11. Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la provincia de Buenos Aires.

Main Article Content

Carolina I. Mariano
María Luz Endere
Victoria Pedrotta
Mercedes Mariano

Abstract

La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además,  la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Mariano, C. I., Endere, M. L., Pedrotta, V., & Mariano, M. (2017). 11. Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la provincia de Buenos Aires. Comechingonia. Revista De Arqueología, 18(2), 225–247. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v18.n2.18162
Section
Artículos

References

Ballart Hernández, J. y M. A. Petit 1991 Un proyecto de formación en la gestión del patrimonio. Revista de Arqueología, 127: 12-15.

Bayón, C.; Pupio, A.; González, I.; Flegenheimer, N. y M. Frére 2007 Arqueología de las pampas. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. 2 tomos.

Berón, M. y G. Politis. 1997 Arqueología Pampeana en la Década de los 90. Museo de Historia Natural de San Rafael e INCUAPA, Mendoza.

Berón, M.; L. Luna, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera 2010 Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana. Libros del Espinillo, Ayacucho.

Clark, J.; J. Darlington y G. Fairclough 2004 Using Historic Landscape Charcterisation. English Heritage. Lancashire Country Counscil, Londres.

Cleere, H. 1993 Managing the archaeological heritage. Antiquity 67: 400-405.

Consejo de Europa. 2000 Convenio Europeo del Paisaje, Florencia, 20 de octubre de 2000. Sitio.web:http://www. mma.es/secciones/desarrollo_territorial/paisaje_dt/convenio_paisaje/pdf/CONVENIO_EUROPEO_PAISAJE_Web.pdf

Curtoni, R. 2007 Arqueología y paisaje en el área centro-este de la provincia de La Pampa: la espacialidad humana y la formación de territorios. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Endere, M. L. 2009 Algunas reflexiones acerca del patrimonio. Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil (ed. por M. L. Endere y J. L. Prado), pp. 17-46. INCUAPA, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Endere, M. L. y J. L. Prado. 2009 Criterios de selección, valoración y zonificación de yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Un abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil (ed. por M. L. Endere y J. L. Prado, 47-65. INCUAPA, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Comechingonia 18 (segundo semestre de 2014) ISSN:0326-7911- C. Mariano et al. , Pp.: 225-247

González Méndez, M. 2000 La revalorización del patrimonio arqueológico. La definición de un programa para el ayuntamiento de Toques (A. Coruña). Xunta de Galicia, España.

Gradin, C. y F. Oliva 2004 La región pampeana: su pasado arqueológico. Laborde, Rosario.

Guber, R. 2004 El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós, Buenos Aires.

Hall, M. y S. McArthur. 1996 The human dimension of Heritage Management: different values, different interests, different issues. Heritage management in Australia and New Zeland. The Human Dimension (ed. por M. Hall y S. McArthur), pp. 1-21. Oxford University Press, Oxford.

Ladrón de Guevara, B. 2011 Estándares mínimos de Registro del Patrimonio Arqueológico. Chile: Centro Nacional de Conservación y restauración DIBAM, Consejo de Monumentos Nacionales, área del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, Chile.

Ley Nacional 25.743 2003 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Congreso Argentino de Buenos Aires, 25 de junio de 2003. Buenos Aires.

Mandrini, R. y S. Ortelli 1992 Volver al país de los araucanos. Sudamericana, Buenos Aires.

Martínez, G.; M. Gutiérrez; R. Curtoni; M. Berón y P. Madrid 2004 Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Mariano, C. 2012 Herramientas teórico-metodológicas para la gestión sustentable del patrimonio arqueológico del centro de la provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Mariano, M.; Endere, M. L. y C. Mariano 2013 Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible. El caso del partido de Olavarría, Buenos Aires, Argentina. Revista Colombiana de Antropología. En prensa.

Mark, S. 1996 Writing environmental and park histories. Heritage management in Australia and New Zeland. The Human Dimension (ed. por M. Hall y S. McArthur, pp. 153-159. Oxford University Press, Oxford.

Martínez Sierra, R. 1975 El mapa de las Pampas. Archivo General de la Nación Argentina, Buenos Aires.

Anatomía de un sistema de información geográfica (SIG)…

Mazzanti, D., Berón, M. A. y F. Oliva 2002 Del Mar a los Salitrales. Actas del II Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.

National Center for Geographic Information and Analysis. 1990 National Center for Geographic Information and Analysis. Santa Barbara: Universidad de California.

Paz, C. 2009 El desarrollo de la minería en el partido de Olavarría. Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Tandil, Olavarría y Azul (ed. por M. L. Endere y J. L. Prado), pp. 283-302. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría. 2012 Prácticas productivas de los italianos en el partido de Olavarría. La incidencia de la inmigración italiana en la transferencia de técnicas y tecnologías para la minería de la cal y del granito en las sierras olavarrienses (1880-1920). Tesis Doctoral inédita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Pedrotta, V. 2005 Las sociedades indígenas de la provincia de Buenos Aires entre los siglos XVI y XIX. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata. 2009 Algunas consideraciones en torno al valor patrimonial y a la preservación de las construcciones de piedra del Sistema de Tandilia. Patrimonio, ciencia y comunidad. Su abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil (ed. por M. L. Endere y J. L. Prado), pp. 205-230. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.

Politis, G. y P. Madrid 2001 Arqueología pampeana: estado actual y perspectivas. Historia Argentina Prehispánica (ed. por E. Berberián y A. Nielsen), pp. 737-814. Brujas, Buenos Aires. Planning Policy Guidance (PPG 16) 2006 Note 16. www.english-heritage.org.uk/.../archaeological-scien.UK. (15 diciembre 2013).

Trombold, C. 1991 Ancient road networks and settlements hierarchies in the New World. Cambridge University Press, Cambridge.

Trotzig, G. 1989 The cultural dimension of development, an archaeological approach. Archaeological Heritage Management in the Modern World (ed. por H. Cleere), 59-63. Council of British Archaeology, Londres.

Tully, G. 2007 Community Archaeology: general methods and standards of practice. Public Archaeology 6 (3) 155-187.