Naturaleza, discursos y lenguajes de valoración

Contenido principal del artículo

Horacio Machado Aráoz

Resumen

Situándonos en el contexto de la profunda conflictividad emergente en torno a los modos de producción/apropiación de la naturaleza que marca distintivamente la época contemporánea, en el presente trabajo procuramos exponer la potencia ontológico-política del ecologismo popular, entendiéndolo más que como discurso disidente, como un lenguaje de valoración (Martínez Alier, 2002) radicalmente alternativo. Una lengua re-existente (Porto Goncalves, 2003) que, en lugar de plantear un lenguaje otro para hablar sobre la Naturaleza, se ofrece como lengua que procura entender-nos con la naturaleza; incluso, desde y como naturaleza.


En sí, más que de una “lengua minorizada”, se trata de una lengua radicalmente denegada como tal. Pues estamos ante un sistema de enunciación y de producción de sentido que –desde sus orígenes hasta nuestros días– fuera sistemáticamente (mal)tratado como no-lengua, es decir, como “algo” absoluta e insanablemente carente de logos.


Analizamos este despojo originario como momento fundacional del discurso que la Modernidad/colonialidad hegemónica instaurara como racionalidad presumida única para aludir a y dar cuenta de “la naturaleza”. Este discurso que se erige a partir de la (auto)atribución del lugar universal de enunciación ha operado como maquinaria semiótico-política de uniformización del mundo “realmente existente”. Como tal, se trata de un acontecimiento que cabe ser situado en los orígenes del Capitaloceno como uno de sus principales vectores etiológicos. Más allá de significativos cambios que a lo largo de las sucesivas declinaciones históricas ha ido adquiriendo, nos interesa identificar un núcleo duro de presupuestos metafísicos y axiomas instituyentes que –sostenemos– siguen operando con implacable eficacia en cuanto régimen de verdad desde donde se traza la frontera entre lo pensable/enunciable y el abismo de lo irracional absoluto.


De manera complementaria, nos interesa especialmente analizar las particularidades específicas de la inflexión neoliberal de dicho discurso, concibiéndolo como parte de la sintomatología del presente y como formación discursiva actualizada desde la cual se produce la renovada operación de impugnación/expropiación de las condiciones de enunciación de las lenguas otras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Machado Aráoz, H. (2019). Naturaleza, discursos y lenguajes de valoración. Heterotopías, 2(4), 1–27. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/27411
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Horacio Machado Aráoz, CONICET - Universidad Nacional de Catamarca

Licenciado en Ciencias Políticas (Universidad Católica de Córdoba), diplomado en Planificación Social para el Desarrollo Local (Sur-Cepal, Santiago de Chile), magíster en Ciencias Sociales y doctor en Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Catamarca). La tesis de doctorado (Naturaleza Mineral. Una ecología política del colonialismo moderno, 2012) aborda la investigación de la minería transnacional como una de las vetas claves del sociometabolismo colonial del capital y la constitución histórico-geográfica de la hegemonía de occidente.

Investigador adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet, Argentina) y profesor regular de la cátedra de Sociología (Facultad de Humanidades, Univ. Nacional de Catamarca). Docente de seminarios de posgrado en el área de ecología política en diversas casas de estudio de América Latina.

Actualmente, se desempeña, además, como director del Doctorado en Ciencias Humanas y coordinador del Colectivo de Investigación de Ecología Política del Sur (Conicet-CITCA-UNCA http://www.ecologiapoliticadelsur.com.ar/).

Ha publicado diversos libros, entre ellos, Economía Política del Clientelismo. Democracia y Capitalismo en los márgenes (Grupo Editorial Encuentro, Córdoba, 2007); 15 Mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina (Herramienta Ediciones, Buenos Aires, 2011, en coautoría con Maristella Svampa y otros); Paisajes en Disputa. Una cartografía de la conflictividad social en la Provincia de Catamarca 2001-2004 (Encuentro Grupo Editorial, Doctorado en Cs. Humanas, 2012). Ha participado como autor en numerosos libros y revistas científicas, con artículos relativos a la ecología política en y desde América Latina, los movimientos socioterritoriales en la región y las disputas civilizatorias en torno a la reapropiación de la naturaleza en el actual contexto regional y global.

Citas

Arendt, H. (2004). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Badiou, A. (2008). Live Badiou. En Feltham, O. Alain Badiou. Live Theory. Londres: Continuum.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bergson, H. (2007). La evolución creadora. Buenos Aires: Cactus.

Boff, L. (1996). Ecología. Grito de la Tierra, grito de los pobres. Buenos Aires: Ediciones Lohlé-Lumen.

Boff, L. (2012). Sustentabilidade. O que é – O que nao é. Petrópolis: Vozes.

Bolívar Echeverría. (julio-diciembre, 1984). La “forma natural” de la reproducción social. Cuadernos Políticos. 41, pp. 33-46. México.

Borón, A. (2013). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Luxemburg.

Bowler, P. (1998). Historia fontana de las ciencias ambientales. México: Fondo de Cultura Económica.

Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

Escobar, A. (julio-diciembre, 2011). ¿“Pachamámicos” vs. “Modérnicos”? Tabula Rasa. 15, pp. 265-273, Bogotá. Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero15/pachamamicos-versus-modernicos/.

Fatheuer, T. (2014). Nueva Economía de la Naturaleza. Ecología. 35. Fund. H. Böll.

Foster, J. B. (2004). La Ecología de Marx. Materialismo y Naturaleza. Madrid: El Viejo Topo.

Foster, J. B. (2016). La crisis del Antropoceno. Monthly Review. Recuperado de http://lahaine.org/la-crisis-del-antropoceno.

Gilly, A. y Roux, R. (2009). Capitales, tecnologías y mundos de vida. El despojo de los cuatro elementos. En Arceo, E. y Basualdo, E. (Comps.). Los condicionantes de la crisis en América Latina. Buenos Aires: Clacso.

Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos.

Haraway, D. (junio, 2016). Antropoceno, Capitaloceno, Plantacionoceno, Chthuluceno: Generando relaciones de parentesco. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales. III(I). Recuperado de http://www.revistaleca.org.

Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid: Siglo XXI.

Leopold, A. (2007). La ética de la tierra. Revista Ambiente y Desarrollo. 23(I). Santiago de Chile: Cipma.

Machado Aráoz, H. (2010). La ‘Naturaleza’ como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo. Onteaiken. Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva. Centro de Estudios Avanzados. 10. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Recuperado de http://therightsofnature.org/wp-content/uploads/pdfs/Espanol/Machado_Naturaleza_objeto_colonial_2010.pdf.

Machado Aráoz, H. (julio-agosto, 2016). Sobre la Naturaleza realmente existente, la entidad ‘América’ y los orígenes del Capitaloceno. Actuel Marx Intervenciones. 20. Santiago de Chile: Lohm.

Machado Aráoz, H. (2018). ‘América Latina’ y la Ecología Política del Sur. Luchas de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria.” En Alimonda, H., Toro Pérez, C. y Martín, F. (Coords.). Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Buenos Aires: Clacso, UAM, Ciccus.

Machado Aráoz, H. y Lisdero, P. (2019). 1. Neoliberalization and New Commodification Frontiers: a global critique of Progressive Reason. En Scribano, A.,

Timmermann Lopez, F. y Korstanje, M. E. (Eds.). Neoliberalism in Multi-Disciplinary Perspective. London: Palgrave MacMillan.

Martinez Alier, J. (2002). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.

Marx, K. (1844). Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/manuscritos/.

Marx, K. (1859). Contribución a la crítica de la economía política. Recuperado de http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm.

Marx, K. (1979). El Capital. El proceso de acumulación capitalista. Tomo I. México: Siglo XXI.

Marx, K. (1981). El Capital. Tomo III. Vol. 8. México: Siglo XXI.

Marx, K. y Engels, F. (1846). La ideología alemana. Recuperado de http://www.marxists.org/.

Moore, J. (2013). El auge de la ecología-mundo capitalista. (I). Laberinto. 38.

Moore, J. (2014). The Capitalocene Part I: On the Nature & Origins of Our Ecological Crisis. Recuperado de http://www.jasonwmoore.com/uploads/The_Capitalocene__Part_I__June_2014.pdf.

Moore, J. (Ed.). (2016). Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism. Oakland: PM Press.

Moscovici, S. (1975). A Sociedade contra a Natureza. Petrópolis: Voces.
O’Connor, M. (1993). On The Misadventures of Capitalist Nature. Capitalism, Nature, Socialism. 4(4), pp. 07-40.

Pestre, D. (2005). Ciencia, dinero y política. Buenos Aires: Nueva Visión.

Polanyi, K. (1989). La Gran Transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid: Ediciones La Piqueta.

Porto Goncalves, C. W. (2003). Geografando nos varadouros do mundo. Brasilia: Ibama.

Riechmann, J. (2013). ¿Cómo pensar transiciones postcapitalistas? Seminario Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas, Fuhem. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=UMhPgMW-s9s.

Sahlins, M. (4 de noviembre, 2005). The Western Illusion of Human Nature. Discursos Tanner. Conferencia brindada en la Universidad de Michigan.

Scribano, A. (2013). Una aproximación conceptual a la moral del disfrute. Normalización, consumo y espectáculo. Revista Brasileira de Sociología da Emoção. 36(12), pp. 738-750. Recuperado de http://www.cchla.ufpb.br/rbse/RBSEv12n36dez2013completoword.pdf.

Smith, N. (1990). The production of nature. The production of space. Uneven Development. Nature, Capital and the production of Space. New York: Blackwell.

Stefanoni, P. (julio-diciembre, 2011). ¿A dónde nos lleva el pachamamismo? Tabula Rasa. 15, pp. 265-273, Bogotá. Recuperado de https://www.revistatabularasa.org/numero15/adonde-nos-lleva-el-pachamamismo/.

Swyngedouw, E. (2011). ¡La Naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. En Revista Urban. 501.

Viveiros de Castro, E. (2014). Diálogos sobre el fin del mundo. El País. Madrid. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/01/actualidad/1412193739_781432.html.

Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos Aires: Prometeo.

White, L. (2007). Raíces históricas de nuestra crisis ecológica. Revista Ambiente y Desarrollo 23 (I), Santiago de Chile.

Wolf, E. (1987). Europa y la gente sin historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Worster, D. (2008). Transformaciones de la Tierra. Montevideo: Coscoroba.