Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Históricamente las investigaciones arqueológicas han tendido a construir a las sierras de El Alto-Ancasti en términos de frontera, de espacio límite, entre los desarrollos del área valliserrana, frecuentemente vinculados a una tradición cultural andina y los de la llanura chacosantiagueña. (González y Pérez Gollán 1976; González 1977). A otro nivel, estás serranías, como en general todas las tierras altas que rodean el valle central de Catamarca y aledaños, como el de Ambato, fueron también pensadas, en función de los pastizales de altura que se extienden en los sectores cumbrales, como un ámbito especializado en el pastoreo de camélidos integrado a una geografía económica y política centrada en los valles.
Downloads
Detalhes do artigo
Seção
Notas
Copyleft
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
COPYRIGTH
O copyright e os direitos autorais dos artigos são de propriedade dos próprios autores.
Isso será indicado em cada artigo, bem como a licença Copyleft descrita acima.
Como Citar
Análisis preliminar del conjunto arqueofaunístico de El Taco 19, sierras de El Alto-Ancasti, Catamarca. (2012). Comechingonia. Revista De Arqueología, 16(2), 155-162. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v16.n2.17994