Maletines en las ciencias de las salud
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v12.n1.7189Resumen
Los profesionales de las Ciencias de la Salud han sabido portar las medicinas o el instrumental en un maletín, generalmente de cuero, de color negro o marrón, que ha disminuido o casi perdido en la actualidad, su significado, utilidad y sentido alegórico.
Sin embargo, su origen se pierde en la noche de los tiempos. El shaman-hombre medico; hechicero o mago de las sociedades primitivas, portaba en su bolsa una serie de piezas rituales que le permitían disipar el temor entre sus congéneres, así como inspirar o restaurar la confianza.
Generalmente las habilidades humanas y en casi todas las profesiones, necesitan estar apoyadas por elementos materiales, naturales o industriales, que deben ser arreglados y acondicionados para su transporte y posterior utilización.
La pre historia y luego la historia revelan que, según la región y la época, los diferentes elementos fueron acondicionados en sacos, bolsas, cajas, maletines; alforjas o cofres.
La transición desde la primitiva talega al maletín, se hizo mediante una transformación evolutiva a través de varios siglos.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.