Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas, las redes sociales virtuales se han convertido en espacios centrales para los/as jóvenes. Allí comparten información, se comunican con amigos/as, conocen gente y muestran su vida cotidiana. El enfoque dramatúrgico de Goffman ha sido ampliamente retomado para estudiar las prácticas on line de los/as jóvenes. Sin embargo, han sido menos frecuentes las investigaciones orientadas a comprender las normas que organizan el comportamiento juvenil en los espacios virtuales.
En este artículo, analizamos las prácticas de presentación del sí mismo que realizan en Instagram jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas de La Plata (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de identificar las reglas y los significados detrás del uso de esta plataforma. A su vez, buscamos comprender de qué manera los/as jóvenes se relacionan con estas reglas de comportamiento y con la presión de los/as pares para formar parte de espacios de sociabilidad on line. Para esto, a partir de un enfoque metodológico cualitativo, que combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de publicaciones de Instagram, indagamos en las prácticas para mostrarse e interactuar on line de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.
A partir de nuestra investigación, identificamos dos regulaciones principales para mostrarse en Instagram, asentadas en la imagen corporal y el estilo de vida. En relación al tipo de imagen corporal que se debe mostrar, encontramos una tendencia a la reproducción de estereotipos de género, donde se destacan la importancia de la delgadez, principalmente entre las mujeres, y de la musculatura, entre los varones. Con respecto a los estilos de vida, las regulaciones identificadas se orientan a la imitación de la vida cotidiana de personas famosas, enfatizando la importancia del consumo, la belleza y el entretenimiento.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Astrolabio, Nueva Época está protegida bajo licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a la revista. Los artículos publicados podrán ser usados libremente para propósitos científicos y académicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de los mismos. Cualquier persona física o jurídica que desee reimprimir parte o la totalidad de algún artículo, deberá obtener permiso escrito de los editores de Astrolabio Nueva Época, quien lo otorgará con el consentimiento del autor.
Cómo citar
Referencias
BENÍTEZ LARGHI, S.; AGUERRE, C.; CALAMARI, M.; FONTECOBA, A.; MOGUILLANSKY, M.; y PONCE DE LEÓN, J. (2011). “De brechas, pobrezas y apropiaciones. Juventud, sectores populares y TIC en la Argentina”. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 27, 1-24.
BENÍTEZ LARGHI, S; LEMUS, M.; WELSCHINGER LASCANO, N.; MOGUILLANSKY, M.; y PONCE DE LEÓN, J. (2013). “Habilitaciones y ubicuidades. Repensando la sociabilidad juvenil en los nuevos medios digitales. Un estudio comparativo a partir del Programa Conectar Igualdad”. Ponencia presentada en el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS. Santiago de Chile, 29 de setiembre al 4 de octubre.
BOTTERO, W. (2007). “Social Inequality and Interaction”. Sociology Compass, 1-2, 814-831.
BOYD, d. m. (2007). Why Youth (Heart) Social Network Sites: The Role of Networked Publics in Teenage Social Life. En David Buckingham (ed.), Youth, Identity, and Digital Media , pp. 119-142. Cambridge, MA: MIT Press.
BOYD, d. m. (2014). It’s complicated. The social lives of networked teens. New Haven, London: Yale University Press.
CABELLO, R. (2014). “Reflexiones sobre inclusión digital como modalidad de inclusión social”. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata, 3 al 5 de diciembre. Recuperado en: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa44Cabello.pdf/view?searchterm=None [consulta: julio de 2019].
CABRERA PAZ, J. (2009). “Profesores analógicos, estudiantes digitales: Una tensión cultural para la gestión pública de las TIC en Educación”. Ponencia presentada en la 3rd ACORN-REDECOM Conference. México D.F., 4 y 5 de setiembre.
CARON, A. H. y CARONIA, L. (2007). Moving cultures. Mobile Communication in Everyday Life. Montreal: McGill Queen's University Press.
CIALDINI, R. y TROST, M. (1998). Social influence: social norms, conformity and compliance. En S. T. Fiske, D. T. Gilbert y G. Lindzey (eds.), The Handbook of Social Psychology. Volume 2, pp. 151-192. New York: McGraw-Hill.
CROGHAN, R.; GRIFFIN, C.; HUNTER, J.; y PHOENIX, A. (2006). “Style Failure: Consumption, Identity and Social Exclusion”. Journal of Youth Studies, 9-4, 463-478.
DE CERTEAU, M. (2006). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.
DILLON, A. (2013). “Los vínculos y la conversación 2.0: miradas de adolescents argentines sobre Facebook”. Global Media Journal México, 10-19, 43-68.
DIPOLITTO DE OLIVEIRA SCIRE, C. (2016). “Corpos em fluxo e gestão da vida conectada: notas sobre a constituição de si a partir das práticas de uso de telefones celulares”. Astrolabio – Nueva Época, 16, pp. 33-60.
DOUGLAS, M. y ISHERWOOD, B. (1990). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo. México: Grijalbo.
DUEK, C. (2016). “El juego contemporáneo y las nuevas plataformas: la construcción de nuevos espacios de juego y de interacción”. Intercom, Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 39-1, 193-210.
FINQUELIEVICH, S. y PRINCE, A. (2007). El (involuntario) rol social de los cibercafés. Edición digital. Recuperado en: http://www.oei.es/tic/rolcibercafes.pdf [consulta: julio de 2019].
FORTIER, A. y BURKELL, J. (2016). “Display and control in online social spaces: Towards a typology of users”. New Media & Society, 20-3, 845-861.
FUCHS, C. (2009). “Some Reflections on Manuel Castells’ Book «Communication Power»”. Triple C, 7-1, 94-108.
FUENTES, S. (2013). “Elecciones escolares: moral y distinción en la relación familia-escuela”. Cadernos de Pesquisa, 43-149, 682-703.
FUENTES, S. (2015). “La formación de los cuerpos jóvenes y su diversidad: un estudio sobre la producción social de los cuerpos masculinos y distinguidos en el rugby de Buenos Aires”. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 7-18, 66-82.
GALPERIN, H. y MARISCAL, J. (2007). Digital Poverty. Latin American and Caribbean Perspectives. Ottawa: Practical Action Publishing and IDRC.
GESSAGHI, V. (2013). “Familias y escuelas: construcción del sentido de la escuela y la escolarización en «la clase alta argentina»”. Runa, 34-1, 73-90.
GIL-JUÁREZ, A.; VALL-LLOVERA, M. y FELIU, J. (2010). “Consumo de TIC y subjetividades emergentes: ¿Problemas nuevos?”. Intervención Psicosocial, 19-1, 19-26.
GIORDANENGO, C. (2013). “El consumo de radio y nuevas tecnologías en los jóvenes de Villa María”. Ponencia presentada en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Córdoba, Argentina, 5 y 6 de junio.
GLASER, B. y STRAUSS, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine.
GOFFMAN, E. (2012). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
GOUGH, K. V. y FRANCH, M. (2005). “Spaces of the street: socio spatial mobility and exclusión of youth in Recife”. Children’s Geographies, 3-2, 149-166.
HELSPER, E. J. (2016). The Social Relativity of Digital Exclusion: Applying Relative Deprivation Theory to Digital Inequalities. CommunicationTheory, 27-3, 223-242.
HINE, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: UOC.
HO, S. H.; LEE, E. W. J.; y LIAO, Y. (2016). “Social Network Sites, Friends, and Celebrities: The Roles of Social Comparison and Celebrity Involvement in Adolescents’ Body Image Dissatisfaction”. En Social Media + Society, 2-3, 1-11.
HOGAN, B. (2010). “The Presentation of Self in the Age of Social Media: Distinguishing Performances and Exhibitions Online”. Bulletin of Science, Technology & Society, 30-6, 377-386.
ITO, M.; BAUMER, S.; BITTANTI, M.; BOYD, D.; CODY, R.; HERR-STEPHENSON, B.; HORST, H. A.; LANGE, P. G.; MAHENDRAN, D.; MARTÍNEZ, K. Z.; PASCOE, C.J.; PERKEL, D.; ROBINSON, L.; SIMS, C. y TRIPP, L. (2010). Hanging out, messing around, and geeking out. kids living and learning with New Media. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.
JEFFERSON, L. D. y STAKE, J. E. (2009). “Appearance self-attitudes of African American and European American women: Media comparisons and internalization of beauty ideals”. Psychology of Women Quarterly, 33, 396-409.
KRCMAR, M.; GILES, S.; y HELME, D. (2008). “Understanding the process: How mediated and peer norms affect young women’s body esteem”. Communication Quarterly, 56, 111-130.
LAMONT, M. y MOLNÁR, V. (2002). “The study of boundaries in the social sciences”. Annual Review of Sociology, 28-1, 167-195.
LASÉN DÍAZ, A. (2009). “Tecnologías afectivas: de cómo los teléfonos móviles participan en la constitución de subjetividades e identidades”. En G. Gatt, I. Martínez de Albéniz y B. Tejerina (eds.), Tecnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento, pp. 215-248. Bilbao: Universidad del País Vasco.
LINNE, J. (2014). “Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires”. Comunicar, 22-43, 189-197.
LOBINGER, K. y BRANTNER, C. (2015). “In the Eye of the Beholder: Subjective Views on the Authenticity of Selfies”. International Journal of Communication, 9, 1848-1860.
LUNT, P. K. y LIVINGSTONE, S. M. (1992). The meaning of possessions. En Mass consumption and personal identity, pp. 59-85. Buckingham: Open University Press.
MARENTES, M.; PALUMBO, M.; y BOY, M. (2016). “«Me clavó el visto»: los jóvenes y las esperas en el amor a partir de las nuevas tecnologías”. En Astrolabio – Nueva Época, 17, 303-330.
MARRADI, A.; ARCHENTI, N.; y PIOVANI, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina.
MARTÍNEZ, M.; VILLA, A.; y SEOANE, V. (2009). Jóvenes, elección escolar y distinción social. Investigacionesen Argentina y Brasil. Buenos Aires, Prometeo.
MAYOL, P. (1999). El barrio. En M. de Certeau, G. Luce y P. Mayol. La invención de lo cotidiano. Habitar, cocinar. Tomo 2, pp. 5-12. México: Universidad Iberoamericana.
MEIKSINS WOOD, E. (1983). “El concepto de clase en E. P. Thompson”. Cuadernos Políticos, 36, 87-105.
MORDUCHOWICZ, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenilen Internet. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
MORENO, F. N. (2013). “Adolescentes en la red social: usuarios prematuros, sociales y trayectorias de vida en Facebook”. Questión, 1-37, 359-368.
MUÑIZ TERRA, L. (2012). “Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas para su abordaje”. RelMeCS, 2-1, 36-65.
MUROLO, N. L. (2015). “Escuchando música en el transporte público. Sobre usos de la telefonía móvil por parte de jóvenes”. Intercom, Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38-2, 81-98.
PAPACHARISSI, Z. (2011). A Networked Self. Identity, Community, and Culture on Social Network Sites. New York, London: Routledge.
PRIELER, M. y CHOI, J. (2014). “Broadening the scope of social media effect research on body image concerns”. Sex Roles, 71, 378-388.
REGUILLO, R. (2012). “Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: de Facebook a Youtube y viceversa”. Comunicación y Sociedad, 18, 135-171.
SARAVÍ, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: Flacso.
SAUTÚ, R. (2012). El método biográfico. Buenos Aires: Lumiére.
SERRANO-PUCHE, J. (2016). “Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente”. Comunicar, 24-46, 19-26.
SIBILIA, P. (2013). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
STUBER. J. (2006). “Talk of Class. The Discursive Repertoires of White Working- and Upper-Middle-Class College Students”. Journal of Contemporary Ethnography, 35-3, 285-318.
THOMPSON, E. P. (1977). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Laia.
THOMPSON, J. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós.
TURKLE, S. (1997). La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós.
URRESTI, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía.
URRESTI, M.; LINNE, J.; y BASILE, D. (2015). Conexión total. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
VAN DIJCK, J. (2013). “«You have one identity»: performing the self on Facebook and LinkedIn”. Media Culture Society, 35-2, pp. 199-215.
VAN DIJCK, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
VAN ZANTEN, A. (2009). The sociology of elite education. En M. W. Apple, S. J. Ball y L. A. Gandin, The Routledge international handbook of the sociology of education, pp. 329-339. London, New York: Routledge.
WARSCHAUER, M. y AMES, M. (2010). “Can One Laptop Per Child saveworld'spoor?”. Journal of International Affairs, 64-1, 33-51.
WATERLOO, S. F.; BAUMGARTNER, S. E.; JOCHEN, P.; y VALKENBURG, P. M. (2017). “Norms of online expressions of emotion: Comparing Facebook, Twitter, Instagram, and WhatsApp”. New Media & Society, 20-5, 1813-1831.
WELSCHINGER, N. (2015). “Nuevas tecnologías digitales en acción: «estar conectado» en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata”. Astrolabio – Nueva Época, 14, 435-460.
WELSCHINGER, N. (2020). Qué hacen los jóvenes con la digitalización. La conexión como plataforma de la tecno-sociabilidad juvenil. En F. de Marziani y M. Scarnatto (coords.), Investigar en cuerpo, arte y comunicación. Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento. Buenos Aires: Teseo.
WHITE, D. S. y LE CORNU, A. (2011). “Visitors and Residents: A new typology for on line engagement”. First Monday, 16-9, sin paginación. Recuperado en: https://firstmonday.org/article/view/3171/3049 [consulta: julio de 2019].
WINOCUR, R. (2007). “La apropiación de la computadora e Internet en los sectores populares urbanos”. Versión, 19, 191-216.
WINOCUR, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: la conexión como espacio de control de la incertidumbre. México: Siglo XXI.