El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP).

Contenido principal del artículo

Aylén Capparelli
Verónica Lema
M. Laura López
Diego Andreoni
M. Laura Ciampagna
Analía Martínez
Natalia Petrucci
Diego Gobbo
M. Lelia Pochettino

Resumen

Se sintetizan la historia académica y las líneas de investigación surgidas luego de 60 años de estudios conjuntos entre dos unidades de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Éstos se vinculan con el surgimiento de la Etnobotánica como disciplina científica y el desarrollo de la Arqueobotánica a escala mundial y se inscriben en un proyecto marco que incluye sitios arqueológicos distribuidos en la Diagonal Árida argentina. La metodología utilizada surge principalmente de equipamientos y protocolos de trabajo ajustados en el seno del equipo y del armado de colecciones de referencia. Los resultados y discusión de cada línea temática se resumen en tres secciones: 1) domesticación, selección y cultivo; 2) prácticas asociadas al uso de pipas e incensarios; y 3) patrones de subsistencia y prácticas de gestión y procesamiento. Se demuestra la importancia de la interdisciplina y las vías multi-proxy de análisis en los abordajes arqueobotánicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Capparelli, A., Lema, V., López, M. L., Andreoni, D., Ciampagna, M. L., Martínez, A., Petrucci, N., Gobbo, D., & Pochettino, M. L. (2015). El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina: historia de la construcción de un abordaje interdisciplinar desde el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP). Comechingonia. Revista De Arqueología, 19(2), 19–54. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v19.n2.18131
Sección
Dossier

Citas

Abraham de Vázquez, E.; Garleff, K.; Liebricht, H.; Regarías, A.; Schabitz, F.; Squeo, F.; Stingl, H.; Veit, H. y C. Villagrán 2000 Geomorphology and Palaeoecology of the Arid diagonal in southern South America. En Zietschrift fur Angewandte Geologie, H. Miller y F. Hervé (eds.), pp. 55-62. Hannover.

Aldenderfer, M. 1998 Montane Foragers. Asana and the South-Central Andean Archaic. University of Iowa Press, Iowa.

Ambrústolo, P. y M. Ciampagna 2015 Alero 4 rock shelter, north coast of Deseado estuary (Patagonia, Argentina): huntergatherer mobility strategies during the Late Holocene. Quaternary International 373: 17-25.

Ambrústolo, P.; Zubimendi, M.; Ciampagna, M. y V. Trola 2011 Alero El Oriental: evidencias de las primeras ocupaciones de la Costa Norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina). Werkén 14: 9-22.

Andreoni, D. 2010 Propuesta metodológica para reconocer las prácticas asociadas al uso de pipas arqueológicas. En Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, J. Bárcena y H. Chiavazza (eds.), tomo 3, pp. 1212-1216. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 2014 Plantas Leñosas y Estrategias Humanas en el Sur de Mendoza: Una Aproximación Arqueobotánica. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2015a Explotación de recursos combustibles en el monte mendocino: el caso del sitio arqueológico Agua de los Caballos 1 (Departamento de San Rafael) Intersecciones en Antropología 16: 253-269. 2015b Estudio antracológico en la alta cordillera mendocina (Argentina): el caso del sitio El Indígeno y sus implicancias a nivel macro-regional. Revista Chilena de Antropología. En prensa.

Andreoni, D. y A. Capparelli 2007 Compilation of plants involved in the use of South American pipes: a contribution to archaeobotanical contrast. Programme and Abstracts of the 14th Symposium of the International Work Group for Palaeoethnobotany. W. Slafer Institute of Botany, pp. 105. Polish Academy of Sciences, Krakow. 2012 El ser humano y la leña en la cordillera de Mendoza (Argentina) a lo largo del Holoceno: sitio arqueológico Arroyo Malo 3. Magallania 40(1): 199-224.

Andreoni, D.; Gil, A. y A. Capparelli 2010 Efectos de la carbonización en especies leñosas de las provincias Fitogeográficas Patagónica y del Monte (Mendoza, Argentina): una perspectiva arqueológica. En Traditions and Transformations in Ethnobotany, M. Pochettino, A. Ladio y P. Arenas (eds.), pp. 33-37. Cyted, Jujuy.

Andreoni, D.; Spano, R. y V. Lema 2012 Nota sobre evidencias de uso de plantas en el sitio Soria 2 a partir del análisis microscópico del contenido de pipas. Arqueología 18: 235-243.

Arriaga, M.; Renard, S. y S. Aliscioni 1994 La recuperación de microespecímenes en la excavación arqueológica de Rincón Chico 1. Identificación de restos botánicos. Actas XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael 29 (1/4), 17º Parte: 7-17.

Balée, W. (ed.) 1998 Advances in Historical Ecology. Columbia University Press, New York.

Beebe, S.; Toro, O.; González, A.; Chacón, M. y D. Debouck 1997 Wild-weedy-cropcomplexes of commonbean (Phaseolus vulgaris L., Fabaceae) in the Andes of Peru and Colombia, and their implications for conservation and breeding. Genetic Resources and Crop Evolution 44: 73-91.

Beretta, M.; Zubimendi, M.; Ciampagna, M.; Ambrústolo, P. y A. Castro 2013 Puntas de arpón en la Costa Norte de Santa Cruz: primeros estudios de piezas recuperadas en estratigrafía en el sitio Cueva del Negro. Magallania 41(1): 211-221.

Capparelli, A. 1995 Etnoarqueología y Ecología: manejo del espacio y los recursos naturales en el proceso cultural del sitio El Shincal, de Londres de Quimivil, Valle de Hualfín, Catamarca. 1er Informe Beca Perfeccionamiento CONICET. Ms.

Capparelli, A. 1997 Reconstrucción Ambiental de la Instalación Arqueológica Inka El Shincal. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2007 El algarrobo blanco y negro -P. chilensis (Mol.) Stuntz y Prosopis flexuosa DC, Fabaceae- en la vida cotidiana de los habitantes del NOA: subproductos alimenticios. Kurtziana 33: 119. 2008 Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del algarrobo (Prosopis flexuosa DC y P. chilensis (Mol.) Stuntz, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados. Darwiniana 46(2): 175-201. 2009 Intra-site comparison of the archaeoethnobotanical evidence of El Shincal: implicances to the Inka economy. Treballs d’Etnoarqueologia 7: 113-144. 2011 Elucidating post-harvest practices involved in the processing of algarrobo (Prosopis spp.) for food at El Shincal Inka site (Northwest Argentina): an experimental approach based on charred remains. Archaeological and Anthropological Sciences 3(1): 93-112. 2015a Reflexiones preliminares en torno a la evaluación de la importancia económica de dos plantas alimenticias registradas en el sitio Inka El Shincal: algarrobo (Prosopis spp.) y maíz (Zea mays). En Avances y Desafíos Metodológicos en Arqueobotánica: Miradas Consensuadas y Diálogos Compartidos desde Sudamérica, C. Belmar y V. Lema (eds.), pp.157-185. Monografías Arqueológicas. Universidad Internacional SEK, Santiago de Chile. 2015b La arqueobotánica del sitio Inka “El Shincal de Quimivil” durante la última década: interpretación de prácticas culinarias dentro de un marco de comensalidad ampliada. En Una Capital Inka al Sur del Kollasuyu: El Shincal de Quimivil, R. Raffino, L. Iácona, R. Moralejo, D. Gobbo y M. Couso (comps.), pp. 63-84. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.

Capparelli, A. y V. Lema 2010 Prácticas “post-aprovisionamiento” de recursos vegetales: una perspectiva paleoetnobotánica integradora aplicable al desarrollo de la Arqueobotánica argentina. En Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo, Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, J. Bárcena y H. Chiavazza (eds.), pp. 1171-1176. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 2011 Recognition of post-harvest processing of algarrobo (Prosopis spp.) as food from two sites of Northwestern Argentina: an ethnobotanical and experimental approach for desiccated macroremains. Journal of Anthropological and Archaeological Sciences 3(1): 71-92.

Capparelli, A. y E. Mange 2014 El registro arqueobotánico del sitio Cueva Galpón (Sierras de Pailemán, Pcia. de Río Negro, Argentina). Libro de Resúmenes de las IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia, pp. 122. Coyhaique, Chile.

Capparelli, A. y L. Prates 2015 Explotación de frutos de algarrobo (Prosopis sp.) por grupos cazadores recolectores del sur de Sudamérica: el caso de Patagonia. Chungara 47(4): 549-563.

Capparelli, A.; Couso, G. y B. Cremonte 2014 Plant consumption practices at the usnu of El Shincal de Quimivil Inka site, pcia de Catamarca, Argentina. En Abstracts of the International Congress of Ethnobotany, F. Herrera Molina, F. Tarifa García y E. Hernández Bermejo (eds.), p. 373. Diputación de Córdoba, Córdoba, España.

Capparelli, A.; Lema, V. y M. Giovannetti 2004. El poder de las plantas. En El Shincal de Quimivil, R. Raffino (ed.), pp. 141-164. Editorial Sarquís, Catamarca.

Capparelli, A.; Oliszewski, N. y M. Pochettino 2007 Historia y estado actual de las investigaciones paleoetnobotanicas en Argentina. En Arqueología Argentina en los Inicios de un Nuevo Siglo. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodríguez (eds.), tomo 3, pp. 701-718. Laborde Editor, Rosario.

Capparelli, A.; Pochettino, M.; Andreoni, D. y R. Iturriza 2006 Differences between written and archaeological record: the case of plant microremains recovered at a NW Argentinian pipe. Proceedings IVth International Congress of Ethnobotany, pp. 397-406. Estambul, Turquía.

Capparelli, A.; Pochettino, M.; Lema, V.; López, M.; Andreoni, D.; Ciampagna, M. y C. Llano 2015 The contribution of ethnobotany and experimental archaeology to interpretation of ancient food processing: methodological proposals based on the discussion of several case studies on Prosopis spp., Chenopodium spp. and Cucurbita spp. from Argentina. Vegetation History and Archaeobotany 24: 151-163.

Carbonelli, J. 2009 Interacciones Cotidianas entre Materias Primas y Sujetos Sociales en el Valle de Yocavil. El Caso del Sitio Soria 2 (Andalhuala, Pcia. de Catamarca). Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Casas, A. 2001 Silvicultura y domesticación de plantas en Mesoamérica. En Plantas, Cultura y Sociedad. Estudio sobre la Relación entre Seres Humanos y Plantas en los Albores del siglo XXI, B. Rendón Aguilar, S. Rebollar Domínguez, J. Caballero Nieto y M. Martínez Alfaro (eds.), pp. 123-158. U.N.A.M - S.M.A.R.N.yP., México.

Ciampagna, M.L. 2015 Estudio de la Interacción entre Grupos Cazadores Recolectores de Patagonia y las Plantas Silvestres: El caso de la Costa Norte de Santa Cruz durante el Holoceno Medio y Tardío. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Ciampagna, M. y A. Capparelli 2012 Historia del uso de las plantas por parte de las poblaciones que habitaron la Patagonia continental Argentina. Cazadores Recolectores del Cono Sur 6: 45-75.

Ciampagna, M.; Ambrústolo, P. y M. Zubimendi 2015 Estudios antracológicos en abrigos rocosos de la Costa Norte de Santa Cruz, Patagonia (Argentina): análisis de los sitios El Oriental y Alero 4. Ms.

Cortella, A. y M. Pochettino 1994 Starch grain analysis as a microscopic diagnostic feature in the identification of plant material. Economic Botany 48(2): 171-181.

Cortella, A.; Manzo, A.; Pochettino, M. y G. Raviña 2001 Erythroxylum coca: microscopical identification in powdered and carbonized archaeological material. Journal of Archaeological Science 28: 787-794.

Cueto, M.; Capparelli, A.; Ciampagna, M.; Paunero, M. y A. Castro 2010 Prácticas poscolecta y material leñoso: análisis de residuos y huellas microscópicas de origen vegetal, sobre artefactos de roca tallada, utilizados en contextos experimentales. Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología, J. Bárcena y H. Chiavazza (eds.), tomo 3, pp. 1205-1210. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

COMECHINGONIA, vol. 19(2). 2° semestre de 2015. ISSN: 0326-7911. Capparelli et al. pp. 19-53.

Ford, R. 1978 Ethnobotany: historical diversity and sinthesis. En The Nature and Status of Ethnobotany, R. Ford (ed.), Anthropological Papers 67, pp. 33-54. Museum of Anthropology, University of Michigan.

Gil, A. 1997-98 Cultígenos prehispánicos en el sur de Mendoza. Discusión en torno al límite meridional de la agricultura andina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIIXXIII: 295-318.

Hastorf, C. 2001 Agricultural production and consumption. En Empire and Domestic Economy, J. D’Altroy y C. Hastorf (eds.), pp. 155-178. Kluwer Academic Publishers, New York.

Hillman, G. y M. Davies 1990 Measured domestication rates in wild wheats and barley under primitive cultivation, and their archaeological implications. Journal of World Prehistory 4(2): 157-222.

Jones, V. 1941 The nature and status of Ethnobotany. Chronica Botanica 6(10):219-221.

Laguens, A. 1993 Locational structure of archaeological underground storage pits in Northwest Cordoba, Argentina. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia 3: 17-33. 1999 La recolección de la algarroba en la economía indígena del Norte de Córdoba. En En Los Tres Reinos: Prácticas de Recolección en el Cono Sur de América, C. Aschero, M. Korstanje y P. Vuoto (eds.), pp. 187-196. Ediciones Magna, Tucumán.

Langlie, B. y E. Arkush 2016 Managing mayhem: conflict, environment, and subsistence in the Andean Late Intermediate Period, Puno, Peru. En The Archaeology of Food and Warfare, A. Van Derwarker y G. Wilson (eds.), pp. 259-289. Springer International Publishing, Switzerland. DOI 10.1007/978-3-319-18506-4_12

Lema, V. 2006 Huertos de altura: el manejo humano de especies vegetales en la Puna argentina. Revista de Antropología XII: 173-186.

Lema, V. 2008 ¿De qué hablamos cuando hablamos de domesticación vegetal en el NOA? Revisión de antiguas propuestas bajo nuevos abordajes teóricos. En Arqueobotánica y Teoría Arqueológica. Discusiones desde Suramérica, S. Archila, M. Giovannetti y V. Lema (eds.), pp. 97-126. Uniandes, Bogotá. 2009a Domesticación Vegetal y Grados de Dependencia Ser Humano-Planta en el Desarrollo Cultural Prehispánico del Noroeste Argentino. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. 2009b Criterios de selección en los procesos de manipulación vegetal: el potencial de la información etnobotánica en la interpretación de restos arqueobotánicos de Cucurbita sp. Darwiniana 47(1): 35-55. 2011a The possible influence of post-harvest objectives on Cucurbita maxima ssp. maxima and ssp. andreana evolution under cultivation at the Argentinean Northwest: an archaeological example. Journal of Anthropological and Archaeological Sciences 3(1): 113-139. 2011b Lo micro en lo macro: el tratamiento microscópico de macrorestos vegetales para la identificación de prácticas y modos de relación con el entorno vegetal en el estudio arqueológico de la domesticación vegetal. Arqueología 17: 57-79. 2014 Hacia una cartografía de la crianza: domesticidad y domesticación en comunidades andinas. Espaço Amerindio 8(1): 59-82.

Lema, V.; Andreoni, D.; Capparelli, A.; Ortiz, G.; Spano, R.; Quesada, M. y F. Zorzi 2015 Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina. Aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas. Estudios Atacameños 51: 77-97.

Lema V.; Capparelli, A. y M. Pochettino 2008 Taxonomic identification of Cucurbita species through seed coat micromorphology: implications for dry and carbonized archaeobotanical remains. Vegetation History and Archaeobotany 17 (Suppl. 1): 277-286.

Llano C. y D. Andreoni 2012 Caracterización espacial y temporal en el uso de los recursos vegetales entre los grupos cazadores-recolectores del sur mendocino durante el Holoceno. En Paleoecologia Humana en el Sur de Mendoza, G. Neme y A. Gil (eds.), pp. 57-84. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

López, M. 2007a Los Vegetales Comestibles en la Economía Prehispánica Tardía de Sierras Centrales. Estudios Arqueobotánicos en el Valle de Punilla y el Valle de Salsacate (Provincia de Córdoba). Tesis de licenciatura. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

López, M. 2007b La producción de alimentos en las sociedades prehispánicas tardías de Córdoba. Comechingonia Virtual 1(1): 12-31. 2010 El recurso más óptimo: la presencia de quínoa (Chenopodium quinoa W.) entre los pobladores prehispánicos del Altiplano boliviano. Comechingonia 13: 41-58. 2012 Estudio de Macro y Micro Restos de Quínoa de Contextos Arqueológicos del Último Milenio en Dos Regiones Circumpuneñas. Tesis de doctorado. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. 2015 La cocina como medio para la reproducción social de los grupos prehispánicos de las sierras de Córdoba. En Condiciones de Posibilidad de la Reproducción Social en Sociedades Prehispánicas y Coloniales Tempranas en las Sierras Pampeana (República Argentina), J. Salazar (ed.), pp. 177-212. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Córdoba.

López, M.; Capparelli, A. y A. Nielsen 2011 Traditional post-harvest processing to make quinoa grains (Chenopodium quinoa var. quinoa) apt for consumption in Northern Lipez (Potosí, Bolivia): ethnoarchaeological and archaeobotanical analyses. Journal of Archaeological and Anthropological Science 3(1): 49-70. 2012 Procesamiento pre-consumo de granos de quínoa (Chenopodium quinoa- Chenopodiaceae) en momentos prehispánicos tardíos en el Norte de Lípez (Potosí, Bolivia). Darwiniana 50(2): 187-206.

López, M.; Medina, M. y D. Rivero 2014 First records of Chenopodium spp./Amaranthus spp. starch grains and their relevance to the study of the Late Holocene human subsistence in Central Argentina. The Holocene, First online DOI 10.1177/0959683614558652.

López, M.; Trillo, C. y M. Recalde 2015 El consumo de mistol (Ziziphus mistol) en el sitio prehispánico Quebrada Norte 7 (Cerro Colorado, Córdoba). Inferencias de prácticas culinarias a partir de datos etnobotánicos. Libro de Resúmenes y Cronograma de las VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas, p 38. San Rafael, Mendoza.

Mancini, M.; Prieto, L.; Páez, M. y F. Schabitz 2008 Late Quaternary vegetation and climate of Patagonia. Developments in Quaternary Sciences 11: 351-367.

Martínez, A. 2014 La dormición como carácter diagnóstico en el proceso de domesticación: el caso de Cucurbita maxima. En Entre Pasados y Presentes IV. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas, A. Castro Esnal, M. Funes, M. Grosso, N. Kuperszmit, A. Murgo y G. Romero (eds.), pp. 505-515. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento, Latinoamericano, Buenos Aires.

El estudio de la dinámica de interacciones humanos-plantas en Argentina… 49

Martínez, A., López Anido, F.; Lema, V.; Capparelli, C.; Benech-Arnold, R. y C. Bartoli 2012 Modificaciones en la dormición de semillas de Cucurbita a lo largo del proceso de Domesticación. Trabajo presentado en XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal (RAFV). Mar del Plata.

Martínez, A.; Pérez, S.; Lema, V. y F. López Anido 2015 Modificaciones de caracteres ligados a la domesticación en Cucurbita maxima. Utilización de la morfometría como herramienta para su identificación. Acta Botánica Malacitana 40: 95-106.

Martínez Florez, S.; González Gallego, J.; Culebras, J. y M. Tuñón 2002 Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. Revista Nutrición Hospitalaria XVII(6): 271-278.

Medeiros, N. 2009 Etnobotánica Histórica: Princípios e Procedimentos. Sociedade Brasileira de Etnobiologia e Etnoecologia. Série Estudos e debates 6. PE: NUPEEA, Recife.

Medina, M.; López, M. y E. Berberián 2009 Agricultura y recolección en el tardío prehispánico de las sierras de Córdoba (Argentina): el registro arqueobotánico de C.Pun.39. Arqueología 15: 217-230.

Molares, S. 2010 Las Plantas Silvestres Comestibles del Noroeste Patagónico y su Utilización por las Poblaciones Humanas: Una Aproximación Cuantitativa. Tesis de doctorado. Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.

Moralejo, R. 2011 Los Inkas al Sur del Valle de Hualfín: Organización del Espacio desde una Perspectiva Paisajística. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Páez, M.; Navarro, D.; Rojo, L. y A. Guerci 2010 Vegetación y paleoambiente durante el holoceno en Mendoza. En Condiciones Paleoambientales y Ocupación Humana durante la Transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno en Mendoza, M. Zarate, A. Gil y G. Neme (eds.), pp. 175-211. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Pastor, S. y M. López 2011 Consideraciones sobre la agricultura prehispánica en el sector central de las sierras de Córdoba (Argentina). En Arqueología de la Agricultura: Casos de Estudio en la Región Andina Argentina, M. Korstanje y M. Quesada (eds.), pp. 208-233. Ediciones Magna, Tucumán.

Pastor, S.; López, M. y D. Rivero 2012a Access to maize (Zea mays) and its manipulation in hunter-gatherer contexts in central Argentina (c. 3000-2500 BP). Before Farming 2012. Artículo 4.

Pastor, S.; Medina, M. y M. López 2012b Continuidades y rupturas en la ocupación del alero Tala Huasi (935-1676 d.C., Punilla, Córdoba). La información zooarqueológica y arqueobotánica. Trabajo presentado en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina. Buenos Aires.

Pérez Gollán, J. e I. Gordillo 1994 Vilca/Uturuncu. Hacia una arqueología del uso de alucinógenos en las sociedades prehistóricas de los andes del Sur. Cuicuilco 1(1): 99-140.

Petrucci, N. 2013 Caracterización de los distintos espacios en el sitio Rincón Chico 1 a partir del análisis de macrorrestos. Trabajo presentado en las XXXIV Jornadas Argentinas de Botánica. La Plata. 2015a Organización espacial de la molienda en el sitio arqueológico Rincón Chico 1 (Catamarca, Argentina). Revista del Museo de Antropología. En prensa. 2015b Arqueobotánica del sitio Rincón Chico 15: aporte a la hipótesis de multifuncionalidad de uno de los sectores. Trabajo presentado en las XXXV Jornadas Argentinas de Botánica. Salta.

Petrucci, N. y V. Lema 2015 Caracterización de procesamiento y carbonización de productos derivados de Zea mays L.: aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos carbonizados. Intersecciones en Antropología. En prensa.

Petrucci, N. y M. Tarragó 2015 Restos arqueobotánicos del sitio Rincón Chico 1. Una aproximación a los posibles escenarios de procesamiento, uso y consumo. Comechingonia 19(1): 67-86.

Planella, M. y A. Capparelli 2015 Arqueobotánica desde los confines de Suramérica: una mirada retrospectiva. En Avances y Desafíos Metodológicos en Arqueobotánica: Miradas Consensuadas y Diálogos Compartidos desde Sudamérica, C. Belmar C. y V. Lema (eds.), pp. 28-30. Monografías Arqueológicas. Universidad Internacional SEK, Santiago de Chile.

Pochettino, M. 1985 Disemínulos Utilizados por los Aborígenes del Noroeste de la República Argentina. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Pochettino, M. y A. Cortella l989-l990 Análisis microscópico de restos vegetales carbonizados de carácter arqueológico: identificación de elementos histológicos. RUNA 19: 41-46.

Pochettino, M. y M. Scattolin l99l Identificación y significado de frutos y semillas carbonizados de sitios arqueológicos formativos de la ladera occidental del Aconquija (Catamarca, República Argentina). Revista del Museo de La Plata, nueva serie, Antropología 9 (7l): l69-l8l.

Pochettino, M.; Cortella, A. y A. Capparelli 1998 Identificación de macrorrestos vegetales: el microscopio, un aliado indispensable. Actas XI Congreso Nacional Arqueología Argentina, Revista del Museo de Historia Natural 1-4: 19-32. San Rafael, Mendoza.

Pochettino, M.; Cortella, A. y M. Ruiz 1999 Hallucinogenic snuff from Northwestern Argentina: microscopical identification of Anadenanthera colubrine var. cebil in powdered archaeological material. Economic Botany 53(2): 127-132.

Popper, V. 1988 Selecting quantitative measurements in Paleoethnobotany. En Current Paleoethnobotany. Analytical Methods and Cultural Interpretations of Archaeological Plant Remains, C. Hastorf y V. Popper (eds.), pp. 53-71. The University of Chicago Press, Chicago y London.

Raffaele, L. 2008 Estudio paleoetnobotánico sobre variabilidad de maíz en el valle de Yocavil. En Estudios Arqueológicos en Yocavil, M. Tarragó y L. González (eds.), pp. 277-321. Asociación de Amigos del Museo Etnográfico, Buenos Aires.

Raffino, R. 2004 El Shincal de Quimivil. Editorial Sarquís, Catamarca.

Raffino, R.; Iácona, L.; Moralejo, R.; Gobbo, D. y M. Couso (comps.) 2015 Una Capital Inka al Sur del Kollasuyu: El Shincal de Quimivil. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.

Ratto, N.; Lema, V. y M. López 2014 Entierros y ofrendas: prácticas mortuorias, agrícolas y culinarias en los siglos XIII y XIV en Tinogasta (Catamarca, Argentina). Darwiniana 2(1): 125-143.

Rivero, D. y M. López 2010 Procesamiento de vegetales durante el Holoceno Temprano en las sierras de Córdoba (ca. 7100 AP). Primera aproximación. En Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, J. Bárcena y H. Chiavazza (eds.), tomo V, pp. 1747-1752. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 2011 Evidencias del procesamiento de recursos vegetales por cazadores-recolectores de las Sierras de Córdoba en el período ca. 7000-2900 AP. Trabajo presentado en las Novenas Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País. Río Cuarto.

Ruiz Huidobro, O. 1972 Descripción geológica de la hoja 11e, Santa María. Boletín N° 134. Ministerio de Industria y Minería, Subsecretaría de Minería, Servicio Nacional de Minero-Geológico, Buenos Aires.

Semper, J. y H. Lagiglia 1962-68 Excavaciones arqueológicas en el Rincón del Atuel. Revista Científica de Investigaciones 1(4): 89-158.

Spano, R.; Grimold, M. y V. Palamarczuk 2014 Morir temprano. Entierros de infantes en un espacio doméstico formativo de Yocavil, noroeste argentino. Museo Arqueológico “Pío Pablo Díaz” – Cachi. Estudios Antropología Historia Nueva Serie 2: 141-173.

Tarragó, M. 2003 La arqueología de los Valles Calchaquíes en perspectiva histórica. Anales N.E. 6: 13-42. 2007Ámbitos domésticos y de producción artesanal en el Noroeste Argentino prehispánico. Intersecciones en Antropología 8: 87-100.

Van Derwarker, A. y G. Wilson 2016 War, food, and structural violence in the Mississippian Central Illinois Valley. En The Archaeology of Food and Warfare, A. Van Derwarker y G. Wilson (eds.), pp. 75-105. Springer International Publishing, Switzerland. DOI 10.1007/978-3-319-18506-4_5

Williams, V. y T. D´Altroy 1998 El sur del Tawantinsuyu: un dominio selectivamente intensivo. Tawantinsuyu 5: 170178.

Zárate, M. 2002 Los ambientes del Tardiglacial y Holoceno en Mendoza. En Entre Montañas y Desiertos: Arqueología del Sur de Mendoza, A. Gil y G. Neme (eds.), pp. 9-42. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Zubimendi, M. 2006 Informe de actividades de campo remitido a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Cruz. La Plata, ms.