Introducción. Canteras y contextos de obtención de rocas en sociedades cazadoras y recolectoras. Variabilidad y formas de abordajes desde los estudios líticos y del paisaje en Argentina
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Los estudios sobre los sitios de obtención de rocas han resultado de gran importancia para comprender la dinámica de las sociedades, especialmente las cazadoras y recolectoras, en el marco de los territorios que habitaron. En este sentido, las áreas con disponibilidad de recursos líticos presentan un registro arqueológico diverso y complejo que da cuenta de múltiples prácticas sociales. Estas abarcan desde operaciones tecnológicas vinculadas con la extracción de la materia prima, el procesamiento de recursos y productos, la manufactura de instrumentos y/o su descarte final, hasta acciones que se relacionan con la logística de las personas, la organización del trabajo, el uso del espacio y factores de índole simbólico y/o ideológico. En otras palabras, se trata de lugares que reúnen diversos comportamientos tecno-económicos y sociales; espacios cargados de una particular significación donde se desplegaron numerosos conocimientos, cosmovisiones y modos de habitar a través del tiempo. Su análisis y formas de abordaje son múltiples, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico y, en la actualidad, resulta incuestionable su estudio, pese a los problemas de palimpsesto, las dificultades para conocer la temporalidad de los eventos de obtención de rocas y a la reconstrucción de la dinámica de los ambientes donde se encuentran emplazados los afloramientos.
Downloads
Detalhes do artigo
Seção

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Copyleft
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
COPYRIGTH
O copyright e os direitos autorais dos artigos são de propriedade dos próprios autores.
Isso será indicado em cada artigo, bem como a licença Copyleft descrita acima.
Como Citar
Referências
x