Erotismos en disputa: un diálogo entre eróticas heterosexuales, BDSM, poliamorosas y neopentecostales en Uruguay

Contenido principal del artículo

Laura Mercedes Oyhantcabal
https://orcid.org/0000-0001-8983-7592

Resumen

El siguiente trabajo busca entrecruzar algunos hallazgos de tres investigaciones antropológicas en Uruguay de las que he formado parte: una abordó las negociaciones sexuales y las estrategias que las mujeres ponen en práctica para gestionar las diferencias que se dan en los encuentros heterosexuales; otra, las significaciones y vivencias de lo erótico en practicantes de amor libre y de BDSM; la tercera los modelos de sexualidad y amor que se vienen construyendo y reafirmando desde iglesias neopentecostales en base a discursos antigénero.


El propósito será construir un diálogo entre estas investigaciones para visualizar las distintas formas que adopta el erotismo en estos contextos, considerando las prácticas y discursos de diverses actores sociales. En particular, el interés estará puesto en identificar de qué forma el erotismo puede ser útil para cuestionar o reafirmar los modelos sexo-afectivos dominantes, caracterizados por el patriarcado, la heterosexualidad y la monogamia como sistemas, y el binarismo y la complementariedad sexo-genérica. Las voces de les distintes actores darán cuenta de cómo se encarnan, resisten, modifican, desmontan, reconstruyen o reafirman estos modelos sexo-afectivos a través de sus prácticas y discursos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Erotismos en disputa: un diálogo entre eróticas heterosexuales, BDSM, poliamorosas y neopentecostales en Uruguay. (2023). Astrolabio, 31, 209-253. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n31.39206
Sección
Dossier

Cómo citar

Erotismos en disputa: un diálogo entre eróticas heterosexuales, BDSM, poliamorosas y neopentecostales en Uruguay. (2023). Astrolabio, 31, 209-253. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n31.39206

Referencias

ALTHABE, Gerard y HERNÁNDEZ, Valeria. (2005). Implicación y reflexividad en Antropología. En Valeria Hernández (comp.) Etnografías globalizadas, pp. 71-90. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

BARBOSA SÁNCHEZ, Araceli. (1994). Sexo y conquista. México: UNAM.

BATAILLE, Georges. (1970). Breve historia del erotismo. Montevideo: Caldén.

BATAILLE, Georges. (2009). El erotismo. Buenos Aires: Tusquets. (Edición original, 1957.)

BOURDIEU, Pierre. (1999). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

BOZON, Michel. (1995). “Observer l’inobservable: La description et l’analyse de l’activité sexuelle”. En Nathalie Bajos, Michel Bozon y Alain Giami (coords.), Sexualité et sida. Recherches en sciences sociales, pp. 39-56. Paris: ANRS.

BRACKE, Sara y PATERNOTTE, David (eds.). (2018). ¡Habemus género! La Iglesia católica e ideología de género. Rio de Janeiro: ABIA y SPW.

BUTLER, Judith. (1998). “Sexo y género en El segundo sexo de Simone de Beauvoir”. Mora, 4, 10-21.

BUTLER, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós. (Edición original, 1990.)

BUTLER, Judith. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.

BUTLER, Judith. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.

CALISTO, Emilia; GANDOLFI, Fernanda; y ROSTAGNOL, Susana. (en prensa). Entre jugar de manos y querer cambiarlo todo. Etnografía de la socialización sexual en Montevideo. Montevideo: Zona Editorial.

CAMACHO, Pablo; GANDOLFI, Fernanda; y OYHANTCABAL, Laura Mercedes. (2021). “La tridimensionalidad de la heterosexualidad masculina: entre lo sexual, lo afectivo y lo racional”. Hybris, 12, 271-300.

CANSECO, Alberto. (2017). Eroticidades precarias. La ontología corporal de Judith Butler. Córdoba: Asentamiento Fernseh.

CARMONA, Mariela. (2011). “¿Negocian las parejas su sexualidad? Significados asociados a la sexualidad y prácticas de negociación sexual”. Estudos Feministas, 19-3, 801-821.

CASTREJÓN, José Gilberto. (2003). “El erotismo como experiencia vinculada al orden de lo sagrado”. Dikaiosyne: Revista Semestral de Filosofía Práctica, 11, 1-8.

CHOZA, Jacinto. (2006). “Pequeña historia cultural de la moral sexual cristiana”. Thémata. Revista de Filosofía, 36, 81-99.

DE BEAUVOIR, Simone. (2016). El segundo sexo. Madrid: Cátedra. (Edición original, 1949.)

DÍAZ BENÍTEZ, María Elvira. (2013). “Algunos comentarios sobre prácticas sexuales y sus desafíos etnográficos”. Apuntes de Investigación del CECYP, 16-23, 13-33.

EHRICK, Christine. (2000). De Delmira a Paulina: erotismo, racionalidad y emancipación femenina en el Uruguay, 1890-1930. En Tina Escaja (comp.), Delmira Agustini y el Modernismo: nuevas propuestas de género, pp. 228-243. Rosario: Beatriz Viterbo.

ESTEBAN, Mari Luz. (2020). “La antropología y el poder de lo erótico” AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 15-3, 557-581.

FAUR, Eleonor y VIVEROS VIGOYA, Mara. (2020). “La ofensiva conservadora contra la «ideología de género» y sus estrategias de avanzada en América Latina”. Lasa Forum, 51-2, 11-16.

FELITTI, Karina y SPATARO, Carolina. (2018). “Circulaciones, debates y apropiaciones de las Cincuenta sombras de Grey en la Argentina”. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, 1-30.

FERRARIO, Constanza. (2020). La ética del amor libre, los legados del amor romántico y las nuevas espiritualidades. Una etnografía sobre las transformaciones en los códigos sexo-afectivos en un colectivo de amor libre de la ciudad de Mar del Plata. Tesis de Licenciatura en Sociología, Universidad de Mar del Plata. Disponible en: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/892 [consulta: octubre de 2022].

FOUCAULT, Michel. (1977). Historia de la sexualidad. 1: La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

FOUCAULT, Michel. (2008). “Topologías”. Fractal, 12-48, 39-40.

FREUD, Sigmund. (2002). El malestar en la cultura. En Obras completas, vol. III, pp. 3017-3067. Madrid: Biblioteca Nueva.

GANDOLFI, Fernanda. (2020). “Sexualidad y clase: contra la cultura como expresividad. La distinción moral en la sexualidad y afectividad de jóvenes montevideanos”. Etnografías Contemporáneas, 6-11, 8-35.

GINSBURG, Faye. (1999). Cuando los nativos son nuestros vecinos. En Mauricio Boivin, Ana Rosato y Victoria Arribas, Constructores de otredad, pp. 186-193. Buenos Aires: Antropofagia.

GOLDSTEIN, Ariel. (2020). Poder evangélico. Cómo los grupos religiosos están copando la política en América. Buenos Aires: Marea.

GONZÁLEZ VÉLEZ, Ana Cristina; CASTRO, Laura; BURNEO SALAZAR, Cristina; MOTTA, Angélica; y AMAT Y LEÓN, Oscar. (2018). Develando la retórica del miedo de los fundamentalismos. La campaña “con mis hijos no te metas” en Colombia, Ecuador y Perú. Lima: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

GRABINO, Valeria. (2016). “De fertilidades y esterilidades: debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo”. Prácticas de Oficio, 17, 129-131.

GREGORIO GIL, Carmen. (2006). “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1-1, 22-39.

GUASCH, Oscar. (2006). Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Los varones en perspectiva de género. Barcelona: Bellaterra.

GUASCH, Oscar. (2016). Cuerpo, género y sexualidad: políticas biológicas y diversidad sexual, pp. 39-52. En José María Valcuende Del Río, Piedad Vásquez Andrade y María Marco Macarro (coords.), Sexualidades. Represión, resistencia y cotidianidades. Sevilla: Aconcagua Libros.

HAN, Byung-Chul. (2014). La agonía del eros. Barcelona: Herder.

ILLOUZ, Eva. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Buenos Aires: Katz.

ILLOUZ, Eva. (2014). Erotismo de autoayuda. Cincuenta sombras de Grey y el nuevo orden romántico. Buenos Aires: Katz.

LACOMBE, Andrea (2009). “Tu é ruim de transa!” ou como etnografar contextos de sedução lésbica em duas boates GLBT do subúrbio do Rio de Janeiro. En María Elvira Díaz Benítez y Carlos Figari (eds.), Prazeres dissidentes, pp. 373-392. Rio de Janeiro: Garamond Universitária.

LIARTE TILOCA, Agustín. (2019). “Un antropólogo entre spanks: posiciones del investigador y límites de la participación en eventos BDSM en la ciudad de Córdoba”. Cadernos de Campo, 28-1, 108-128.

LORDE, Audre. (2003). La hermana, la extranjera. Madrid: Horas y Horas. (Edición original, 1984.)

MARCET, María Eugenia. (2017). “Procesos de construcción de identidades en una comunidad BDSM en Buenos Aires”. Onteaiken, 24, 97-110.

MENESES, Daniela. (2019). “Con mis hijos no te metas: un estudio de discurso y poder en un grupo de Facebook peruano opuesto a la «ideología de género»”. Anthropológica, 37-42, 129-154.

MILANO, Laura. (2012). “Hacia el cuerpo posporno. Una aproximación a las representaciones de las contrasexualidades y las corporalidades pospornográficas”. Ponencia presentada en el 1er Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas. Rosario, 1 al 13 de agosto. Disponible en: https://www.cuerposelocuentes.blog/single-post/hacia-el-cuerpo-posporno-una-aproximaci%C3%B3n-a-las-representaciones-de-las-contrasexualidades [consulta: octubre de 2022].

MORÁN FAÚNDES, José Manuel. (2023). “La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal”. Lasa Forum, 54-1, 20-26.

MUJICA, Jaris. (2007). Economía política del cuerpo. La reestructuración de los grupos conservadores y el biopoder. Lima: Promsex.

NEWTON, Esther. (2016). Mother Camp: un estudio de los transformistas femeninos en Estados Unidos. Madrid: Editorial Múltiplos. (Edición original, 1972.)

NEWTON, Esther. (2022). “El vestido de mi mejor informante: la dimensión erótica en el trabajo de campo”. Polémicas Feministas, 6, 1-23. (Edición original, 1993.)

NUGENT, Guillermo. (2010). El orden tutelar. Sobre las formas de autoridad en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

OYHANTCABAL, Laura Mercedes. (2017). Brotes nómades. Elegir el viaje como modo de vida en la sociedad actual. Una aproximación antropológica. Montevideo: Factor 30.

OYHANTCABAL, Laura Mercedes. (2020a). Resistir y transformar guiones sexuales: cuerpo, emociones y negociaciones del placer y del deseo en el encuentro heterosexual. Tesis de Maestría en Estudios de Género y de las Mujeres, Universidad de Granada. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/63488 [consulta: octubre de 2022].

OYHANTCABAL, Laura Mercedes. (2020b). “El sexo y el género en Judith Butler. Desafíos a una ontología occidental moderna”. Aries, 21 de diciembre.

OYHANTCABAL, Laura Mercedes y RECALDE, Laura. (en prensa). “El desborde de lo erótico. Prácticas BDSM y poliamorosas en Uruguay”. Revista Mora.

PARRINI, Rodrigo. (2018). Deseografías. Antropología del deseo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

PEIRANO, Mariza. (2014). “Etnografía não é o método”. Horizontes Antropológicos, 20-42, 377-391.

PRECIADO, Paul B. (2011). Manifiesto contrasexual. Barcelona: Anagrama.

REICH, Wilhelm. (1973). Psicología de masas del fascismo. Madrid: Ayuso.

ROSTAGNOL, Susana. (2011) Consumidores de sexo. Un estudio sobre masculinidad y explotación sexual comercial en Montevideo y área metropolitana. Montevideo: Campaña del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

ROSTAGNOL, Susana. (2020). Los meandros políticos de la ciudadanía sexual y los derechos sexuales y reproductivos. En Martha Patricia Castañeda Salgado, María Luisa González Marín y Patricia Rodríguez López, Los feminismos latinoamericanos ante los retos del milenio, pp. 205-228. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

RUBIN, Gayle. (1986). “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo”. Nueva Antropología, 7-30, 95-145. (Edición original, 1975.)

RUBIN, Gayle. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Carole Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, pp. 113-190. Madrid: Revolución. (Edición original, 1984.)

RUBIN, Gayle. (2018). “Esther Newton Made me a Gay Anthropologist”. American Anthropologist, 120-4, 852-853. Disponible en: https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/aman.13147 [consulta: octubre de 2022].

SÁNCHEZ RECHE, Claudia. (2020). “Ese oscuro sujeto deseante: reflexiones en torno al concepto de erotismo. Falocentrismo, colonialidad y feminismos”. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, 7-12, 237-254.

SCHAUFLER, María Laura. (2014). “Itinerarios teóricos para abordar el erotismo, los géneros y sexualidades”. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 11-2, 191-211.

SEMÁN, Pablo. (2021). Vivir la fe. Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

SILVA, Jimena y BARRIENTOS, Jaime. (2008). “Guiones sexuales de la seducción, el erotismo y los encuentros sexuales en el norte de Chile”. Estudos Feministas, 16-2, 539-556.

SIMON, William y GAGNON, John. (1973). Sexual Conduct: The Social Sources of Human Sexuality. Chicago: Aldine.

SIMON, William y GAGNON, John. (1986). “Sexual scripts: Permanence and change”. Archives of Sexual Behavior, 15-2, 97-120.

TURNER, Victor (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus. (Edición original, 1969.)

VANCE, Carole. (1989). El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad. En Carole Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, pp. 9-43. Madrid: Revolución. (Edición original, 1984.)

VASALLO, Brigitte. (2019). Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso. Madrid: La Oveja Roja.

VIVEROS VIGOYA, Mara. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista, 52, 1-17.

WASEM, Marcos. (2014). El amor libre en Montevideo. Roberto de las Carreras y la irrupción del anarquismo erótico en el Novecientos. Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

WEINBERG, Thomas (ed.). (2008). BDSM estudios sobre la dominación y la sumisión (Traducción s/d). Barcelona: Bellaterra. (Edición original, 1995.)