Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina

Contenido principal del artículo

Hernan Palermo
Daniela Denise Krepki
https://orcid.org/0000-0002-5463-0951

Resumen

¿Son los videojuegos ámbitos exclusivos para varones?; ¿es el desarrollo de videojuegos un trabajo exclusivamente masculino? A partir de estos y otros interrogantes, el presente artículo tiene por objetivo problematizar la producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos argentina, tanto en la elaboración de los contenidos como en la fase de creación y el momento del consumo. Partiendo de un enfoque cualitativo, centrado en una revisión bibliográfica sistemática, planteamos que las instancias de creación, diseño y consumo de los videojuegos se encuentran atravesadas por un fuerte imperativo de la masculinidad que reproduce una mirada androcéntrica, lo que supone un lugar subordinado para las diversas feminidades. No obstante, tal barrera prohibitiva no es ineludible si tenemos en consideración la agencia de lxs sujetos en la construcción de estrategias e intersticios para poner en jaque la normatividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Palermo, H., & Krepki, D. D. (2023). Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina. Astrolabio, (31), 129–151. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n31.38639
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Hernan Palermo, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctor en Ciencias Antropológicas. Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET-Argentina). Director de la Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo

Daniela Denise Krepki, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Becaria doctoral CONICET en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET-Argentina). Doctoranda en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Citas

ACHILLI, Elena. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde.

ARRUZZA, Cinzia; BHATTACHARYA, Tithi; y FRASER, Nancy. (2019). Feminismo para el 99%. Un manifiesto. Buenos Aires: Rara Avis.

BENNET, Dorothy; BRUNNER, Cornelia; y HONEY, Margaret. (1999). Girl games and techonological desire. En J. Castell y H. Jenkins (eds.), From Barbie to Mortal Kombat gender and computer games, pp. 72-88. Cambridge, MA: MIT Press.

BUTLER, Judith. (2009). “Performatividad, precariedad y políticas sexuales”. Revista de Antropología Iberoamericana, 4-3, 321-336.

CABRA AYALA, Nina. (2016). Modo jugador o el cacharreo como forma de aprender y conocer con videojuegos. Bogotá: Uniandes.

CASELL, Justine y JENKINS, Henry. (eds). (1998). From Barbie to Mortal Kombat: Gender and Computer Games. Cambridge, MA: MIT Press.

CONNELL, Robert. (1995). Masculinities. Oakland, CA: University of California Press.

CURIEL, África. (2018). La mujer actante. En Marina Amores (coord.), ¡Protesto! Videojuegos desde una perspectiva de género, pp. 111-136. Barcelona: AnaitGames.

DE LAURETIS, Teresa. (1996). “La tecnología del género”. Mora, 2, 6-34.

DIGILABOUR. (2020). “Trabalho precário na indústria de games: entrevista com Ergin Bulut”. Digilabour – Laboratório de Pesquisa, 10 de mayo. Disponible en: https://digilabour.com.br/trabalho-precario-na-industria-de-games-entrevista-com-ergin-bulut/ [consulta: noviembre de 2021].

DUBET, François. (2011). Repensar la justicia social: contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI.

DYER-WHITEFORD, Nick. (2004). Sobre la contestación al capitalismo cognitivo. Composición de clase de la industria de los videojuegos y de los juegos de ordenador. En AA. VV., Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva, pp. 57-73. Madrid: Traficantes de sueños.

DYER-WHITEFORD, Nick y DE PEUTER, Greg. (2006). “«EA Spouse» and the Crisis of Video Game Labour: Enjoyment, Exclusion, Exploitation, Exodus”. Canadian Journal of Communication, 31-3, 599-617.

ESCOFET ROIG, A. y RUBIO HURTADO, M. (2007). “La brecha digital: género y juegos de ordenador”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 5-1, 63-77. Disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol5num1/art4_htm.htm [consulta: octubre de 2020].

FEMINIST FREQUENCY. (2013a). Damsel in distress: Part 1 - Tropes vs Women in Video Games. 7 de marzo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=X6p5AZp7r_Q [consulta: octubre de 2020].

FEMINIST FREQUENCY. (2013b). Damsel in Distress: Part 2 - Tropes vs Women in Video Games. 28 de mayo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=toa_vH6xGqs [consulta: octubre de 2020].

FERNÁNDEZ VARA, Clara. (2014). “La problemática representación de la mujer en los videojuegos y su relación con la industria”. Revista de Estudios de Juventud, 106, 93-108.

FUNDACION ARGENTINA DE VIDEOJUEGOS. (2016). Estado de la industria independiente. Informe ejecutivo. Buenos Aires: Autor. Disponible en: https://fundav.com/wp-content/uploads/2017/05/FundAV-Encuesta-2016.pdf [consulta: octubre de 2020].

FLORES OBREGÓN, Iván. (2018). Performance de género en videojugadores de la Ciudad de México. En Oresta López Pérez, María Luisa Martínez Sánchez y Esperanza Tuñón Pablos (coords.), Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales. X. Estudios de género: feminismos y temas emergentes, pp. 849-868. México: COMECSO.

FRASER, Nancy. (2019). ¡Contrahegemonía ya!: Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

GALA, Romina y SAMANIEGO, Flavia. (2021). “Videojuegos y género: aportes para pensar la industria en Argentina”. Cuaderno (Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación), 130, 79-95. Disponible en: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/4892 [consulta: abril de 2023].

GAME DEVELOPERS CONFERENCE. (2022). 2022 State of the game industry. Disponible en: https://reg.gdconf.com/state-of-game-industry-2022 [consulta: octubre de 2020].

GIL-JUÁREZ, Adriana; FELIU, Joel; y VITORES GONZÁLEZ, Anna. (2010). Performatividad Tecnológica de Género: Explorando la Brecha Digital en el mundo del Videojuego. Quaderns de Psicologia, 12-2, 209-226.

GIL-JUÁREZ, Adriana y VALL-LLOVERA, Montse. (2009). Género, TIC y videojuegos. Barcelona: Editorial UOC.

HAMILTON, Mary. (2012). “#1reasonwhy: the hashtag that exposed games industry sexism”. The Guardian, 28 de noviembre. Disponible en: https://www.theguardian.com/technology/gamesblog/2012/nov/28/games-industry-sexism-on-twitter [consulta: mayo de 2021].

KOPP, Julián. (2017). “Ejes para una investigación en deportes electrónicos”. Lúdicamente, 6-11, 18-34. Disponible en: https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/15401 [consulta: octubre de 2020].

LA REPÚBLICA. (2020). “League of Legends: jugador denuncia homofobia en su propio equipo y ahora querría retirarse”. La República, Lima, 22 de febrero. Disponible en: https://larepublica.pe/videojuegos/2020/02/22/league-of-legends-homofobia-y-acoso hacen-que-jugador-profesional-dumbledoge-abandone-su-equipo-y-piense-en-retirarse-fotos-video/ [consulta: octubre de 2020].

LUZARDO, Alejandra; DE AZEVEDO, Belisario; MATEO-BERGANZA DÍAZ, María Mercedes; BECERRA, Laura; FUNES, Gerardo; SANTORO, Martina; PENIX-TADSEN, Phillip; y PISON, Juan Pablo. (2019). Los videojuegos no son un juego: los desconocidos éxitos de los estudios de América Latina y el Caribe. Washington: BID. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/los-videojuegos-no-son-un-juego-los-desconocidos-exitos-de-los-estudios-de-america-latina-y-el [consulta: octubre de 2020].

MÍGUEZ, Pablo. (2013). “Del General Intellect a las tesis del capitalismo cognitivo”. Bajo el Volcán, 13-21, 27-57.

MURA, Nahuel; YANSEN, Guillermina; y ZUKERFELD, Mariano. (2012). ¿Por qué las mujeres no programan? Acerca de los vínculos entre género, tecnología y software. En Lucila Dughera, Guillermina Yansen y Mariano Zukerfeld (comps.), Gente con códigos. La heterogeneidad de los procesos productivos de software, pp. 237-278. Buenos Aires, Universidad Maimónides, Editorial Científica y Literaria.

MURIEL, Daniel. (2018). Identidad gamer: videojuegos y construcción de sentido en la sociedad contemporánea. Barcelona: AnaitGames.

MURILLO, Soledad. (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI.

NEWZOO. (2017). Newzoo Free Global Game Market Report 2017. Disponible en: https://newzoo.com/resources/trend-reports/newzoo-global-games-market-report-2017-light-version [consulta: diciembre de 2021].

NEWZOO. (2019). Newzoo Free Global Game Market Report 2019. Disponible en: https://newzoo.com/resources/trend-reports/newzoo-global-games-market-report-2019-light-version [consulta: diciembre de 2021].

OLAVARRÍA, José. (2017). Sobre hombres y masculinidades: “ponerse los pantalones”. Santiago de Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

PALERMO, Hernán. (2020). Trabajar en beta continua. Meritocracia y masculinidades soft en la industria del software en Argentina. En Hernán M. Palermo y Lorena Capogrossi (dirs.), Tratado latinoamericano de Antropología del Trabajo, pp. 1351-1381. Buenos Aires y Córdoba: CLACSO, CEIL, CONICET, CIECS.

PALERMO, Hernán y VENTRICI, Patricia. (2023). ADN emprendedor: Mercado Libre y el devenir tecno-neoliberal. Buenos Aires: Biblos

PERAZO, Cintia. (2015). “Cómo es ser una chica gamer en el mundo de los videojuegos”. La Nación, Buenos Aires, 22 de setiembre. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-es-ser-una-chica-gamer-en-el-mundo-de-los-videojuegos-nid1829908 [consulta: diciembre de 2021].

RUBIO MÉNDEZ, María. (2017). Comunidad, género y videojuegos. Tesis de Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Salamanca. Disponible en: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137142/DFLFC_RubioMendezM_Videojuegos.pdf;jsessionid=3D62CA2D1E896705EBDE9B363ED2E9F0?sequence=1 [consulta: diciembre de 2021].

SÁNCHEZ, Jorge. (2018). “Videojuegos queer e identidad gaymer: un fenómeno disruptivo en el mundo videolúdico”. Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, 7-1, 360-388.

WESTSTAR, Johanna; KUMAR, Shruti; COPPINS, Trevor; KWAN, Eva; y INCEEFE, Ezgi. (2021). Developer Satisfaction Survey 2021. Summary Report. Toronto: International Game Developers Association (IGDA). Disponible en: https://igda-website.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2021/10/18113901/IGDA-DSS-2021_SummaryReport_2021.pdf [consulta: diciembre de 2021].

WILLIAMS, Dmitri; MARTINS, Nicole; CONSALVO, Mia; y IVORY, James. (2009). “The virtual census: representations of gender, race and age in video games”. New Media & Society, 11-5, 815-834.