Análisis arqueobotánico de porotos carbonizados recuperados en el sitio tardío La Estancia (Catamarca, Argentina)

Autores/as

  • Juana Fuertes Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Laboratorio de Análisis Cerámico, UNLP. https://orcid.org/0000-0002-1363-6839
  • Karen Liotta Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Laboratorio de Análisis Cerámico, UNLP.

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.24377

Palabras clave:

Valle de Hualfín, Período tardío, Análisis macroscópico, Phaseolusvulgaris, Identificación taxonómica

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar los restos vegetales carbonizados de Phaseolus spp recuperados en el recinto 13 del sitio La Estancia, un poblado arqueológico del Valle de Hualfín, localizado en el municipio de La Puerta de San José (Provincia de Catamarca). La Estancia está constituido por 13 recintos cerrados, espacios semiabiertos y muros de contención construidos con pirca emplazados sobre una lomada. Las dataciones radiocarbónicas obtenidas para este sitio ubican su ocupación principalmente en el siglo XV, es decir, en los momentos finales del desarrollo cultural prehispánico regional. La muestra bajo análisis está conformada por 28 cotiledones y semillas que se identifican taxonómicamente sobre la base de sus caracteres externos macroscópicos: forma, textura externa, textura interna, confluencia de los márgenes, forma del contorno, forma de las caras y forma del ápice; y morfométricos: ancho y espesor. Mediante el empleo de material de referencia y la corroboración con bibliografía e ilustraciones de la temática se determinó que la muestra pertenece a Phaseolus vulgaris var. vulgaris L.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-19

Cómo citar

Fuertes, J., & Liotta, K. (2019). Análisis arqueobotánico de porotos carbonizados recuperados en el sitio tardío La Estancia (Catamarca, Argentina). Revista Del Museo De Antropología, 12(3), 35–42. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n3.24377

Número

Sección

Arqueología