Simbolismo de la serpiente en las ciencias de la salud
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v15.n1.7013Palabras clave:
caduceo, panacea, pértiga, báculo, símboloResumen
La Humanidad llega a nuestros días después de haber pasado por diferentes etapas. Separadas por grandes distancias, tiempos, mitos y costumbres, en casi todas las culturas del mundo antiguo, primaron las divinidades que acompañadas por ofidios, tenían relación con la vida, la salud, la fecundidad o la longevidad.
Desde el punto de vista del historiador de la Medicina, nos introducimos en un tema de antropología cultural, en un intento resumido de explicar la presencia de la serpiente en los caduceos de las Ciencias de la Salud.
Los asiáticos reverenciaron a la cobra; los africanos al pitón; los aborígenes australianos, a la serpiente arco iris y los americanos, a la cascabel.
Templos en honor de la diosa serpiente fueron erigidos por druidas y navajos; por chinos; brahmanes y apaches. La serpiente se convirtió en símbolo de la sabiduría; riqueza; prudencia; fortaleza; salud; convalecencia; longevidad; rejuvenecimiento e inmortalidad.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.