo: PNUMA.
West C., R. (1972). La minería de aluvión en Colombia durante el periodo colonial. (J. O. Melo, Trad.) Bogotá: Imprenta Nacional.
Woster, D. (2008) Transformaciones de la Tierra. Montevideo: Coscoroba.
Zavaleta Mercado (1982) “Problemas de la determinación dependiente y la forma primordial”. En Bruna, S. et Alt. (Ed.) América Latina: desarrollo y perspectivas democráticas. San José de Costa Rica: FLACSO.