Políticas de la disidencia: i encuentro internacional derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Resumen
La última semana de marzo fue potente en Córdoba. Tuvo sus preliminares en la marcha del 8M y la del Día de la Memoria: no fueron dos marchas más, fueron multitudinarios encuentros que nos convocaron para exigir justicia, para interpelar la memoria, la historia, nuestras sociedades y la coyuntura político-económica. Y, cuando aún quedaba el recuerdo de esas dos acciones contestatarias, días después, el 27 de marzo, recibimos por primera vez en Córdoba al rey de España, Carlos Borbón, y al presidente de la nación, Mauricio Macri, para la apertura de un evento magno: el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, posiblemente el acontecimiento oficial más importante de las últimas décadas en Córdoba.
En clara disidencia, y casi en espejo –la imagen inversa–, tuvo lugar el I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Una vez más, el péndulo sumisión-desobediencia que signa la historia de Córdoba mostró la fragmentación de los sentidos sobre el mundo social.
Downloads
Detalles del artículo
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Cómo citar
Referencias
Derrida, J. (1997). El monolingüismo del otro. Buenos Aires: Edit. Manantial.
Del Valle, J. (2007). La lengua, ¿patria común? Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.
González, H. (Comp.) (2008). Beligerancia de los idiomas. Un siglo y medio de discusión sobre la lengua latinoamericana. Buenos Aires: Colihue.
Hamel, R. (1995). Derechos lingüísticos como derechos humanos: debates y perspectivas. Alteridades, 5(10), pp. 11-23.
Kroskrity, P. (2000). Regimes of language: ideologies, polities, and identities. Santa Fe, Nuevo México: School of American Research Press.
Larrosa, J. y Skliar, C. (2001). Habitantes de Babel: políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Editorial Laertes.
Moreno, M. (26 de marzo, 2019). Discurso proferido en “Desbordar la lengua”, en el marco del Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/193244-sin-aduana-ni-peaje?fbclid=IwAR3LphLMIIqxllyuW6SBOnP8Y5oJbpYFpq3OPln6UcoTjCrIHzeUYa2V1Ik.
Narvaja de Arnoux, E. y Del Valle, J. (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje Discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context, 7(1), pp. 1-24.
Rossi Landi, F. (1975). El lenguaje como trabajo y como mercado. Buenos Aires: Rodolfo Alonso Editor.
Steiner, G. (2001). Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.