Heterotopías ha sido pensada, desde el Área de Estudios Críticos del Discurso de la Escuela de Letras de nuestra Facultad, como una revista semestral de investigación y divulgación que procura constituir un lugar de reunión y difusión de los trabajos teóricos y de las experiencias en terreno, de las personas interesadas en el análisis crítico y la comprensión de la dimensión discursiva de los fenómenos sociales y culturales inscriptos, en palabras de Foucault, “en el horizonte de la heterogeneidad espacial de relaciones que delinean lugares irreductibles unos a otros y absolutamente imposibles de superponer”. Desde las fronteras disciplinares, Heterotopías pretende conjuntar producciones críticas para la impugnación discursiva del espacio en que vivimos.

Su principal objetivo es construir y sostener un espacio de producciones textuales de carácter investigativo, que exprese y a la vez acompañe los trabajos que se están realizando en el área, prestando particular atención a la diversidad de abordajes y a la necesaria integración de diferentes tradiciones disciplinares.

La preparación de cada dossier será encomendada a dos editores, que estarán a cargo de la selección de los trabajos a publicar. La convocatoria para la presentación de trabajos será abierta a los interesados en el campo de estudios, propiciando la participación, en especial, de los claustros docente, de graduados y estudiantil de la Escuela, como así también de investigadores de otras instituciones académicas, según las características de cada dossier.

En cuanto a su estructura, la revista está organizada en torno a un dossier temático, definido para cada edición, acompañado de un conjunto de secciones destinadas a brindar información de interés académico, como reseñas bibliográficas o novedades de congresos y eventos científicos. 

ISSN: 2618-2726

Vol. 7 Núm. 13 (2024): Escrituras al borde del abismo. ¿Cómo se construye el presente?

El número 13 de la revista Hetereotopías presenta, además de sus secciones habituales, un dossier coordinado por la Dra. Lucía De Leone y por la Dra. Nora Domínguez del Instituto de Investigaciones de Estudios de Género Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El dossier, titulado "Escrituras al borde del abismo. ¿Cómo se construye el presente?", reúne artículos que proponen una reflexión sobre las experiencias personales y colectivas de los traumas, las angustias radicales, las precarizaciones máximas, la inminencia de las catástrofes y de la extinción que han nutrido con motivos y formas diferentes los anversos y reversos de la historia, dando cuenta de la infinidad de variaciones subjetivas, afectivas y políticas, que constituyen la experiencia de los cuerpos. En palabras de las coordinadoras, nuestra época está marcada por la proliferación y falta de jerarquía de escrituras, por la profusión de estilos y propuestas, por la multiplicación de ficciones, y por el cuestionamiento del estatuto y los bordes de las humanidades. En respuesta a ello, el dossier propone un conjunto de experiencias personales y colectivas, siempre situadas y de sus materialidades textuales, como parte de los gestos de intervención en esta coyuntura.

La imagen de portada de este número es obra de la artista salteña Roxana Ramos. Ramos es Licenciada en Artes plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán y Doctoranda en Humanidades con orientación en Artes en la misma universidad. Trabaja como artista visual, docente y gestora del arte, con un enfoque de investigación en arte de Salta y arte latinoamericano contemporáneo. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el “Premio 8 M”, del Ministerio de Cultura de Nación, la beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca Montessori de la Universidad de Salamanca, España. La e-ditorial Bosquemadura de Córdoba publicará en los próximos meses su ebook Oír lo que queda, tocar la huella. Dibujos, objetos escultóricos, videos, instalaciones y performances, que cuenta con ensayos de un equipo de investigadores de prestigio internacional.

https://www.instagram.com/roxramosnavarro/



Publicado: 2024-06-25

Impactos

Cristian Molina

1-19

GENOCIDIO(S)

Lucas Crisafulli

1-13

Ver todos los números

Heterotopías es una revista que surgió en el marco de encuentros y debates del Área de Estudios Críticos del Discurso de la Escuela de Letras. Su meta es construir y sostener un espacio de producciones textuales de carácter investigativo, que exprese y a la vez acompañe los trabajos que se están realizando en el área, prestando particular atención a la diversidad de abordajes y a la necesaria integración de diferentes tradiciones disciplinares.

La misma promueve el trabajo en equipo, la producción académica,  la puesta en común y la evaluación de investigaciones en el área sociodiscursiva y crítica, generando espacios de reflexión teórica, metodológica y práctica con aportes significativos que contribuyen a debates académicos, disciplinares y sociales.

Esta actividad nos permite pensar la  propiedad intelectual como libertad de expresión y  derecho al acceso a la cultura compartido a partir de la comunicación de contenidos en red. Posibilita que nos  sumemos a los avances y desafíos en el movimiento de acceso abierto al conocimiento científico, en especial de América Latina y el Caribe.