Más allá de la Puna: Artefactos “Saladillo” del Valle Calchaquí (Cachi, Salta, Argentina) como evidencia de ocupaciones humanas del Holoceno Medio

Autores/as

  • Federico Restifo CONICET-Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.19352

Palabras clave:

Cazadores recolectores, Puna, Valle Calchaquí, Artefactos líticos, Holoceno medio

Resumen

Se presenta el análisis de atributos cualitativos y cuantitativos de un conjunto de artefactos Saladillo recuperado en el sector Norte del valle Calchaquí, el cual se encuentra disponible en el Museo Arqueológico de Cachi, provincia de Salta (Argentina) (2500 msnm). El análisis indica similitudes notorias entre el conjunto analizado y aquellos procedentes de la puna de Jujuy y Salta (>3000 msnm). Esto conduce a pensar en la presencia de ocupaciones humanas correspondientes al segmento de finales del Holoceno medio en el sector norte del valle Calchaquí, sobre la base de los fechados absolutos obtenidos en la puna para esta clase de artefacto. A su vez, partiendo de esta idea, pueden sugerirse procesos culturales que habrían posibilitado la distribución de estos artefactos tanto en puna como en valles, considerando desplazamientos de grupos humanos así como transmisión de información. Estas ideas constituyen un punto de partida para guiar la investigación sobre poblaciones humanas anteriores a los ca. 3000 AP en sectores altitudinales más allá de la puna. Se destaca la relevancia de pensar temáticas de investigación en materia de “cazadores recolectores” que integren el amplio espacio del Noroeste Argentino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agnolin, A. y J.P. Carbonelli. (2017). Diseños de puntas de proyectil en el valle de Santa María (Catamarca, Argentina): Una aproximación a la ocupación cazadora - recolectora. Chungara, 49 (4), 511-527.

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). M.S.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Apéndice A y B. Cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. M.S.

Aschero, C. y S. Hocsman. (2011). Arqueología de las ocupaciones cazadoras-recolectoras de fines del Holoceno medio de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Chungara, 43 (volumen especial), 393-411.

Bar-Yosef, O. y Kuhn, S. (1999). The big deal about blades: Laminar technology and human evolution. American Anthropologist, 101, 322-328.

Bettinger, R. y Eerkens, J. (1999). Point typologies, cultural transmission, and the spread of bow and arrow technology in the prehistoric Great Basin. American Antiquity, 64 (2), 231-242.

Boman, E. ([1908] 1991). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y el desierto de Atacama. Tomos I y II. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

Borrero, L. (1993). Artefactos y evolución. Palimpsesto, 3, 15-32.

Boyd, R. y P. Richerson. (1985). Culture and the evolutionary process. Chicago: University of Chicago Press.

Carbonelli, J.P. (2013). El sitio Ampajango, 50 años después. Arqueología, 59 (1), 41-64.

Carbonelli, J.P. (2014). Evidencias paleoambientales y de producción lítica en la cantera taller Ampajango, Valle de Yocavil (Catamarca, Argentina). La Zaranda de Ideas, 9, 11-26.

Cardillo, M. 2002. Transmisión cultural y persistencia diferencial de rasgos. Un modelo para el estudio de la variación morfológica de las puntas de proyectil lanceoladas de San Antonio de los Cobres, Provincia de Salta, Argentina. En G. Martínez y J.L. Lanata (Eds.), Perspectivas integradoras entre Arqueología y Evolución (pp. 97-119). Olavarría: INCUAPA, Universidad Nacional del Centro.

Cigliano E., Bereterbide, S., Carnevali, B., Lorandi, A. M., y Tarragó, M. (1962). “El Ampajanguense”. Publicación del Instituto de Antropología, 5, 7-104.

Dunnell, R. (1977). Prehistoria moderna. Introducción sistemática al estudio de la arqueología prehistórica. Madrid: Ediciones Istmo.

Fernández, J. (1983). Río Grande. Exploración de un centro precerámico en las altas montañas de Jujuy, Argentina. Ampurias, 45/46, 54-83.

Fernández Distel, A. (2007). El yacimiento de Guayatayoc (Jujuy, Argentina): Sus materiales líticos y un fechado de radiocarbono inédito. Cuadernos de la Universidad Nacional de Jujuy, 32, 151-166.

Fitzhugh, B. (2001). Risk and invention in human technological evolution. Journal of Anthropological Archaeology, 20, 125-167.

Franco, N., Cardillo, M. y Borrero, L.A. (2005). Una primera aproximación a la variabilidad presente en las puntas denominadas “Bird IV”. Werken, 6, 1-15.

Franco, N., Gómez Otero, J., Guráieb, G., Goye, S., Cirigliano, N. y Banegas, A. (2010). Variaciones espaciales en diseños de puntas pedunculadas medianas en patagonia argentina: una nueva aproximación. En R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología argentina en el bicentenario de la revolución de Mayo (pp. 283-287). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Hammer, Ø., Harper, D. y Ryan, P. (2001). PAST: Paleontological statistics. Recuperado de www.toyen.uio.no/~ohammer/past.

Hernández Llosas, I. (2001). Quebradas Altas de Humahuaca a través del tiempo: el caso Pintoscayoc. Estudios Sociales del NOA, 2, 167-224.

Hocsman, S. (2006). Tecnología lítica en la transición de cazadores recolectores a sociedades agropastoriles en la porción meridional de los Andes Centro Sur. Estudios Atacameños, 32, 59-73.

Hocsman, S., Somonte, S., Babot, M., Martel, A. y Toselli, A. (2003). Análisis de los materiales líticos de un sitio a cielo abierto del área valliserrana del NOA: Campo Blanco, Tucumán. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 20, 325-350.

Hoguin, R. (2014). Secuencia cronológica y tecnología lítica en la Puna Seca y Salada de los Andes Centro-Sur para el Holoceno temprano y medio a través del ejemplo de Susques. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 39, 333-364.

Hongn, F. D. (s/f). Hoja geológica 2566-III Cachi. Provincias de Salta y Catamarca. República Argentina. Salta: SEGEMAR.

Jones, G. y Beck, CH. (1992). Chronological resolution in distributional archaeology. En J. Rossignol y L. Wandsnider (Eds.), Space, Time and Archaeological Landcapes (pp. 167- 192). Nueva York: Springer.

López, G. (2008). Arqueología de cazadores y pastores en tierras altas. Ocupaciones humanas a lo largo del Holoceno en Pastos Grandes, Puna de Salta, Argentina. Oxford: BAR international series.

López, G. y Restifo, F. (2012). The Middle Holocene domestication and intensification of camelids in north Argentina, tracked by zooarchaeology and lithics. Antiquity, 86, 1041-1054.

López, G. y Restifo, F. (2017). El sitio Alero Cuevas, Puna de Salta, Argentina: Secuencia de cambio en artefactos líticos y resolución cronológica macrorregional durante el Holoceno temprano y medio. Chungara, 49 (1), 49-63.

Martínez, J., Mauri, E., Mercuri, C., Caria, E. y Oliszewski, N. (2013). Mid-Holocene human occupation in Tucumán (Northwest Argentina). Quaternary International, 307, 86-95.

Miotti, L., y Terranova, E. (2015). A hill full of points in terra incognita from Patagonia: notes and reflections for discussing the way and tempo of initial peopling. PaleoAmerica, 1(2), 181-196.

Menghin, O. (1954). Culturas Precerámicas en Bolivia. Runa, 6, 125-132.

Muscio, H. (2011). Ocupaciones humanas a cielo abierto de finales del Holoceno medio y comienzos del Holoceno tardío en el Valle de San Antonio de los Cobres, Puna de Salta. Comechingonia, 15, 71-90.

O’Brien, M. y Lyman, L. (2002). The epistemological nature of archaeological units. Anthropological Theory, 2 (1), 37-56.

Patané Aráoz, J. (2013). Prospecciones arqueológicas en Salinas Grandes (Departamento de La Poma, provincia de Salta) y reporte de una punta “cola de pescado”. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 38 (1), 247-255.

Restifo, F. (2015). Tecnología de hojas líticas en tierras altas andinas: Perspectivas desde la Puna de la Provincia de Salta (Argentina). Estudios Atacameños, 51, 33-51.

Restifo, F. y Patané Aráoz, J. (2017). Artefactos Saladillo de la puna de la provincia de Salta (Argentina): Interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antroplogía, 42 (1), 13-34.

Restifo, F., Carbonelli, J.P., y Agnolin, A. (2018). Puntas de proyectil de puna y valles mesotermales del Noroeste Argentino en perspectiva comparativa: Los casos de la cuenca de Pastos Grandes (departamento de los Andes, Salta) y el valle de Santa María (Catamarca) como aporte para la arqueología de cazadores recolectores. Revista Andes. En prensa

Rodríguez, M. (2004). Cambios en el uso de los recursos vegetales durante el Holoceno en la Puna Meridional argentina. Chungara, 36, 403-413.

Serrano, A. (1967). Historia Cultural del Tucumán Prehispánico. Ampurias, 29, 1-90.

Tarragó, M. y De Lorenzi, M. (1976). Arqueología de los valles Calchaquíes. Etnía, 1, 1-35.

Somonte, C. y Baied, C. (2013). Edad mínima de exposición de superficies en canteras-taller: reflexiones en torno a las primeras dataciones mediante microlaminaciones del barniz de las rocas (VML) para el noroeste argentino. Chungara, 45 (3), 427-445.

Valencia, R. y Lago, A. (1970). Relación suelo – geomorfología en el valle Calchaquí, provincia de Salta, República Argentina. Revista de la Asociación Geológica Aergentina, 25 (1), 71-85.

Williams, V. y Villegas, P. (2017). Rutas y senderos prehispánicos como paisajes. Las quebradas altas del valle Calchaquí medio. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22 (1), 71-94.

Yacobaccio, H.D. (1991). Sistemas de asentamiento de los cazadores recolectores tempranos en los Andes Centro Sur. Tesis doctoral. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2019-04-30

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Restifo, F. (2019). Más allá de la Puna: Artefactos “Saladillo” del Valle Calchaquí (Cachi, Salta, Argentina) como evidencia de ocupaciones humanas del Holoceno Medio. Revista Del Museo De Antropología, 12(1), 85-94. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v12.n1.19352

Artículos similares

1-10 de 376

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.