Enrique Pedro Aznares. Primer profesor de Historia de la Medicina en Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v14.n2.7083Resumen
La Historia es una de las disciplinas puestas al servicio de la Medicina y otras Ciencias de la Salud. Desde comienzos de los tiempos y hasta la actualidad y por sus características evolutivas y sus valores informativos y formativos, la Historia permite jerarquizar la excelencia en el desempeño profesional.
La Facultad de Medicina de Córdoba se creó el 10 Octubre de 1877. Su primer plan de estudios fue redactado por el Dr. Henry Weyenbergh, y puesto en marcha en Marzo de l878. En el artículo 4 de dicho plan figuraba la Historia de la Medicina, como “estudio no obligatorio”, al igual que la Química Médica y la Toxicología Experimental.
En 1927, el Dr. Feliz Garzón Maceda (4) decía de la Historia de la Medicina: “Cátedra aún no creada para ninguna Facultad Argentina, no obstante su importancia filosófica cada vez mayor”.
El presente trabajo tiene por objeto recordar al Dr. Enrique Pedro Aznarez, quien dictó en 1943 el primer Curso Libre de Historia de la Medicina, destacándose durante más de treinta años, como el verdadero mentor de los estudios humanísticos en Córdoba.
El 3 de Diciembre de 1969 instaló el Primer Museo de Historia de la Medicina, hasta que consiguió en 1971, la creación del Instituto y Cátedra de Historia de la Medicina. Fue su Profesor Titular desde 1972 hasta 1982.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.