Integración y creación de categorías teóricas en los procesos de investigación (o de las posibilidades de diálogo entre arte y ciencia)
Contenido principal del artículo
Resumen
Si bien este trabajo está orientado por inquietudes teórico-metodológicas, que atañen a las formas en que se crean o toman en “préstamo” categorías o figuras conceptuales, desde distintas disciplinas o ámbitos, para integrarlas en un proceso de investigación o una teoría, este texto tiene como motivación la obra pictórica de Antonio Berni, tan conocida desde la historia y crítica del arte en Argentina. De modo que este artículo persigue una segunda finalidad: reflexionar sobre las posibilidades y límites que puede plantear el diálogo entre arte y ciencia; es decir, también nos interesa lo que el arte pueda enseñar respecto a cuestiones de orden epistemológico. Nos estimula la convicción de que la obra de arte, en sus distintas modalidades y géneros, puede manifestar lógicas de integración conceptual/sensorial similares a las puestas en juego en la investigación social, y su consideración podría ayudar al desarrollo de esta última. Este texto se presenta como un intento en esa dirección.
Downloads
Detalles del artículo
- Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
Cómo citar
Referencias
BARROS, Mercedes. (2008). “Articulación de lógicas y conceptos: el análisis político desde la teoría del discurso post-estructuralista”. Pensamento Plural, 3, julho/dezembro. 167-178.
BAUMANT, Zygmunt. (2005). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BERNI, Antonio (s/f). Área de Educación y Acción Cultural / Propuestas para Educadores, Museo De Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Disponible en: http://www.malba.org.ar/web/descargas/Berni.pdf.
BERNI, Antonio (s/f). Colección Educ.ar CD 5, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, contenidos producidos por La Isla de los Inventos, Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Disponible en: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/acercade/index.html.
BUENFIL BURGOS, Rosa Nidia (coord.). (2002). Configuraciones discursivas en el campo educativo Cuaderno de de-construcción conceptual, 4. México: Papdi & Plaza y Valdes.
BUENFIL BURGOS, Rosa Nidia (2008). La categoría intermedia. En Ofelia Cruz y Laura Echavarría (Coords.), Investigación social. Herramientas teóricas y análisis político de discurso. México: Juan Pablos y Papdi.
CABRERA, Daniel. (2011). “Imaginarios y ensoñaciones tecnológicas. Las nuevas tecnologías como clave sociocultural” (conferencia), 13 de octubre de 2011, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades y el PROED de la Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de: http://vimeo.com/31148978.
DE CERTEAU, Michel. (1994). “Las universidades ante la cultura de masas”. En La cultura en plural. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Felix. (1998). Capitalismo y Esquizofrenia Vol I. El Anti-Edipo. Buenos Aires: Paidós.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Felix. (2002). Capitalismo y Esquizofrenia Vol II. Mil Mesetas. Buenos Aires: Ed. Pre-textos.
DERRIDA, Jacques. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
GARCÍA SALORD, Susana. (2007). “Prólogo. Horizontes de intelección: las nuevas miradas de una mirada diferente”. En Fuentes Amaya, Silvia (Coord.), Horizontes de intelección en la investigación educativa: discursos, identidades y sujetos. Serie Cuadernos de De-Construcción Conceptual en Educación, 7, pp. 17 a 35. México: Casa Juan Pablos & SADE.
GINZBURG, Carlo. (1981). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Madrid: Muchnick Editores.
GLYNOS, Jason y HOWARTH, David. (2007). Logics of critical explanation in social and political theory. London: Routledge.
GUATTARI, Felix. (2001). Caosmosis. Buenos Aires: Manantial.
LACLAU, Ernesto y MOUFFE, Chantal. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Ed. Siglo XXI.
NAVARRETE, Zaira. (2009). “Eclecticismo teórico en las Ciencias Sociales. El caso del análisis político de discurso”. En Soriano, Reyna y Avalos, M. Dolores (Coords.), Dispositivos intelectuales en la investigación social. México: Juan Pablos y PAPDI.
REMEDI, Eduardo. (2007). “Entrevista”. México: DIE-Cinvestav.
SAUR, Daniel. (2006). Reflexiones metodológicas: tres dimensiones recomendables para la investigación sobre discursos sociales. En Jiménez, M. Antonio (Coord.), Los usos de la teoría en la investigación. México: Ed. Plaza y Valdés.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo. (2010). “Zigmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana”. En Revista Observaciones filosóficas, 10. Recuperada de: http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html.
VERÓN, Eliseo. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Ed. Gedisa.
VERÓN, Eliseo. (2013). La semiosis social, 2. Ideas, Momentos, Interpretantes. Buenos Aires: Paidós.
VIEITES, Glenda. (2006). “Entrevista a Zygmunt Bauman”. En El interpretador, 22, enero. Recuperada de: http://www.elinterpretador.net/22EntrevistaZygmuntBauman.html.
WITTGENSTEIN, Ludwig. (1988). Investigaciones filosóficas. México: Alianza IIF-UNAM.