Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa

Contenido principal del artículo

Sebastián Gomez

Resumen

En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México).


Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y Ezpeleta. Tal contexto les permitió un acercamiento creativo al paradigma crítico y a innovadoras experiencias educativas. Ante la irrupción del golpe cívico militar de 1976 en Argentina, Ezpeleta buscará refugio en el Distrito Federal y encontrará en el DIE su lugar de trabajo. Rockwell trabajaba en la institución desde 1973, comprometida en la elaboración y seguimiento de libros de textos. Será el DIE el espacio de encuentro entre Ezpeleta y Rockwell, donde desplegarán una singular línea de investigación: la etnografía educativa crítica. Si bien esta contaba con antecedentes, las autoras establecieron una perspectiva original. Entre sus referentes teóricos, sobresalió el pensamiento de Gramsci, de amplia circulación política y académica durante los 70 y 80 en México. El artículo considera que, en la construcción de la etnografía educativa, los escritos gramscianos fueron empleados en cuatro niveles para: (a) fundamentar la perspectiva epistemológica; (b) dilucidar la historicidad del vínculo entre Estado, sociedad civil e institución escolar; (c) analizar las presencias cotidianas de las clases subalternas en la escuela; (d) cimentar un proyecto político educativo basado en la autonomía y el protagonismo popular.


Si bien la recepción de Gramsci en México durante los años 70 y 80 está siendo crecientemente indagada, el plano educativo constituye una vacancia. El artículo expone resultados producidos a través de estrategias y técnicas metodológicas de corte cualitativo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. (2021). Astrolabio, 26, 373-401. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n26.24974
Sección
Artículos de discusión teórica
Biografía del autor/a

Sebastián Gomez, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires

Doctor en Educación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas, UBA. Docente del Departamento de Ciencias de la Educación, UBA. Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA. Argentina.

Cómo citar

Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. (2021). Astrolabio, 26, 373-401. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n26.24974

Referencias

ACOSTA, F. (2012). Carlos Pereyra. Sobre la democracia (1990). En C. Illades y R. Suárez, (coords), México como problema. Esbozo de una historia intelectual, pp. 168-192. México: Siglo XXI.

AGUILAR, C. (1986). El trabajo de los maestros. Una construcción cotidiana. México: Departamento de Investigaciones Educativas.

ÁLVAREZ SOLÍS, A. (2015). Gramsci en México. Formación y desaparición en un archivo crítico. En O. Cabezas (comp.), Gramsci en las orillas, pp. 221-236. Buenos Aires: Cebra.

ANDERSON, P. (1977). “Antinomies of Antonio Gramsci”. New Left Review, 100, 5-78.

ANYON, J. (1980). “Social clase and the Hidden Curriculum of work”. Journal of Education, 162-1, 67-92.

APPLE, M. (1986). Ideología y currículo. Madrid: Akal. (Edición original, 1979.)

APPLE, M. (1987). Educación y poder. Barcelona: Paidós. (Edición original, 1981.)

ARATA, N.; ESCALANTE, J.; y PADAWER, A. (2018). Estudio preliminar. En E. Rockwell, Vivir entre escuelas. Relatos y presencias. Antología esencial, pp. 15-56. Buenos Aires: Clacso.

ARICÓ J. (1980). Marx y América Latina. Lima: Cedep.

ARICÓ, J. (2005). La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI. (Edición original, 1987.)

AYALA, M.; LASTRA, S.; y GATICA, M. (2013). “Historia oral de los exilios latinoamericanos: abordar, problematizar e interpretar las experiencias del siglo XX”. Testimonios, Revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina, 3-3, 5-14.

BARTRA, R. (1981). Las redes imaginarias del poder político. México: Era.

BAYLE, M. (2016). México como escenario latinoamericano. Dictadura, revolución y democracia en la revista Cuadernos Políticos (1974-1990). Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de San Martín.

BUENFIL BURGOS, R. (1983). El debate sobre el sujeto en el discurso marxista: notas críticas sobre el reduccionismo de clase y educación. Tesis de Maestría en Educación. Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

BURGOS, R. (2004). Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y Presente. Buenos Aires: Siglo XXI.

BUTTIGIEG, J. (2017). Subalternos. En G. Liguori y P. Voza (orgs), Diccionário gramsciano. São Paulo: Boitempo.

CABEZAS. O. (2015). Gramsci en las orillas. Buenos Aires: La Cebra.

CANAVESE, M. (2015). Los usos de Foucault en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

CARR, B. (1996). La izquierda mexicana a través del siglo XX. México: Era.

CASTRO LÓPEZ, M. (1986). “Gramsci: la escuela unitaria”. Cero en Conducta, 6, 27-32.

CREHAN, K. (2004). Gramsci, cultura y antropología. Barcelona: Bellaterra.

COMITÉ EDITORIAL. (1980). “Presentación”. Teoría y Política, 1, 1-2.

CORIA, A. (2015). Tejer un destino. La formación de pedagogos en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1955-1976. Buenos Aires: Miño y Dávila.

CORTÉS, M. (2014). “Contactos y diferencias: la «crisis del marxismo» en América Latina y en Europa. Cuadernos Americanos, 148, 139-163.

CORTÉS, M. (2015). Un nuevo marxismo para América Latina: José Aricó: traductor, editor, intelectual. Buenos Aires: Siglo XXI.

DE IBARROLA, M. (1981). Enfoques sociológicos para el estudio de la educación. En G. Rivera y C. Torres, Sociología de la educación. Corrientes contemporáneas, pp. 21-33. México: Centro de Estudios Educativos y Pax México.

DE IBARROLA, M. y ROCKWELL, E. (1985). Educación y clases populares en América Latina. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.

DE LOS RÍOS, P. (2015). “Los movimientos sociales de los años sesentas en Estados Unidos: un legado contradictorio”. Sociológica México, 38, 11-30.

EXPÓSITO, J. (2017). El marxismo inquieto. Buenos Aires: Prometeo.

EZPELETA, J. (1980). “Modelos educativos: notas para un cuestionamiento”. Ponencia presentada en el Seminario sobre Educación Superior. Caracas, 24 al 28 de marzo.

EZPELETA, J. (1986). “La escuela y los maestros: entre el supuesto y la deducción”. Cuadernos de Investigación Educativa, 20, 39-64.

EZPELETA, J. (1987). “Investigación participante y teoría: notas sobre una tensa relación”. Revista Argentina de Educación, 8-5, 25-40.

EZPELETA, J. (1991). Escuelas y maestros. Condiciones del trabajo docente en la Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

EZPELETA, J. y ROCKWELL, E. (1983a). “La escuela: relato de un proceso de construcción inconcluso”. Revista Colombiana de Educación, 12, 35-50.

EZPELETA, J. y ROCKWELL, E. (1983b). “Escuela y clases subalternas”. Cuadernos Políticos, 37, 70-80.

EZPELETA, J. y ROCKWELL, E. (1986). Pesquisa participante. São Paulo: Cortez.

EZPELETA, J.; TEOBALDO, M.; y VILLANUEVA, G. (1970). “Educación, ideología y control social”. Los Libros, 13, 18-22.

FRANCIONI, G. (1984). L'officina gramsciana: ipotesi sulla struttura dei “Quaderni del carcere”. Napoli: Bibliopolis.

FIORI, G. (2009). Vida de Antonio Gramsci. Buenos Aires: Peón negro. (Edición original, 1966.)

GENEYRO, J. C. (1984). “Talcott Parsons y Antonio Gramsci: algunos reflexiones sobre sus concepciones educativas”. Pedagogía, 0, 7-12.

GILLER, D. (2016). “La revista de la derrota. Exilio y democracia en Controversia (1979-1981)”. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 63, 37-64.

GIROUX, H. (1983). “Theories of reproduction and resistance in the new sociology of education: A critical analysis”. Harvard Educational Review, 53, 257-293.

GREEN, M. (2009). Gramsci non puó parlare: presentazioni e interpretazioni del concetto gramsciano di subalterno. En M. Pala (ed.), Americanismi. Sulla ricezione del pensiero di Gramsci negli Stati Uniti, pp. 71-102. Cagliari: Centro di Studi Filologici.

GUHA, E. (1982). Subalern Studies I: Writings on South Asian History and Society. Delhi - Oxford: University Press.

GUTIÉRREZ, SERRANO, N. G. (1998). “Orígenes de la institucionalización de la investigación educativa en México”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3-5, 13-38.

HELLER, A. (1972). Historia y vida cotidiana, aportación a la sociología socialista. Barcelona: Grijalbo.

HELLER, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.

HIERRO, G. (1981). “Gramsci y la educación”. Revista de la Educación Superior, 38, 33-55.

HOBSBAWM, J. (1963). “Para el estudio de las clases subalternas”. Pasado y Presente, 2, 158-167. (Edición original, 1960.)

ILLADES, C. (2012). La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México, 1968-1989. México: Océano.

ILLADES, C. (2017). La renovación del marxismo. En C. Illades (coord.), Camaradas. Nueva historia del comunismo mexicano, pp. 264-298. México: Fondo de Cultura Económica.

ILLADES, C. (2018). El futuro es nuestro. Historia de la izquierda en México. México: Océano.

JIMENÉZ, P. (1986). “Antonio Gramsci y la educación”. Cero en Conducta, 5, 28-33.

KANOUSSI, D. (comp.) (2000). Gramsci en América. II Conferencia internacional de estudios gramscianos. México: Plaza y Valdez y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

LECHNER, N. (1986). “De la revolución a la democracia. El debate intelectual en América del Sur”. La Ciudad Futura. Revista de Cultura Socialista, 2, 33-35.

LESGART, C. (2003). Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ’80. Rosario: Homo Sapiens.

LIGUORI, G. (2011). “Tre accezioni di «subalterno» in Gramsci”. Critica Marxista, 6, 33-41.

LIGUORI, G. (2012). Gramsci conteso. Interpretazioni, dibattiti e polemiche, 1922-2012. Roma: Riuniti.

LIGUORI, G. (2015). “«Classi subalterne» marginali e «classi subalterne» fondamentali in Gramsci”. Critica Marxista, 4, 41-48.

LÓPEZ, P. (2006). Una inquietud de amanecer. Literatura y política en México, 1962-1987. México: Plaza y Valdes.

MALECKI, J. (2016). “Crisis, radicalización y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975”. Prohistoria, 25, 79-103.

MERCADO, R. (1985). La educación primaria gratuita: una lucha popular cotidiana. México: Departamento de Investigaciones Educativas.

MODONESI, M. (2003). La crisis histórica de la izquierda socialista mexicana. México: Juan Pablos.

MODONESI, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política. Buenos Aires: Clacso - Prometeo - UBA Sociales.

MORALES, M. C. y SOUTHWELL, M. (2014). “La investigación educativa en México y Argentina: trazos para pensar una relación”. Perfiles Educativos, 36-144, 12-30.

NAVA, E. (1981). “Estado y política en el pensamiento de Gramsci. En torno a la crítica de Perry Anderson”. Teoría y Política, 4, 5-18.

ORTEGA REYNA, J. (2015a). “El cerebro de la pasión. Althusser en tres revistas mexicanas”. Izquierdas, 25, 143-164.

ORTEGA Reyna, J. (2015b). “Abriendo horizontes: sociedad civil, Estado y hegemonía en la obra de Carlos Pereyra”. Acta Sociológica, 66, 101-127.

ORTEGA REYNA, J. (2015c). Gramsci en México. Tres momentos para una nueva gramática de la política. En O. Cabezas (comp.), Gramsci en las orillas, pp. 237-258. Buenos Aires: Cebra.

ORTIZ PALACIOS, L. (2001). Teoría y política en la obra de Pereyra. México: Plaza y Valdes.

PALTI, E. J. (2005). Verdades y saberes del marxismo. Reacciones de una tradición política ante su “crisis”. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

PASQUALI, L. (2014). “Más allá de la entrevista. Consideraciones sobre el uso de fuentes orales en la investigación histórica”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], 26 de noviembre, sin paginación. Recuperado en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/67400 [consulta: enero de 2019].

PEREYRA, C. (1984). El sujeto de la historia. Madrid: Alianza.

PEREYRA, C. (1990). Sobre la democracia. México: Cal y arena.

PETRA, A. (2017). Intelectuales y cultura comunista. Itinerario, debates y problemas en la Argentina de posguerra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

PORTANTIERO, J. C. (1977). Los usos de Gramsci. En A. Gramsci, Escritos Políticos (1917-1933), pp. 5-70. México: Cuadernos de Pasado y Presente.

PORTANTIERO, J. C. (1980). “El principio educativo en Gramsci”. Ponencia presentada en el Seminario Corrientes contemporáneas en Sociología de la Educación. Centro de Estudios Educativos, México, marzo-octubre.

PUIGGRÓS, A. (1980). Imperialismo y educación en América Latina. Tesis de Maestría en Educación. Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

RANGEL, A. (1980). “La formación de los intelectuales, propuesta educativa de Antonio Gramsci”. Revista de Trabajo Social, 4, 69-72.

ROCKWELL, E. (1982a). “De huellas, bardas y veredas, una historia cotidiana en la escuela”. Cuadernos de Investigaciones Educativas, 8, 13-37.

ROCKWELL, E. (1982b). Los usos escolares de la lengua escrita. En E. Ferreiro y M. Gómez Palacio (coords.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, pp. 35-50. México: Siglo XXI.

ROCKWELL, E. (1986a). “Cómo observar la reproducción”. Revista Colombiana de Educación, 17, 109-125.

ROCKWELL, E. (1986b). La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela. En Memoria del Tercer Seminario Nacional de Investigaciones en Educación, pp. 15-29. Bogotá: Centro de Investigación de la Universidad Pedagógica.

ROCKWELL, E. (2006). Memoria biográfica. En I. Vidales y R. Maggi, (comps.), Educación. Presencia de mujer, pp. 53-60. México: Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica.

ROCKWELL, E. y GÁLVEZ, G. (1982). “Formas de transmisión del conocimiento científico”. Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación, 42, 97-140

ROCKWELL, E.; GÁLVEZ, G.; PARADISE, R.; y SOBRECASAS, S. (1981). “El uso del tiempo y de los libros de texto en primaria. La enseñanza de las ciencias naturales en cuatro grupos de primaria”. Cuadernos de Investigaciones Educativas, 1, 2-39.

SALAMÓN, M. (1982). “Gramsci: apuntes para una propuesta educativa”. Perfiles Educativos, 15, 3-15.

SALEME, M. (1997). Decires. Córdoba: Narvaja Editor.

SANDOVAL, E. (1985). Los maestros y su sindicato. Relaciones y procesos cotidianos. México: Departamento de Investigaciones Educativas.

SUASNÁBAR, C. (2013). Intelectuales, exilios y educación. Producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura. Rosario: Prohistoria.

TARCUS, H. (2007). Marx en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

TESTA, E. (2017). “L’incanto del serpente. Gramsci in contrappunto tra Giorgio Baratta e Alberto M. Cirese”. International Gramsci Journal, 2-3, 258-287.

TINOCO, J. (2014). Juan Manuel Gutiérrez-Vázquez: paisajes y semblanza de un constructor de la educación nacional. Tesis de Licenciatura en Sociología de la Educación. Universidad Pedagógica Nacional.

WILLIS, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal. (Edición original, 1977.)

ZULETA, E. (1980). Teoría socialista de la educación en las notas y apuntes de Antonio Gramsci. Tesis de Maestría en Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.