Procesos comunes y trayectorias diferentes en torno a las tierras de los pueblos de indios de Jujuy. Siglo XVI al XIX

Autores

  • Gabriela Sica Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n2.15891

Palavras-chave:

pueblo de indios, tierras comunales, Jujuy, Colonia

Resumo

Este trabajo analiza la historia de los pueblos de indios de Jujuy y sus tierras comunales desde la pacificación definitiva de su territorio a fines del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. En esta historia de larga duración hay algunos procesos comunes y diferencias regionales condicionadas por su ubicación, peso demográfico, acceso a recursos y relación con los encomenderos. En los procesos comunes se destacan la capacidad política de las autoridades étnicas para negociar, recurrir a la justicia o al amparo de las autoridades en las coyunturas militares o políticas que podían ser favorables. La declinación y extinción de varios de estos pueblos se producirá en las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX por el avance de la propiedad privada y las nuevas ideas liberales.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Gabriela Sica, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales
    CONICET, ISHIR-Unidad de Investigación en Historia Regional, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Referências

Albeck, M., Palomeque S. 2009. Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y “raya del Tucumán” durante el temprano período colonial. Memoria Americana, nº 17-2: 173-212. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512009000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es (Última consulta: 20/10/2016)

Boixadós, R., C. Zanolli (edit.). 2003. La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (16693-1694). Estudios preliminares y fuentes. Editorial Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Castro Olañeta, I. 2006. Pueblos de indios en el espacio del Tucumán colonial. Mata, S, N Areces (coords.). Historia regional. Estudios de casos y reflexiones teóricas, cap. III: 37-49, EDUNSa, Salta.

Castro Olañeta, I. 2015. El oidor de Charcas, Antonio Martinez Lujan de Vargas, y la nueva coyuntura a fines de siglo XVII en el Tucumán. A propósito de los derechos a la tierra de los pueblos de indio”. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. 23 (1): 39-67. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/5888/6185 (Última consulta: 20/10/2016)

Castro Olañeta, I.; Palomeque, S. 2016. Originarios y forasteros del sur andino en el período colonial. América Latina en la Historia Económica, Instituto Mora, México, 23 (3): 37-79.http://alhe.institutomora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/731 (Última consulta: 20/10/2016)

Congost, R. 2011. De la región de Girona a la Quebrada de Humahuaca. Sobre el modo de afrontar el estudio de las leyes relativas a derechos de propiedad. Wihelmi, M. Bringas, A; Sala I Vila, N. (Ed.). Movimientos indígenas y territorialidad en America Latina: 11-34. Papers de´l IRH, Documenta Universitária, Girona.

Cornejo, A., M. Vergara. 1938. Mercedes de tierras y solares (1583-1589). Imprenta San Martín, Salta.

Díaz Rementería, C. J. 1995. Supervivencia y disolución de la comunidad de bienes indígena en la Argentina del siglo XIX. Revista de Historia del Derecho, 30: 11-39, Instituto de investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires.

Doucet, G. 1993. Acerca de los churumatas con especial referencia a los de Tucumán. Revista Histórica N° 17: 21-91, PUCP, Lima.

Fandos, C. 2014a. Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura Social y distribución de la riqueza en la década de 1860. Estudios Sociales del NOA, n° 3: 41– 61, Instituto Interdisciplinario Tilcara, Tilcara- Buenos Aires. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/1109 (Última consulta: 20/10/2016)

Fandos, C. 2014b. Tierras comunales indígenas en Argentina. Una relectura de la desarticulación de la propiedad comunal en Jujuy en el siglo XIX. Documentos de Trabajo IELAT: 1 – 31, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20355/tierras_fandos_IELATDT_2014_N63.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Última consulta: 20/10/2016)

Fandos, C., Teruel, A. 2012. “¿Cómo quitarles esas tierras en un día después de 200 años de posesión?” Enfiteusis, legislación y práctica en la Quebrada de Humahuaca (Argentina). Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines, 41: 209-239, Institut Français d’Etudes Andines, Lima. https://bifea.revues.org/pdf/597 (Última consulta:20/10/2016)

Ferreiro, J. P. 1994. El Chaco en los Andes. Churumatas, paypayas, yalas y ocloyas en la etnografía del oriente jujeño. Población y sociedad, 2: 3-23, Fundación Yocavil, San Miguel de Tucumán.

Ferrero, P. 2015. “Empadronamientos borbónicos. Contexto de producción y crítica interna de la ‘revisita’ de pueblos de indios de Córdoba de 1785”. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 13-14: 81-109. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/11284 (Última consulta: 20/10/2016)

González Navarro, C. 2009. La incorporación de los indios desnaturalizados del valle Calchaquí y de la región del Chaco a la jurisdicción de Córdoba del Tucumán. Una mirada desde la Visita del oidor Antonio Martines Luxan de Vargas (1692-93). Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas , 46: 231-259.http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/369 (Última consulta: 22/11/2015).

González Rodríguez, A. 1984. La encomienda en Tucumán. Sevilla, España, Universidad de Sevilla.

Levillier, R. 1918. Correspondencia de la ciudad de Buenos Aires con los reyes de España. Documentos del Archivo de Indias. Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina: Madrid.

Lizarraga, R. 1928. Descripción colonial. Imprenta Coni, Buenos Aires.

Lorandi, A. 1984. “Pleito de Juan Ochoa de Zárate por la posesión de indios ocloyas. ¿Un caso de verticalidad étnica o un relicto de archipiélago estatal?. Runa, nº 14: 125-45, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

Lozano, P. 1943. Descripción corográfica del gran Chaco gualamba. Edición facsimilar, Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

Madrazo, G. 1982. Hacienda y encomienda en los Andes. La puna argentina bajo el Marquesado de Tojo. siglos XVII-XIX. Fondo editorial, Buenos Aires.

Madrazo, G. 1990. El proceso enfitéutico y las tierras de indios en la Quebrada de Humahuaca (Pcia. de Jujuy, República Argentina). Período nacional”. Andes. Antropología e Historia, 1: 89-114, CEPIHA, UNSa, Salta.

Oliveto, L. G. y Ventura, B. 2009. Dinámicas Poblacionales de los Valles Orientales del sur de Bolivia y norte de Argentina, siglos XV-XVII: Aportes etnohistóricos y arqueológicos. Población y Sociedad, 16, (1): 107-119, Fundación Yocavil, San Miguel de Tucumán. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-85622009000100004 (Última consulta: 20/10/2016)

Palomeque, S. 1995. Intercambios mercantiles y participación indígena en la Puna de Jujuy a fines del período colonial. Revista Andes, 6: 13-49, CEPIHA, UNSa, Salta.

Palomeque, S. 2000. El mundo indígena (siglos XVI-XVIII). Tandeter, E. Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial. Cap. 3:87-144, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

Palomeque, S. 2006. Historia de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca. Revista Andes n° 17: 139 a 194. http://www.scielo.org.ar/pdf/andes/n17/n17a04.pdf (Última consulta: 20/10/2016)

Palomeque, S. 2010. Los chichas y las visitas toledanas. Las tierras de los chichas de Talina (1573-1595)”. Surandino Monográfico, segunda sección del Prohal Monográfico, 1 (2): 1-77.http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/ravignani/prohal/SM_002_Articulos/Palomeque.pdf (Última consulta: 20/10/2016)

Palomeque, S. 2015. Crecimiento de la población tributaria originaria de Cochinoca y Casabindo en la segunda mitad del siglo XVII. Revista Estudios del ISHiR, 12 : 9-53. http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR (Última consulta: 27/01/2016)

Pastells, P. 1912. Historia de la compañía de Jesús en la provincia del Paraguay, según los documentos originales del Archivo General de Indias. Librería Victoriano Suarez, Madrid.

Paz, G. 2008. “El orden es el desorden”. Guerra y movilización campesina en la campaña de Jujuy, 1815-1821. Fradkin R., J. Gelman (compiladores). Desafíos al orden, política y sociedades rurales durante la Revolución de Independencia. Prohistoria: 83-101, Rosario.

Presta, A. M. 2001. “Hermosos, fértiles y abundantes”. Los valles centrales de Tarija y su población en el siglo XVI. Beck, S., Paniagua, N. y Preston, B. (eds.) Historia, ambiente y sociedad en Tarija, Bolivia. 25-39, Universidad Mayor de San Andrés y University of Leeds, La Paz y Leeds.

Rojas, R. 1913. (Recop.). Archivo capitular de Jujuy. Tomo I, Buenos Aires.

Salas, A. 1993. [1945] El antigal de Ciénega Grande (Quebrada de Purmamarca, Provincia de Jujuy). UNJUUBA, Jujuy.

Sánchez, S. 1996. Fragmentos de un tiempo largo. Tilcara entre los siglos XV-XIX. Tesis de Licenciatura en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Sánchez, S. 2003. Un viaje entre la historia y la memoria: los “ossas” jujeños, Anuario de Estudios Americanos, Tomo LX, I: 41-76.

Sánchez, S., G. Sica.1990. La frontera oriental de Humahuaca y sus con el Chaco. Bulletín del Institute Francais d’ EtudesAndines, 19(2): 469-497.

Sánchez, S. y Sica, G. 1991. Algunas reflexiones acerca de los tilcaras. Avances en Arqueología nº 1: 82-99.

Sica, G. 1992. “Un grupo indígena frente al dominio colonial en Jujuy: el caso de los paipayas. siglo XVII”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Trabajo Final de Licenciatura en Historia. Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Sica, G. 2002. “Vivir en una chacra de españoles”: encomienda, tierra y tributo en el pueblo de San Francisco de Paipaya, Jujuy, siglo XVII”. Farberman, J., R. Gil Montero. Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración, UNQ/EdiUNJu: 203-226, Buenos Aires.

Sica, G. 2006. “Del Pucara al pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy. siglo XVII”. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología social. Tesis Doctoral.

Sica, G. 2014a. Paisajes agrarios coloniales en la Quebrada de Humahuaca. Tierras privadas, tierras comunales. siglos XVI-XVIII. Fandos, C. y Teruel, A. Propiedad en la Quebrada de Humahuaca. Historia y actualidad, cap. 1: 17-58, Editorial EDIUNJU, Jujuy.

Sica, G. 2014b. Las otras mitas. Aproximaciones al estudio de la mita de plaza en la jurisdicción de Jujuy, gobernación de Tucumán, siglo XVII. Anuario de Estudios Americanos, vol 71, n° 1:201-226.http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/viewArticle/620 (Última consulta: 20/10/2016)

Tandeter, E. 1995. Población y economía en los Andes (siglo XVIII). Revista Andina, 25, año 13, número 1: 7-22.

Tell, S. y Castro Olañeta, I. 2011. El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX. Revista del Museo de Antropología, 4 (4): 235-248. http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/369/622 (Última consulta: 20/10/2016)

Teruel, A. 2014. La propiedad territorial en tiempos de la enfiteusis, Fandos C., A. Teruel (comp.) Quebrada de Humahuaca. Estudios históricos y antropológicos en torno a las formas de propiedad, cap. 2: 59-94, EDIUNJu, San Salvador de Jujuy.

Teruel, A. y Fandos, C. 2009. Procesos de privatización y desarticulación de tierras en el norte argentino a fines del siglo XIX. Revista Complutense de Historia de América, 35: 233-255.http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0909110233A (Última consulta: 20/10/2016)

Tommasini, G. 1990 [1933] Los indios Ocloya y sus doctrineros en el siglo XVII. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina.

Ventura, B. y Oliveto, G. 2014. Resabios de otros tiempos. Dominio incaico en los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Bulletin del IFEA; 43 (2): 285-310.https://bifea.revues.org/5248 (Última consulta: 20/10/2016)

Vergara, M.1996. Orígenes de Jujuy, Gobierno de la Provincia de Jujuy, San Salvador de Jujuy. Zanolli, C.2005. Tierra, encomienda e identidad: Humahuaca (1540-1638). Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Zanolli, C. 2008. Dos visitas coloniales a la jurisdicción de San Bernardo de la frontera de Tarija, 1645 y 1659, UBA. FFyL, Buenos Aires.

Publicado

2016-12-26

Edição

Seção

Dossiê Sociedades indígenas e "povos indígenas" da província de Tucumán (séculos

Como Citar

Sica, G. (2016). Procesos comunes y trayectorias diferentes en torno a las tierras de los pueblos de indios de Jujuy. Siglo XVI al XIX. Revista Del Museo De Antropología, 9(2), 171-186. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n2.15891

Artigos Semelhantes

31-40 de 720

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.