Preliminary study of Canis familiaris remains in the Pyramid with Ramp N°7, Pachacamac Temple, Perú

Authors

  • Denise Pozzi-Escot Ministerio de Cultura. Museo de Sitio de Pachacamac.
  • Isabel Cornejo Rivera Ministerio de Cultura. Museo de Sitio de Pachacamac.
  • Enrique Angulo Costaneira Ministerio de Cultura. Museo de Sitio de Pachacamac.
  • Katiusha Bernuy Quiroga Ministerio de Cultura. Museo de Sitio de Pachacamac.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9137

Keywords:

Pachacamac, Pyramid with Ramp N°7, canis familiaris, Late Horizon, Inca

Abstract

The Pachacamac Archeological Temple (Santuario de Pachacamac) was occupied for over a thousand years from the first centuries of the Christian era to the arrival of Spanish conquerors to the site. It was, during the Late Horizon (1470-1533 AD) and under the Inca rule, the most important ceremonial and pilgrimage center of the central coast of Peru. Recently, in the access to the Pyramid with Ramp N°7, connected to the main entrance road to the shrine known as North-South Street, six canines were found in very good condition, identified as Canis familiaris. The study of this context allows proposing a phenotypic reconstruction of a late pre-Hispanic dog, and evaluating the role played by these animals in the Inca period, and their interrelation with the temple’s sacred nature.

Downloads

References

Donan, C. y D. MacClelland. 1999. The Classic Period. En Moche Fineline Painting its Evolution and its Artists, Capítulo 4, pp. 75-138. UCLA - Fowler Museum of Cultural History / University of California. Los Ángeles.

Dyce, K., W. Sack y C. Wensing. 2004. Cabeza y región ventral del cuello de los carnívoros. En Anatomía Veterinaria, Capítulo 11, pp. 398-411. Traductores: E. Rodríguez y J. Camón. McGraw-Hill Interamericana. México.

Eeckhout, P. 1995. Pirámide con rampa N° 3 de Pachacamac, Costa Central del Perú. Resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones (zona 1 y 2). Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 24 (1): 65-106.

Eeckhout, P. 2004a. La Sombra de Ychsma. Ensayo introductorio sobre la Arqueología de la Costa Central del Perú en los Periodos Tardíos. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 33 (3): 403-423.

Eeckhout, P. 2004b. Relatos Míticos y Practicas Rituales en Pachacamac. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos 33 (1): 1-54.

Eeckhout, P. 2008. Informe de las excavaciones. Proyecto Ichma. Investigaciones Arqueológicas en el sitio de Pachacamac. Temporada 2008 - Informe Final, D, 24-115. Universidad Libre de Bruselas – Fondo Nacional Belga de la Investigación Científica. Lima y Bruselas. Ms.

Engel, F. 1987. Menestras, cerámica y maíz. En De las begonias al maíz, vida y producción en el Perú antiguo, Capítulo III, pp. 89-146. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.

Hocquenghem, A. 2005. Sacrificio y calendario ceremonial en las sociedades de los Andes Centrales. En Chamanismo y Sacrificio. Perspectivas arqueológicas y etnológicas en sociendades indígenas de America del Sur, editado por P. Chaumeil, R. Pineda y J. Bouchard., Tomo 179, pp. 75-104. Serie de Trabajos del Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima.

Paredes, P. y R. Franco. 1984. Descripción de los Hallazgos y Conclusiones acerca de las Excavaciones. Proyecto Pirámide con Rampa Nº3. Limpieza, Excavación y Consolidación de la Pirámide con Rampa Nº 3 – Informe de Campo, II y III, 4-13. Convenio COOPOP-INC. Lima. Ms.

Paredes, P. y R. Franco. 1989. Segunda Temporada de Trabajos-Primera Parte. Proyecto: Templo Viejo de Pachacamac. Segundo informe Parcial. 2 da Temporada de Excavaciones (Junio 1988-Abril 1989), 2, 44-54. INC – MSPACH. Fundación Augusto Wiesse. Lima. Ms.

Pozzi-Escot, D. y A. Chávez. 2009. Trabajo de Campo, Antecedentes, Excavación y Labores de Conservación. Informe Final de las labores de Conservación de Emergencia 2009, 13, 29-78. Instituto Nacional de Cultura – Museo de Sitio de Pachacamac. Lima. Ms.

Pozzi-Escot, D. y K. Bernuy. 2009. Resultados de los trabajos arqueológicos ejecutados en el Área de investigación. Proyecto de Investigación Arqueológica Calle Norte-Sur del Santuario de Pachacamac. Informe Final. Temporada I – Año 2009, D.1, 11-22. Instituto Nacional de Cultura. Lima. Ms.

Pozzi-Escot, D. y K. Bernuy. 2010a. Ubicación y descripción geográfica. Pachacamac: Calle Norte-Sur, Investigaciones Arqueológicas, 01, 7-12. Ministerio de Cultura. Lima. Ms.

Pozzi-Escot, D. y K. Bernuy. 2010b. Proyecto de Investigación Arqueológica Calle Norte-Sur y Segunda Muralla del Santuario de Pachacamac. Informe Final. Temporada II – Año 2010, 15-121. Ministerio de Cultura. Lima. Ms.

Rostworowski, M. 2009. Los atributos de Pachacamac y los animales relacionados a su culto. En Pachacamac. Obras Completas II, 2, pp. 42-46. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Perú.

Smith, H. y T. Jones. 1962. Raquitismo. Patología Veterinaria, 723-725. Traductor: Manuel Chavarría. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. México.

Uhle, M. 2003. El cementerio de la Primera terraza sudoriental del Templo del Sol. En Pachacamac: Informe de la expedición Peruana Wiliam Pepper 1896, XX, pp. 327-339. Serie: Clásicos Sanmarquinos. Traductor: Manuel Beltroy. Fondo editorial UNMSM. Lima.

Weiss, P. 1976. El Perro Peruano sin pelo. Paleobiología, 1: 33-54. Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Lima.

Downloads

Published

2012-11-21

Issue

Section

Dossier Recent Studies in Latin American Zooarchaeology

How to Cite

Pozzi-Escot, D., Cornejo Rivera, I., Angulo Costaneira, E., & Bernuy Quiroga, K. (2012). Preliminary study of Canis familiaris remains in the Pyramid with Ramp N°7, Pachacamac Temple, Perú. Revista Del Museo De Antropología, 5(1), 171-184. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v5.n1.9137

Similar Articles

1-10 of 682

You may also start an advanced similarity search for this article.