Diario de un idiota. La exploración del río Pilcomayo por Enrique van Nivel (Bolivia, 1844)

Autores

  • Isabelle Combès Instituto Francés de Estudios Andinos

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.24342

Palavras-chave:

Pilcomayo, Enrique van Nivel, Tobas, Exploraciones, Literatura de viaje

Resumo

En 1844 Enrique Van Nivel dirigió una expedición fluvial y terrestre en el río Pilcomayo, en busca de una salida hacia Paraguay. Muy temprano todos los comentaristas advirtieron las exageraciones y falsedades de su diario de viaje en cuanto a distancia recorrida y número de indígenas. Este artículo se interesa por otro aspecto igualmente amañado de su diario, en el que echa la culpa de su fracaso a los indígenas en general y a su guía toba Yumay en particular.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Isabelle Combès, Instituto Francés de Estudios Andinos

Investigadora asociada con el Instituto Francés de Estudios Andinos

Referências

Campos, D. (1888). De Tarija a la Asunción. Expedición boliviana de 1883, Buenos Aires: Jacobo Peuser.

Combès, I. (2017a). ¿Quién mató a Crevaux? Un asesinato en el Pilcomayo en 1882. Santa Cruz de la Sierra: El País/CIHA.

Combès, I. (2017b). “La mentira toba de Monsieur Thouar”. Boletín del Instituto francés de Estudios Andinos, 46(2): 331-351. DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.8463

Combès, I. (2019). Hijos del Pilcomayo. Los últimos tobas de Bolivia. Cochabamba: Itinerarios (en prensa).

Cordeu, E., A. Fernández, C. Messineo, E. Ruiz & P. Wright (2003). Memorias etnohistóricas del Gran Chaco. Buenos Aires: PICT/BID.

Corrado, A. (1884). Continuación de la historia del Colegio Franciscano de Tarija. En A. Comajuncosa, A. Corrado. El Colegio franciscano de Tarija y sus misiones. Noticias históricas recogidas por dos misioneros del mismo Colegio. Quaracchi: Tip. del Colegio de San Buenaventura, 279-503.

García Jordán, P. (2001). Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940. Lima: IFEA/IEP. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.3791

Gianelli, J. (1863) Relación de la exploración del Pilcomayo y fundación de San Antonio, 1863, Archivo Franciscano de Tarija 2-912. Manuscrito.

Groff Greever, J. (1987). José Ballivián y el oriente boliviano. La Paz: Siglo Ltda.

Langer, E. (1996). “Indígenas y exploradores en el Gran Chaco: relaciones indio-blancas en la Bolivia del siglo XIX”. Anuario ABNB, 1996: 309-330.

Langer, E. & Z. Bass Werner de Ruiz (eds.) (1988). Historia de Tarija. Corpus documental tomo V. Tarija: Universidad autónoma Juan Misael Saracho.

Magariños, M. R. (1844). “Diario de la navegación y reconocimiento del río Pilcomayo”. Gaceta del Gobierno, 23.04.1844: 1-2; 25.04.1844: 2-3; 27.04.1844: 2-3; 30.04.1844: 2-3; 2.05.1844: 2-3; 4.05.1844: 2-3; 7.05.1844: 3-4; 9.05.1844: 2-3; 11.05.1844: 1-2; 14.05.1844: 2-3.

Martin de Moussy, J. A. V. (1860). Description geógraphique et stastitique de la confédération argentine, tomo 1. París: Firmin Didot Frères.

Nordenskiöld, E. (2002). La vida de los indios. El Gran Chaco (Sudamérica). La Paz: APCOB/Plural. (Original en sueco, 1910)

Podgorny, I. (2011). Guido Bennati. Los viajes en Bolivia de la comisión científica italiana. Santa Cruz de la Sierra: Fundación Nova.

Podgorny, I. (2016). Mentiras de Perogrullo. Las expediciones al Chaco de Leopoldo Arnaud y de Eduardo L. Holmberg (Argentina, 1884-1885). En Aproximaciones a lo local y lo global: América Latina en la historia de la ciencia contemporánea. México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 11-32.

Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México: FCE.

Rivas, A. (1882). Espedición al Gran Chaco de Bolivia en 1864. La Paz: Imp. de la Unión Americana.

Suárez, J. M. (1844). “Carta al ministro de guerra y marina. Tarija, 10.10.1844”. Gaceta del Gobierno, 29.10.1844: 2.

Thouar, A. (1884). “À la recherche des restes de la mission Crevaux”. Le Tour du Monde, XLVIII: 209-272.

Thouar, A. (1891). Explorations dans l’Amérique du Sud. París: Hachette.

Vaca Guzmán, S. (1882). El esplorador J. Crevaux i el río Pilcomayo. Buenos Aires: Coni.

Van Nivel, E. (1844). “Carta al ministro de guerra y marina. Villa Rodrigo, 3.11.1844”. Gaceta del Gobierno, 14.12.1844: 2-3.

Van Nivel, E. (1845). “Diario de la flotilla Bolívar en su exploración del río Pilcomayo”. Gaceta del Gobierno, 6.03.1845: 3-4; 8.03.1845: 3-4; 11.03.1845: 3-4; 13.03.1845: 2-3; 15.03.1845: 3-4.

Weddell, H. A. (2018). Viaje en el sur de Bolivia (1845-1846). Santa Cruz: El País/CIHA. (Original en francés, 1851)

Publicado

2019-08-24

Como Citar

Combès, I. (2019). Diario de un idiota. La exploración del río Pilcomayo por Enrique van Nivel (Bolivia, 1844). Revista Del Museo De Antropología, 12(2), 93–100. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n2.24342

Edição

Seção

Antropología Social