Patrones de consumo final de cérvidos en el Paraná medio: el caso del sitio Cerro Aguará

Autores/as

  • Leonardo Mucciolo Secretaría de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
  • Laura Pérez Jimeno Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n1.11460

Palabras clave:

Río Paraná Medio, cérvidos, intensidad de procesamiento, cazadores-recolectores, holoceno tardío

Resumen

Los cérvidos fueron amplia y regularmente explotados por los cazadores-recolectores que habitaron la macroregión del Paraná-Plata durante el Holoceno tardío. En la cuenca media del Paraná, sin embargo, muy pocos estudios han enfocado sobre las estrategias empleadas para su obtención, procesamiento y consumo. El objetivo de este trabajo es explorar dichos aspectos a partir del análisis de los conjuntos de cérvidos provenientes del sitio arqueológico Cerro Aguará, localizado en el departamento General Obligado (provincia de Santa Fe). La perspectiva seleccionada propone al consumo como factor preponderante en la configuración del registro zooarqueológico dentro del continuum de actividades que componen la explotación faunística. Desde este marco de referencia, y tomando en consideración que las carcasas de los cérvidos proveen distintos tipos de recursos alimenticios con diferentes costos de extracción (carne, médula y grasa ósea), se evalúan diferentes indicadores para establecer si existió diferente intensidad en su procesamiento. Los resultados indican que las dos especies de cérvidos identificadas en el sitio, Blastocerus dichotomus y Ozotoceros bezoarticus, ocuparon un rol preponderante en la dieta, aunque las carcasas del primero fueron empleadas más intensivamente probablemente en correlación con su mayor disponibilidad de nutrientes internos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Behrensmeyer, A. 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4 (2): 150 –162.

Broughton, J. M. (1994). Late Holocene resource intensification in the Sacramento Valley, California: The vertebrate evidence. Journal of Archaeological Science 21: 501–514.

Buc, N. y L. Pérez Jimeno 2010. Puntas para la comparación. Tecnología ósea en el Paraná medio e inferior. En M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. F. Gil, M. A. Gutiérrez, A. Izeta, G. Neme y H. D. Yacobaccio (eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio, pp. 439-451. Ediciones del Espinillo, Ayacucho.

Brink, J. W. 1997. Fat content in leg bones of Bison Bison, and applications to archaeology. Journal of Archaeological Science 24: 259-274.

Buc, N., L. Mucciolo, M. Coll, S. Deluca y L. Pérez Jimeno 2013. Series experimentales en obtención de formas base para la confección de instrumentos óseos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. En prensa.

Caggiano, M. A. 1977. Contribución a la arqueología del Delta del Paraná. Obra Centenario Museo II, pp. 301-324. La Plata.

De Nigris, M. 2004. El consumo en grupos cazadores recolectores. Un ejemplo zooarqueológico de Patagonia Meridional. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Elkin, D. 1995. Volume density of South American camelid skeletal parts. International Journal of Osteoarchaeology 5: 29-37.

Frengüelli, J. y F. de Aparicio 1923.Los paraderos de la margen derecha del río Malabrigo. Anales de la Facultad de Ciencias de la Educación Tomo I, pp. 7-112. Paraná.

Gifford-González, D. 1993. Gaps in zooarchaeological analyses of butchery. Is gender an issue? En J. Hudson (ed.), From bones to behaviour, pp. 181-199. Southern Illinois University Press, Carbondale.

González, S., M. Cosse, F. Góss Braga, A. R. Vila, M. L. Merino, C. Dellafiore, J. L. Cartes, L. Maffei y M. Giménez Dixon 2010. Pampas deer Ozotoceros bezoarticus (Linnaeus 1758). En: J. M. B. Duarte y S. González (eds.), Neotropical Cervidology. Biology and medicine of Latin American deer, pp. 119-132. FUNEP/IUCN.

Hocsman, S.1999. Tecnología lítica prehispánica en la cuenca inferior del arroyo Las conchas (Depto. Paraná, Pcia. de Entre Ríos): el sitio Vu 4 como caso de estudio. Trabajo Final inédito de la Carrera de Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán.

Kent, S. 1993. Variability in faunal assemblages: The influence of hunting skill, sharing, dogs, and mode of cooking on faunal remains at a sedentary Kalahari community. Journal of Anthropological Archaeology 12: 323-385.

Lam, Y. M., X. Chen y O. M. Pearson 1999. Intertaxonomic variability in patterns on bone density and the differential representation of bovid, cervid, and equid elements in the archaeological record. American Antiquity 64:343-362.

Loponte, D. y L. Mucciolo 2012a. Nuevos datos osteométricos y cronogramas de fusión ósea de Blastocerus dichotomus (Illiger 1815). MS.

Loponte, D. y L. Mucciolo 2012b. Ozotoceros bezoarticus y Mazama gouazoubira: información osteométrica para determinar su presencia en sitios arqueológicos. MS.

Lyman, R. L. 1994. Vertebrate taphonomy. Cambridge Press, New York.

Madrigal, T. C. y J. Z. Holt, J. Z. 2002. White-tailed deer meat & marrow return rates and their application to Eastern Woodlands archaeology. American Antiquity, 67(4):745-759.

Marshall, F., y T. Pilgram 1991. Meat versus within-bone nutrients: Another look at the meaning of body part representation in archaeological sites. Journal of Archaeological Science 18: 149-163.

Mengoni Goñalons, G. 1999. Cazadores de guanacos de la estepa patagónica. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Metcalfe, D. y K. Jones 1988 A reconsideration of animal body part utility indices. American Antiquity 533: 486-504.

Munro, N. D. 2004. Zooarchaeological measures of hunting pressure and occupation intensity in the Natufian. Current Anthropology 45:S5-S33.

Musali, J. y L. Pérez Jimeno 2012. La pesca entre cazadores-recolectores del Paraná Medio durante el Holoceno Tardio. El caso del sitio Cerro Aguará (provincia de Santa Fe). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología. En prensa.

Nagaoka, L. (2002). Explaining subsistence change in southern New Zealand using foraging models. World Archaeology 34: 84–102.

Nóbile, J. C.1993 Análisis arqueofaunístico. Arroyo Arenal I. Paraná Medio (Entre Ríos). Tesis de Licenciatura inédita en Antropología. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.

Oliver, J.S. 1993. Carcass processing by the Hadza: bone breakage from butchery to consumption. En: From Bones to Behaviour, editado por J. Hudson, pp 200-227. Center for Archaeological Investigations, Southern Illinois University Press, Carbondale.

Paucke, F. 1942. Hacia allá y para acá. Una entrada entre los indios mocobíes (1749-1767). Coni. Tucumán- Buenos Aires.

Pérez Jimeno, L. 1996. Análisis Arqueofaunístico del Sitio Barrancas del Paranacito. Tesis de Licenciatura en Antropología (Orientación Arqueológica). Universidad Nacional de Rosario.

Pérez Jimeno, L. 2001. Análisis Arqueofaunístico del sitio Barrancas del Paranacito. Florencia, Departamento General Obligado. Provincia de Santa Fe. Revista Arqueología de la Sección Prehistórica. pp.:175-201. Buenos Aires.

Pérez Jimeno, L. 2004. Análisis comparativo de dos conjuntos de artefactos óseos procedentes de la llanura aluvial del Paraná y la pampa bonaerense. En Gustavo Martínez, María A. Gutiérrez, Rafael Curtoni, Mónica Berón y Patricia Madrid (eds.), Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio, pp. 319-334. Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA.

Pérez Jimeno, L. 2007. Investigaciones arqueológicas en el sector septentrional de la llanura aluvial del Paraná-margen santafesina-: la variabilidad del registro arqueológico. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de la Plata.

Pérez Jimeno, L. 2008. Presencia y utilización de moluscos de agua dulce en un sitio del humedal paranaense. Revista de la Escuela de Antropología XIV: 25-32.

Pérez Jimeno, L. 2009. Los recursos ictícolas en el Holoceno Tardío, en un Sitio del humedal paranaense -Florencia, Santa Fe- Argentina-. La arqueología como profesión: los primeros 30 años. Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya (Salto, 2005), pp. 731-744. Asociación Uruguaya de Arqueología.

Pérez Jimeno, L. 2010. Explotación de materia prima ósea y la optimización en la utilización de los recursos. En: F. Oliva, N. De Grandis y J. Rodríguez (compiladores), Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo. Publicación del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo III, pp. 615-634. Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

Pinder, L. y A. P. Grosse 1991. Blastocerus dichotomus. Mammalian Species 380: 1-4.

Richard, E. y J. P. Juliá 2001. Corzuela Parda. En: C. M. Dellafiore y N. Maceira (eds.), Los ciervos autóctonos de la Argentina y la acción del hombre, pp. 35-46. Secretaria de Desarrollo Sostenible y Política Ambiental, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

Ruggeroni, D. 1975. Arqueología del Paraná. Yacimiento de Isla del Indio. Museo Municipal de Arqueología, Publicación N° 2. Reconquista, Santa Fe.

Santini, M. y L. De Santis 2012. Investigaciones zooarqueológicas en la provincia de Chaco (Argentina). En: A. Acosta, S. Loponte y L. Mucciolo (compiladores), Temas de Arqueología: Estudios tafonómicos y zooarqueológicos (II), pp. 137-165. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires.

Schmitz, P., C. Ceruti, A. R. González y A. Rizzo 1972. Investigaciones arqueológicas en la zona de Goya (Corrientes), Argentina. Dédalo. Museu de Arqueologia e Enologia da Universidade de Sao Paulo, Brasil.

Sartori, J. y L. Pérez Jimeno 2012. Zooarqueología en la Llanura Aluvial Del Paraná: El Sitio Campo Binaghi Desde Una Perspectiva Regional. Comechingonia. Revista de Arqueología N° 16 (2): 93-113.

Stiner, M.C. 1991. Food procurement and transport by human and non-human predators. Journal of Archaeological Science 18: 455-482.

Stiner, M.C. 1994. Honor among thieves. Princeton University Press, Princeton.

Descargas

Publicado

2015-06-10

Número

Sección

Arqueología

Cómo citar

Mucciolo, L., & Pérez Jimeno, L. (2015). Patrones de consumo final de cérvidos en el Paraná medio: el caso del sitio Cerro Aguará. Revista Del Museo De Antropología, 8(1), 79-90. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n1.11460

Artículos similares

1-10 de 752

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a