Una primera aproximación a las prácticas funerarias en los valles orientales del norte de Salta, Argentina

Autores/as

  • Beatríz Ventura
  • María Soledad Gheggi

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.32996

Palabras clave:

Prácticas funerarias, Cronología, Valles Orientales, Salta

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados del rescate de dos inhumaciones conteniendo restos humanos en situación de riesgo en Pueblo Viejo de Rodeo Colorado (PVRC), en el Departamento de Iruya, Salta. El análisis incluyó el estudio bioarqueológico de los restos y de las distintas formas de entierro registradas en los valles orientales del norte de Salta sobre la base de investigaciones previas. Presentamos los primeros fechados radiocarbónicos de PVRC y comparamos las formas de entierro y cronología con otros sitios de la región y extra-regionales, principalmente con la Quebrada de Humahuaca. Los entierros registrados pueden ser incorporados dentro de las prácticas funerarias conocidas para la región, aunque uno de ellos es novedoso ya que corresponde al entierro en urna de un cráneo de adulto. Referimos a la necesidad de trabajar junto con las comunidades locales, principalmente en los aspectos en los que tratamos con restos humanos en nuestras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuto, F., Kergaravat, M. y Amuedo, C. (2011). Experiencia de la muerte y la representación de las personas en las prácticas funerarias del valle Calchaquí Norte. Comechingonia, 14 (1), 23-54. DOI:10.37603/2250.7728.v14.n1.17891.

Aláez García, A. (2001). Duelo Andino: sabiduría y elaboración de la muerte en los rituales mortuorios. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 33 (2), 173-178.DOI: 10.4067/S0717-73562001000200002.

Allen, C. (2002) [1988]. The Hold Life Has: Coca and Cultural Identity in an Andean Community. Smithsonian Institution Press: Washington, D. C

Amuedo, C. y Kergaravat M. (2009). Las transformaciones en las prácticas culturales de los colonizados: las prácticas mortuorias bajo el dominio incaico en el Valle Calchaquí Norte (Noa). Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena: 33-42.

Arnold, D. y Hastorf, C. (2008). Heads of State. Icons, power and politics in the ancient and modern Andes. Left Coast Press: California.

Arriaga, P.J. 1999 [1621]. La extirpación de las idolatrías en Pirú. Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”: Cuzco.

Avila, F. (2011). El efecto de lo bello. Valores estéticos y práctica social. El estilo alfarero Yavi-Chicha. S. XV a XVI (Tesis Doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.

Baffi, I. y Seldes, V. (2012). La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios. Comechingonia 16 (1), 53-70.

Balzano, S. (1985). “Ella no estaba sola”. Análisis de un caso de suicidio en Rodeo Colorado. Scripta Ethnologica IX, 37-52.

Bascopé Caero, V. (2001). El sentido de la muerte en la cosmovisión andina: el caso de los valles andinos de Cochabamba. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 33 (2), 271-277. DOI: 10.4067/S0717.

Bastien, J. W. (1978). Mountain of the Condor: Metaphor and Ritual in an Andean Ayllu. Waverly Press: Illinois.

(1995). The mountain/body metaphor expressed in a Kaatan funeral. En T. Dillehay (Ed.), Tombs for the living: Andean mortuary practices (pp. 355-378), Dumbarton Oaks: Washington D.C

Becerra, M.F, Ventura, B., Solá, P., Rosenbusch, M., Cozzi,G. y Romano, A. (2021). Arqueomineralogía de cuentas de los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Boletín del Museo Chileno de Arte precolombino 26 (1), 93-112.

Bennett, W.C. (1948a).The North. En Northwest Argentine Archeology. (pp. 19-43).Yale University Publications in Anthropology: New Haven.

(1948b). Interrelations. En Northwest Argentine Archeology. (pp. 140-150).Yale University Publications in Anthropology: New Haven.

Bloch, M. y Parry, J. (1982). Death and the Regeneration of Life. Cambridge University Press: Cambridge.

Bordach, M. A. (2006). Interacciones étnicas e indicadores de desigualdad social en el cementerio de La Falda (SJTIL43) de Tilcara, Jujuy. Estudios Atacameños 31, 115-128.

Bronk Ramsey, C. (2009). Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon 51, 337-360.

Buikstra, J.E. (1995). Tombs for the living... or... for the Dead: The Osmore Ancestors. En T.D. Dillehay (Ed.), Tombs for the living: Andean mortuary practices, pp. 229-280. Dumbarton Oaks Research Library and Collection: Washington D.C.

Buikstra, J.E.y Ubelaker, D.H. (1994). Standards for data collection from human skeletalremains. Proceedings of a Seminar at the Field Museum of Natural History. Organizado por J. Haas. Arkansas Archaeological Survey Research Series No. 44.

Buikstra, J. E.y Charles, D. (1999).Centering the Ancestors: Cemeteries, Mounds and Sacred Landscapes of the Ancient North America Midcontinent. En W. Ashmore y A.B. Knapp (Eds.), Archaeologies of Landscape: Contemporary Perspectives (pp.201-228). Blackwell: Oxford.

Casanova, E. (1930). Excursión arqueológica al Cerro Morado, Notas del Museo Etnográfico 3, 5-40: Buenos Aires.

Chacama, J. 2003. Identidad espiritual y organización social en los Andes. Revista de Historia Indígena 7: 137-158

Cocilovo, J. y Costa-Junqueira, M.A. (2001). La deformación artificial en el Período Arcaico de Arica. Latin American Antiquity 12, 203-214.

Cocilovo, J. y Varela, H. (2010). La distribución de la deformación artificial de cráneo en el área andina centro sur. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXV, 41-68.

Debenedetti, S. y Casanova, E. (1933-35). Titiconte, Publicaciones del Museo Antropológico y Etnográfico, Serie A, III, 7-35.

De Leonardis, L. y Lau G. F. (2004). Life, death and ancestors. En H. Silverman (Ed.), Andean Archaeology, (pp. 77-115). Blackwell Publishing: Malden.

Dillehay, T. (1995). (Ed.). Tombs for the living: Andean mortuary practices. Dumbarton Oaks Research Library and Collection: Washington D.C.

Gheggi, M. S. y Seldes, V. (2012). Evidencias bioarqueológicas de conflicto ca. 1000-1432 AD en la Quebrada de Humahuaca y el Valle Calchaquí. Intersecciones en Antropología 13, 103-115.

Gheggi, M. S., Williams, V. y Cremonte, M.B. (2018).The Impact of the Inca Empire in Northwest Argentina: Assessment of health status and food consumption at Esquina de Huajra (Quebrada de Humahuaca, Argentina). International Journal Osteoarchaeology 2018, 1-11.

Granda, P. (2011). Paisaje y arquitectura en los valles orientales del norte de Salta (Argentina) (Tesis de Licenciatura inédita). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.

Gose, P. (1994). Deathly Waters and Hungry Mountains: Agrarian Ritual and Class Formation in an Andean Town, En M. Lambek (Ed.), Anthropological Horizons (N.4). University of Toronto Press: Toronto.

Haber, A. y Gastaldi, M. (2006). Vida con palas. Antípoda 2, 275-302.

Hogg,A.; Heaton,T.; Hua,Q. ;Palmer,J.;Turney,C.; Southon,J; Bayliss,A.; Blackwell,P.; Boswijk,G.; Bronk Ramsey,C.;Petchey,F.; Reimer,P. y Wacker,L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere calibration 0-55,000 years cal BP, Radiocarbon 62.

Killian Galván V. (2018). Models for paleodietary research: three case-studies from arid and semiarid environments in Northwest Argentina. Journal of Archaeological Science. Report 18: 608-616.

Killian Galván V.; Cortéz, L.T. y Rabuffetti, N. (2021). Composition of prehispanic diets from stable isotope analysis in human remains of Southern Calchaqui valleys, Northwest Argentina (3600-1300 BP). Latin American Antiquity 1-18. DOI: 10.1017/laq.2020.101.

Madrazo, G. y Ottonello, M. (1966).Tipos de instalación prehistóricos en la región de la Puna y su borde. Monografías 1, Museo Municipal de Olavarría: Olavarría.

Márquez Miranda, F. (1934). El “Pucará” del pie de la Cuesta de Colanzulí. Nota preliminar sobre un nuevo yacimiento arqueológico salteño. Notas preliminares del Museo de La Plata, Tomo II, 259-269.

(1937). Arquitectura aborigen en la provincia de Salta. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 1, 141-186.

(1939). Cuatro viajes de estudio al más remoto Noroeste argentino. Revista del Museo de La Plata, Tomo I, Antropología 6, 93-243: La Plata.

(1941). La arqueología del este de la Quebrada de Humahuaca (frontera argentino-boliviana) a través de nuevas investigaciones. Actas del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, vol. 1, 211-237: Lima.

Mendonça, O.; Bordach, M.A. y Arrieta, M. (2012). El comportamiento mortuorio en Til 43 y RCH 21 del Tardío al Hispano -Indígena: Continuidades, transformaciones y rupturas materiales y simbólicas. Perspectiva regional. Pacarina 7, 67-82: Jujuy.

Oliveto, L. G. y Ventura, B.N. (2017). Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631. Análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLII (2), 257-280.

Ortíz, G. y Seldes, V. (2007). Alcances y limitaciones para el estudio de restos óseos arqueológicos de la región subandina de Jujuy (área del río San Francisco). Cuadernos 32, 255-268. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy: San Salvador de Jujuy.

Parker Pearson, M. (1993). The Powerful Dead: Archaeological Relationship Between the Living and the Death. Cambridge Archaeological Journal 3, 203-229.

Parker Pearson, M. (1999). The Archaeology of Death and Burial. Texas University Press: Texas.

Pérez, J. A. (1968). Subárea de Humahuaca. Actas y Memorias. XXXVII Congreso Internacional de Americanistas 1966, Vol. II, 273-293: Buenos Aires.

Pommeroy, E. y Stock, J. (2012). Estimation of Stature and Body Mass From the Skeleton

Among Coastal and Mid-Altitude Andean Populations. American Journal of Physical Anthropology 147, 264–279.

Presta, A. M. (2000). Encomienda, Familia y negocios en Charcas colonial. Los encomenderos de La Plata 1550-1600, IEP-BCRP: Lima.

Raffino, R. (1993). Al Este del Paraíso. En R. Raffino (Ed.), Inka. Arqueología, Historia y Urbanismo del Altiplano Andino (pp. 213-234). Ediciones Corregidor: Buenos Aires.

Raffino, R.; Alvis, R.; Olivera, D. y Palma, J. (1986). La instalación Inka en la sección andina meridional de Bolivia y extremo boreal de Argentina, Comechingonia, volumen especial, 63-131.

Raffino, R.y Palma, J. (1993).Los Artefactos. En R. Raffino (Ed.), Inka. Arqueología, Historia y Urbanismo del Altiplano Andino (pp. 93-129). Ediciones Corregidor: Buenos Aires.

Raffino, R.; García Montes, V. y Manso, A. (1993). La funebria de La Huerta. En R. Raffino (Ed.). Inka. Arqueología, Historia y Urbanismo del Altiplano Andino (pp.77-92). Ediciones Corregidor: Buenos Aires.

Rakita, G.F.M. (2001). Social complexity, religious organization, and mortuary ritual in the Casas Grandes region of Chihuahua, Mexico. P.h.D. dissertation, University of New Mexico: Albuquerque.

Rosen, E. von (1924). Ethnographical Research Work during the Swedish Chaco-Cordillera Expedition 1901-1902. A. Bonniers Boktryckeri: Stockholm.

Salas, A. M. (1945). El Antigal de Ciénega Grande (Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy), Publicaciones del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, Serie A, V: Buenos Aires.

Schobinger, J. (1966). La “momia” del Cerro El Toro. Investigaciones arqueológicas en la cordillera de la provincia de San Juan (República Argentina). Anales de Arqueología y Etnología,Suplemento al tomo XXI: Mendoza.

Seldes, V. (2012). Hacia una bioarqueología social. La Quebrada de Humahuaca en perspectiva histórica. Academia Española editorial: Saarbrucken.

Seldes, V. y Botta, F.N. (2014).Violence indicators in Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina: The Regional Development Period from a regional perspective. Anthropological Review 77 (1), 87-109.

Seldes V. y Gheggi, M.S. (Eds.). (2014). Antropología biológica y estudios del comportamiento mortuorio de los pueblos prehispánicos del Noroeste argentino. Editorial Azara: Buenos Aires.

Shimada I. y Fitzsimmons, J. (Eds.). (2015). Living with the dead in the Andes. The University of Arizona Press: Tucson.

Sillar, B. (1992). The Social Life of the Andean Dead. Archaeological Review from Cambridge 11(1), 107-23.

(1996). The Dead and the Drying: Techniques for Transforming People and Things in the Andes. Journal of Material Culture, 1, 259-289.

Soto Rodríguez, C., y Pimentel Guzmán, G. (2020). Ch’allando cuentas para un buen viaje: objetos perforados prehispánicos en senderos del desierto de Atacama, Chile. Praxis Arqueológica, 1(1), 76-97. https://doi.org/10.11565/pa.v1i1.9

Steele G. y McKern, T.W. (1969).A method for assessment of maximum bone length and living stature from fragmentary long bones. American Journal of Physical Anthropology 31, 215-218.

Steele D. G. y Bramblett, C.A. (2000). The anatomy and biology of the human skeleton. Texas University Press: Texas.

Tarragó, M. (1984). El contacto hispano- indígena. La Provincia de Chicoana. Runa 14, 143-185.

(1989). Contribuciones al conocimiento arqueológico de San Pedro de Atacama en relación con los otros pueblos puneños, en especial el sector septentrional del Valle Calchaquí (Tesis Doctoral inédita), Universidad Nacional de Rosario: Rosario.

Ventura, B. N. (1999). Arqueología de los valles orientales a las Serranías de Zenta y Santa Victoria, Salta (Tesis Doctoral inédita), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires.

(2011). La colección Márquez Miranda. Análisis del material arqueológico proveniente de los valles orientales del norte de Salta (Argentina). Trabajo presentado en el II Simposio Internacional de Colecciones de Museos e Investigación “Patrimonio, diversidad cultural en inclusión social”, Salta: Publicado en CD por el Simposio, pp.1-10.

(2016). Esferas de interacción y circulación de bienes y poblaciones en un sector de la frontera sur oriental del Tawantinsuyu. Los valles orientales del norte de Salta, Argentina. En S. Alconini (Ed.), Entre la vertiente tropical y los valles. Sociedades regionales e interacción prehispánicas en los Andes Centro-Sur (pp. 301-318).Editorial Plural: La Paz.

(2017). La ocupación inca en los valles orientales del norte de Salta (Argentina). En B. Ventura; G.Ortíz y M.B.Cremonte (Eds.), Arqueología de la vertiente oriental Surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad (pp. 171-204). Sociedad Argentina de Antropología: Buenos Aires.

(2019).Chipanas y orejones en la frontera oriental del Tawantinsuyu. Una propuesta desde la arqueología y la etnohistoria para los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 27 (1), 11-30: Buenos Aires.

Ventura, B. y Scambato, A.C. (2013). La metalurgia de los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 18 (1), 85-106: Santiago.

Ventura, B. y Oliveto, L.G. (2014). “Resabios de otros tiempos”. Dominio incaico en los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Bulletin de I´Institut Francais d’ Etudes Andines 43(2), 285-310: Lima.

Ventura, B. y Becerra, M.F. (2018). Los valles orientales de Salta (Argentina)durante el dominio inca y la Colonia temprana. Territorialidad, diversidad poblacional, interacción e intercambio con la Puna de Jujuy. Una mirada desde la arqueología y la etnohistoria. En M.A. Muñoz (Ed.), Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas (pp. 327-347). Editorial Kipus: Cochabamba.

Verano J. (2008). Trophy Head-Taking and Human Sacrifice in Andean South America. En H. Silverman y W.Isbell (Eds.) Handbook of South American Archaeology (pp. 1047-1062). Springer Press: New York.

Weismantel, M. (2015). Many heads are better than one. Mortuary Practice and Ceramic Art in Moche Society. En I.Shimada y J. Fitzsimmons (Eds.) Living with the dead in the Andes (pp. 76- 100).The University of Arizona Press: Tucson.

Descargas

Publicado

2021-12-27

Cómo citar

Ventura, B., & Gheggi, M. S. (2021). Una primera aproximación a las prácticas funerarias en los valles orientales del norte de Salta, Argentina. Revista Del Museo De Antropología, 14(3), 87–102. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.32996

Número

Sección

Arqueología