Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea. Una experiencia y muchos aprendizajes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n2.37210

Palabras clave:

Accesibilidad, Disminución visual, Pueblos Originarios, Dispositivos sensoriales, Guion museográfico

Resumen

En este trabajo se presenta una experiencia de desarrollo de guion y montaje de una sala de museo, de tipo permanente, sobre la temática de poblamiento indígena de la región pampeana, llevada a cabo en el Área de Museos Municipales de la ciudad de Necochea (provincia de Buenos Aires). Una de las particularidades más destacables del emprendimiento que aquí narramos es que la sala en cuestión fue íntegramente pensada, desde los inicios de la planificación, con el fin de garantizar la accesibilidad a los contenidos para personas con disminución visual, para lo que se desarrollaron y pusieron en práctica diferentes estrategias y dispositivos sensoriales. A lo largo del trabajo, se sitúa el desarrollo de la sala en el contexto general de producción de actividades del Área de Museos de Necochea; se realiza una reflexión sobre los espacios públicos y las cuestiones de accesibilidad, con énfasis en los museos; se describe el marco de trabajo y las decisiones tomadas durante el proceso de guionado y montaje de la sala y finalmente se realizan una serie de análisis sobre la experiencia y su puesta en práctica en el marco de la comunidad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anía, M. J. (2016). Exposicions Accessibles. Criteris per eliminar les barreres de la comunicació i facilitar l’accés als continguts. Instituto de Cultura de Barcelona e Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, Ajuntamiento de Barcelona. Barcelona. https://media-edg.barcelona.cat/wp-content/uploads/2016/10/Exposicions-accessibles_web-acc.pdf

Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía [AAMA]. (2021). Accesibilidad en museos. Manual de buenas prácticas para profesionales e instituciones. Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía. https://observatoriodelaaccesibilidad.es/wp-content/uploads/2021/06/Accesibilidad-en-Museos-Manual-de-Buenas-Practicas.pdf

Arrieta Urtizberea, I. (2017). El sesgo androcéntrico en el patrimonio cultural. En I. Arrieta Urtizberea (Ed.) El género en el patrimonio cultural (11-19). Universidad del País Vasco. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=706390

Bayón, C. y Flegenheimer, N. (2004). Cambio de planes a través del tiempo para el traslado de roca en la Pampa Bonaerense. Estudios atacameños 28, 59-70. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432004002800006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-10432004002800006

Bianchi, C. y Duarte, D. (2016). Colaborando para imaginar, forzando a participar: paradojas de las prácticas urbanas en el espacio público, MGC. Revista de Gestión Cultural 8, 11-16. http://mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2017/05/REVISTA-MGC-n%C2%BA-8.pdf

Bonomo, M. (2006). Un acercamiento a la dimensión simbólica de la cultura material en la región pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. XXXI, 89-115. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21051

Bonomo, M. y Latini, S. (2012) Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: las sociedades indígenas de Buenos Aires. En Athor, J. (Ed.). Buenos Aires: la historia de su paisaje natural (70-97). Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126923

Buc, N. y Silvestre, R. (2006). Funcionalidad y complementariedad de los conjuntos líticos y óseos en el humedal del nordeste de la Provincia de Buenos Aires: Anahí, un caso de estudio. Intersecciones en Antropología 7, 129-146. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2006000100010

Butler, J. (2015). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidos.

Briones, C. (2004). Construcciones de aboriginalidad en Argentina. Société suisse des Américanistes 68, 73-90. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/82659/CONICET_Digital_Nro.7e6f2fea-0a76-482b-88f7-f55282f73aef_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Briones, C. y Delrío, W. (2007). La “conquista del desierto” desde perspectivas hegemónicas y subalternas. Runa XXVII, 23-48. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2639

Cacheda Barreiro, R. y Lamigueiro Romeo, M. (2015). La accesibilidad de los museos; visiones y perspectivas. Una propuesta de intervención en Galicia. Andavira. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO27205/accesibilidad_museos.pdf

Campos, L., Gaete, R y Silva, R. (2016). El desafío de un espacio público inclusivo. MGC. Revista de Gestión Cultural 8, 6-11. http://mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2017/05/REVISTA-MGC-n%C2%BA-8.pdf

Caro Petersen, A., Colombo, M. y Flegenheimer, N. (2018). Reflexiones de la práctica profesional desde un área de museos municipal. Práctica Arqueológica. Revista de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina 1 (2), 13-20. https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/827

Casamiquela, R. (2000). Temas patagónicos de interés arqueológico. Análisis etnográfico de la morfología del toldo tehuelche y sus derivaciones etnológicas. Intersecciones en Antropología 1, 3-33. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/819

Colombo, M. (2021). Recuperando miradas. La perspectiva de género en la renovación del Área de Museos de Necochea. Anales de Arqueología y Etnología. Número especial: Género en la Arqueología. Experiencias, análisis y perspectivas futuras 76 (2), 317-346. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/4711 DOI: https://doi.org/10.48162/rev.46.011

Colombo, M. y Flegenheimer, N. (2013). La elección de rocas de colores por los pobladores tempranos de la región pampeana (Buenos Aires, Argentina). Nuevas consideraciones desde las canteras. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 18 (1), 125-137. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942013000100008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-68942013000100008

Colombo, M. y Vecchi, R. (2013). Saber hacer, saber usar: reflexiones a partir de una experiencia didáctica con armas prehispánicas. Revista del Museo de La Plata 13 (87), 199-216. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66992

Chagas, M. (2007). La radiante aventura de los museos. En DIBAM (ed.) Museos en Obra. IX Seminario sobre Patrimonio Cultural: 28-43. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Santiago de Chile. https://www.patrimoniocultural.gob.cl/ix-seminario-sobre-patrimonio-cultural-museos-en-obra-0

Da Representaçao, N. y Soldano, N. (2010). Espacios comunes, sociabilidad y Estado. Aportes para pensar los procesos culturales metropolitanos. Apuntes de investigación 16/17, 79-96. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/apuntescecyp/article/view/4069

DIBAM. (2012). Guía para la incorporación del enfoque de género en museos. Germina. Santiago de Chile. http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/03/guia-incorporacion-enfoque-genero-chi.pdf

Di Prado, V. (2013). Estudio de la alfarería del sitio Calera (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina) desde la perspectiva del estilo tecnológico. Revista del Museo de La Plata 13 (87), 279-298. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2227

Falkner, T. [1730-1737] (2008). Descripción de la Patagonia. Geografía, recursos, costumbres y lengua de sus moradores. Buenos Aires, Continente.

Fernández Alles, M.T. (2013). Los museos accesibles en España: el caso Guggenheim. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural 11 (2), 399-415. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART21598/fernandez_alles.pdf DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2013.11.026

Flegenheimer, N., Bayón, C. y Pupio, A. (2006). Llegar a un nuevo mundo. La arqueología de los primeros pobladores del actual territorio argentino. Museo y Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca. Bahía Blanca. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4458

Flegenheimer, N., Martínez, J. y Colombo, M. Un Experimento de Lanzamiento de puntas cola de pescado. En: Berón, M., Luna, L. y Bonomo, M. (Eds.) Mamül Mapu pasado y presente desde la arqueología pampeana (215 – 232). Ayacucho, Libros del Espinillo. https://www.academia.edu/5543978/UN_EXPERIMENTO_DE_LANZAMIENTO_DE_PUNTAS_COLA_DE_PESCADO_N_Flegenheimer_J_Mart%C3%ADnez_y_M_Colombo

Flegenheimer, N., Mazzia, N. y Babot, P. (2013). Estudios de detalle sobre una piedra discoidal pampeana. Intersecciones en Antropología 14, 499-505. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2013000200017

Flegenheimer, N., Weitzel, C. y Mazzia, N. (2015). Miniature points in an exceptional early South American context. World Archaeology 47 (1), 1-20. DOI: https://doi.org/10.1080/00438243.2014.991806 DOI: https://doi.org/10.1080/00438243.2014.991806

Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Paidós.

Giordano, G. 2012. Indígenas en la Argentina. Fotografías 1860-1970. Buenos Aires, Artenauta.

Gonzáles, M.I. (2005). Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Gómez Blázquez, A. (2015). La accesibilidad para personas ciegas y con deficiencia visual al patrimonio cultural y natural. Her&mus 16 (1), 47-54. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313253

Gradín, C., Aschero, C y Aguerre, A. (1979). Arqueología del Área Río Pinturas (Santa Cruz). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 13, 183-227. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25221

Hernández Gómez, I. (2017). Inclusión de personas con discapacidad visual: museos de historia y arte de la ciudad de Mexico. [Tesis de Licenciatura. Universidad Pedagógica Nacional. DF, Mexico]. http://200.23.113.51/pdf/33244.pdf

ICOM. (1991). Museos abiertos a todos los sentidos. Acoger mejor a las personas minusválidas. ICOM, Salamanca. Disponible en https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO2631/museos_abiertos_a_todos_los_sentidos.pdf

ICOM. (2011). Museos e inclusión social. ICOM, Disponible en https://www.icom-ce.org/recursos/ICOM_CE_Digital/02/ICOMCEDigital02.pdf

Lista, R. [1879] (2006). Viaje a la Patagonia austral. Buenos Aires, Continente.

Lucaioli, C. y Nacuzzi, L. (Eds.). (2010). Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Llamazares, E. (2018a). Museos circulares. Reflexiones sobre museos, escuelas y comunidades. Ministerio de Cultura de la Nación. CABA. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/museoscirculares.pdf

Llamazares, E. (2018b). Guía de accesibilidad en museos. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. CABA. https://rma.cultura.gob.ar/publicaciones/Llamazares_Eva_Balmaceda_Carolina_2018_Guia_de_Accesibilidad_en_Museos_Direccion_Nacional_de%20Museos_Secretaria_de_Cultura_de_la_Nacion_Argentina.pdf

Madrid, P., Polítis, G. y Poiré, D. 2000. Pinturas rupestres y estructuras de piedra en Cerro Curicó (extremo noroccidental de Tandilia, región pampeana). Intersecciones en Antropología 1 (1), 35-53. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2000000100003

Mandrini, R. y Ortelli, S. (1995). Repensando viejos problemas sobre la araucanización de las pampas. Runa XXII, 135-150. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1321

Mansilla, L. [1870] (2006). Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires, Longseller.

Mansur, E., Laza, A. y Mazzanti, D. (2009). El uso de sustancias colorantes en el tratamiento de pieles. En Vázquez, C., Cabanillas, E, Palacios, O. y Palacios, T. (Eds). Arqueometría Latinoamericana (142-150). Comisión Nacional de Energía Atómica, CABA. https://www.academia.edu/8996829/El_uso_de_sustancias_colorantes_en_el_tratamiento_de_pieles

Martínez Carrillo, M.J. (2020). Museos accesibles para todos. Diagnóstico de la accesibilidad universal de los museos de Caen (Francia). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio 4 (2), 128-157. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/riturem/article/view/12931 DOI: https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.12931

Mazzanti, D. (2007). Arqueología de las relaciones interétnicas posconquista en las sierras de Tandilia. [Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4346

Mazzanti, D. y Valverde, F. (2003). Representaciones rupestres de cazadores recolectores en las sierras de Tandilia oriental: una aproximación a la arqueología del paisaje. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 311-316. https://www.academia.edu/4558503/MAZZANTI_D_y_F_VALVERDE_2003_Representaciones_rupestres_de_cazadores_recolectores_en_las_sierras_de_Tandilia_oriental_una_aproximaci%C3%B3n_a_la_arqueolog%C3%ADa_del_Paisaje

MINOM (2017). Declaración de Córdoba. XVIII Conferencia Internacional de MINOM. La museología que no sirve para la vida, no sirve para nada. Revista del Museo de Antropología 12 (2), 123-128. http://www.minom-icom.net/files/minom_2017_-_declaracion_de_cordoba_-_esp-port-fr-ing_0.pdf

Museo de Antropología. (2020). Accesibilidad en los espacios patrimoniales del Museo de Antropología. Museo de Antropología FFH-UNC. Disponible en https://museoantropologia.unc.edu.ar/salas/accesibilidad-patrimonial-en-el-museo-de-antropologia/

Musters, G. [1869-1870] (2007). Vida entre los patagones. Un año de excursiones desde el estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Buenos Aires, Continente.

Nacuzzi, L. (1998). Identidades Impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires. Sociedad Argentina de Antropología.

Nacuzzi, L. (2014). Los grupos étnicos y sus territorios en las fronteras del Río Salado de Buenos Aires (siglo XVIII). Población & Sociedad 21 (2), 49-92. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-85622014000200003&script=sci_abstract

Olalla, M. (2020). La discapacidad visual en los museos Adaptaciones y propuestas de mejora del servicio museístico. [Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42351/TFG-N.%201320.pdf?sequence=1

Oliva, F., Panizza, M. C. y Algrain, M. (2010). Diferentes enfoques en la investigación del arte rupestre del sistema serrano de Ventania. Comechingonia 13, 89-107. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17886 DOI: https://doi.org/10.37603/2250.7728.v13.n1.17886

Organización Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Naciones Unidas. Disponible en https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

Pedrotta, V. (2013). Reandando los caminos al Chapaleofú: viejas y nuevas hipótesis sobre las construcciones de piedra del sistema de Tandilia. Memoria Americana 21 (2), 269-295. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-37512013000200005

Polítis, G. y Madrid, P. (2001). Arqueología pampeana: estudio actual y perspectivas. En Berberián, E. y Nielsen, A. (Comps.). Historia Argentina Prehispánica II (737-814). Brujas, Córdoba. https://www.researchgate.net/publication/285277633_Arqueologia_Pampeana_Estado_actual_y_perspectivas

Prat Persaxch, C. (2015). Futuro sin pasado: la relación de los museos con la memoria. Revista argentina de humanidades y ciencias sociales 13 (1). https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v13_n1_01.htm

Quijada, M. (1999). La ciudadanización del “indio bárbaro”. Políticas oficiales y oficiosas hacia la población Indígena de la pampa y la Patagonia, 1870-1920. Revista de Indias LIX (217), 675-704. https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/832 DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.832

Rion, R. (2016). Audio-descripción para museos: encuesta orientativa a personas con discapacidad visual. Her y Mus 17, 167-175. https://raco.cat/index.php/Hermus/article/view/315339

Rodríguez M. E y Delrio, W. (2000). Los tehuelches. Un paseo etnohistórico. En García, A. (Ed.). El gran libro de la Provincia de Santa Cruz (428-460). Alfa-Milenio, Barcelona. https://www.academia.edu/3089526/_Los_tehuelches_Un_paseo_etnohist%C3%B3rico_

Ruíz de Lacanal, MD. (2004). Discapacidad y Sociedad: un programa educativo en el museo dirigido a personas con discapacidad visual. Revista de enseñanza universitaria 23, 47-61. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/22550

Schmidt-Herwig, A. (1991). Aprender a través de todos los sentidos. En C. González, P. Lavado, R. Lluch y C. Pérez de Andrés (Coord.) Museos abiertos a todos los sentidos. Acoger mejor a las personas minusválidas (125-127). ICOM, Salamanca. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO2631/museos_abiertos_a_todos_los_sentidos.pdf

Smith, L. (2011). El “Espejo patrimonial”. ¿Ilusión narcisista o reflexiones múltiples? Antípoda, 12, 39-63. http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n12/n12a04.pdf DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda12.2011.04

Trinchero, H., Campos Muñoz, L. y Valverde, S. (Coord.). (2014). Pueblos indígenas, estados nacionales y fronteras: tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. CABA, Facultad de Filosofía y Letras. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10224.dir/Pueblos1.pdf

Zaslascky, M. (2014). Las personas con discapacidad visual y el acceso al arte. Estudios de casos con prácticas inclusivas: claves y estrategias para la incorporación de recursos accesibles en producciones artísticas. La Ciudad Accesible. Revista sobre Accesibilidad Universal 6 (4), 91-107. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/5503

Zúñiga Robles, L. (2019). Manual de accesibilidad para museos. Museo de arte de Lima. http://www.ibermuseos.org/wp-content/uploads/2020/05/2019-zuniga-manual-de-accesibilidad-para-museos-per.pdf

Zurq, D., Arias Correa, M. Serrano García, J., Valencia Díaz, E., Taborda Hernández, A., Rodríguez Andrei, J. (2019). Navegación autónoma para personas con discapacidad visual en espacios museográficos, basada en aplicación móvil. Revista KEPES 19, 389-426. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2642 DOI: https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.19.16

Trabajo de Colombo y Caro Petersen

Descargas

Publicado

2022-08-30

Cómo citar

Colombo, M., & Caro Petersen, Águeda. (2022). Una sala sobre el poblamiento indígena accesible a la disminución visual en el Museo Histórico de Necochea. Una experiencia y muchos aprendizajes. Revista Del Museo De Antropología, 15(2), 111–126. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n2.37210

Número

Sección

Museología