Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos
DOI:
https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n0.21459Palabras clave:
corporalidad, retórica, narrativa folklórica, etnografía, ArgentinaResumen
Me ocupo aquí de la retórica de la corporalidad en relatos orales que recopilé en investigaciones de campo en La Rioja, Argentina, relacionados con la mutilación corporal. Los agrupo en torno a matrices folklóricas, como modalidad de ordenamiento para identificar una poética de condensaciones metafóricas y desplazamientos metonímicos, en una tensión entre una lógica sinecdótica de fragmentación y la restauración simbólica de una completud corporal.Vinculo tal retórica de la corporalidad con la configuración de identidades sociales, en las matrices “El mundo de abajo”, “Cairé” y “La niña sin brazos”. Examino la recontextualización de estas matrices en el contexto riojano, y destaco el valor del trabajo etnográfico para detectar conexiones intertextuales con creencias locales, que remiten a un modelo cosmovisional.
Descargas
Referencias
Aarne, A., S. Thompson. (1928). The types of the folktale: a classification and bibliography, Academia Scientiarum Fennica, Helsinki.
Austin, J. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós, Barcelona.
Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. Siglo Veintiuno, México.
Bauman, R. (1975). Verbal art as performance. Waveland Press Inc, Waveland.
Bauman, R. (2004). A world of other’s words. Crosscultural perspectives on intertextuality. Blackwell, Cornwall.
Bauman, R. (1974 [1972]). Differential identity and the social base of Folklore. A. Paredes and R. Bauman eds., Toward new perspectives in Folklore, 31-41, The University of Texas Press, Austin and London.
Briggs, Ch., R. Bauman.(1992). Genre, intertextuality and social power. Journal of Linguistic Anthropology, II:131-172.
Briggs, Ch. (2001). Las narrativas en los tiempos del cólera: el color de la muerte en una epidemia venezolana. A. Dupey y M. Poduje eds., Narrar identidades y memorias sociales. Estructura, procesos y contextos de la narrativa folklórica, 1-19, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa, Santa Rosa.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Fondo de Cultura Económica, México.
Citro, S. (2011). Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos, Biblos, Buenos Aires.
Csordas, Th. (2011). Modos somáticos de atención. S. Citro ed., Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos, 83-104, Biblos, Buenos Aires.
Chafe, W. (1990). Some Things That Narratives Tell Us About the Mind. B. K. Britton and A. D. Pellegrini eds., Narrative Thought and Narrative Language, 79-98, Lawrence Erlbaum Associated Publishers, Hove and
London.
Chertudi, S. (1978). El cuento folklórico, OMEP, Buenos Aires.
Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana, Trotta, Madrid.
Douglas, M. (1998). Estilos de pensar, Gedisa, Barcelona.
Gadamer, H.-G. (1996). El estado oculto de la salud, Gedisa, Barcelona.
García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Akal, Madrid.
Genette, G. (1974). Fronteras del relato. R. Barthes et al., Análisis estructural del relato, 193-208, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires.
Greimas, A. (1976). Semántica estructural, Gredos, Madrid.
Greimas, A., J. Courtés. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Gredos, Madrid.
Grésillon, A. (1994). Qué es la crítica genética. Filología, XXVII (1-2): 25-52.
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad, Norma Grupo Editorial, Bogotá.
Handler, R., J. Linnekin. (1984). Tradition : genuinous or spurious? Journal of American Folklore, 97 (385): 273- 290.
Jakobson, R., M. Halle. (1956). Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de trastornos afásicos, Fundamentos del lenguaje, 95-102, Ciencia Nueva, Madrid.
Jakobson, R. (1964). Closing Statement: Linguistics and Poetics. Th. Sebeok ed., Style in Language, 350-377, MIT Press, Massachussetts.
Kaliman, R. (2006). Sociología y cultura. Propuestas conceptuales para el estudio del discurso y la reproducción cultural, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel del Tucumán.
Krmpotic, C. (2011). La naturaleza del lazo social. Reflexiones en torno a la lógica del don en contextos desiguales, Estado, política social y cultura: reflexiones sobre los servicios sociales y de salud, 225-245, Miño y Dávila, Buenos Aires.
Krmpotic, C., M. Palleiro. (2016). Narrativa de creencias, retórica y corporalidad en contextos argentinos. M. Palleiro ed, Cuerpos que narran, 11-18, Ya ediciones, Provincia de Buenos Aires.
Labov, W., J. Waletzky. (1967). Narrative analysis: oral versions of personal experience. J. Helms ed, Essays on the Verbal and Visual Arts, 12-44, University of Washington Press, Seattle and London.
Lausberg, H. (1975). Manual de retórica literaria, Gredos, Madrid.
Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad, Nueva Visión, Buenos Aires.
Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo, Nueva Visión, Buenos Aires.
Le Galliot, J. (1981). Psicoanálisis y lenguajes literarios. Teoría y práctica, Hachette, Buenos Aires.
Le Guern, M. (1985). La metáfora y la metonimia, Cátedra, Madrid.
Lebrave, J.L.(1990). Déchiffrer, transcrire, éditer la genèse, Proust à la lettre. Les intermittences de l´ écriture ,141- 162, Du Lérot, Charente.
Mauss, M. (2006). Manual de Etnografía, Fondo de Cultura Económica¨, Buenos Aires.
Mc. Luhan, M. (1994). Introduction, The medium is the message, Understanding media. The extensions of man, 3-21, Routledge, London.
Menéndez Pidal. (1974). Estudios sobre el Romancero, Obras Completas XI, Madrid.
Merleau Ponty, M. (1984). Fenomenología de la percepción, Planeta, Barcelona.
Mukarovsky, J. (1977). Detail as the basic semantic unit in folk art. J. Burbank, P.Steiner eds, The word and verbal art, 180-204, Yale University Press, New Haven.
Nelson, Th. H. (1992). Literary Machines 90.1, Muzzio Editore, Padova.
Olrik, A. (1992). Principles for Oral Narrative Research, Indiana University Press, Bloomington.
Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Fondo de Cultura Económica, México.
Palleiro, M. (1992). Nuevos Estudios de Narrativa Folklórica. En torno a las categorías de “ficción”, “historia” y “creencia”, Rundinuskín, Buenos Aires.
Palleiro, M. (1993). La dinámica de la variación en el relato oral tradicional riojano. Procedimientos discursivos de construcción referencial de la narrativa folklórica. Síntesis de los planteos principales de la Tesis de Doctorado. Sociocriticism, IX (2, No. 18): 177-182.
Palleiro, M. (2004). Fue una historia real. Itinerarios de un archivo, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ¨Amado Alonso¨ de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Palleiro, M. (2007). La Salamanca en representaciones icónicas: performance narrativa y discurso visual. Fernando Fischman e Luciana Hartmann eds., Donos da Palabra: autoria, performance e experiencia em
narrativas orais da América do Sul, 157-189, Editora da Universidade Federal de Santa María, Santa María.
Palleiro, M. (2008). Yo creo. Vos ¿sabés? Retóricas del creer en los discursos sociales, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Palleiro, M., S. Di Marzo, Rita Fabaro, Irene Luque, Mercedes Miño, Lilí Muñoz y Beatriz Suárez Lissi. (2008). Formas del discurso. De la teoría de los signos a las prácticas comunicativas, Miño y Dávila, Buenos Aires.
Palleiro, M. comp. (2011). San Patricio en Buenos Aires. Narrativa, celebraciones y migración, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Palleiro, M. (2011) “’Los tres deseos’: Cuentos maravillosos de la provincia de La Rioja, República Argentina”, M. Palleiro ed., Jornada “Archivos de Narrativa Tradicional Argentina” (ANATRA), CD adjunto, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Palleiro, M. (2016). El cuento folklórico riojano: una aproximación a la narrativa oral, La Bicicleta ediciones, Buenos Aires.
Peirce, Ch. S. (1987). Obra lógico-semiótica, Taurus, Madrid.´
Pieper, J. (1998). El concepto de pecado, Herder, Barcelona.
Propp, V. (1972). Morfología del cuento, Juan Goyanarte editor, Buenos Aires.
Rappaport, R. (1992). Ritual. R. Bauman ed., Folklore, Cultural Performance and Popular Entertainments. A Communications-centered Handbook, 249-260, Oxford University Press, New York.
Rockwell, E. (1989). Reflexiones sobre el proceso etnográfico. Documento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México D.F.
Rockwell, E. (2008). Del campo al texto: dilemas del trabajo etnográfico. M. I. Jociles y A. Franzé eds.,¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnografía y educación, 89-103, Trotta, Madrid.
Schechner, R. (2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales, Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Thompson, S. (1958). Motif-Index of Folk-literature, Indiana University Press, Copenhagen and Bloomington.
Turner, V. (1986). The Anthropology of Performance, PAJ Publications, New York.
Turner, V. (1988). El Proceso Ritual, Taurus, Madrid.
Uther, H. (2004). The types of International Folktales: a classification and bibliography, based on the system of Antti Aarne and Stith Thompson, Academia Scientiarum Fennica, Helsinki.
Venturoli, S. (2004). Il paessaggio come testo. La costruzione di un’ identità tra territorio e memoria nell’ area andina, CLUEB, Bologna.
Verón, E. (1988). Cuerpo significante. L. Rodríguez Illera ed., Educación y comunicación, 41-61, Paidós, Barcelona.
Welter, J. Ch. (1927). L’ exemplum dans la littérature religieuse et didactique du Moyen Age, Librairie Occitania-Guitard, Paris et Tolouse.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).