Los caballeros hospitalarios de San Juan
DOI:
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v16.n1.6916Palabras clave:
valetudinaria, xenodochia, ábatonlazareto, albergueResumen
En el campo de la Historia de la Medicina, la atención de los enfermos estuvo ligada desde un comienzo al misticismo religioso y filosófico.
Surgieron los Templos de Salud; las Valetudinarias; las Xenodochias; las Enfermerías; los Nosocomium; los Lazaretos y finalmente los Hospitales.
La doliente humanidad, devastada por guerras, pobreza, hambrunas y epidemias, sintió la influencia de las condiciones políticas y sociales de cada uno de los tiempos.
El presente trabajo fue inspirado en una investigación personal con motivo de un viaje al Archipiélago Maltés, que me hizo revivir la obra de los Caballeros Hospitalarios de San Juan, también conocidos como los Caballeros de Malta, desde su origen en Jerusalén, su estadía en Rodas hasta la ubicación definitiva en las islas maltesas.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Universidad Nacional de Córdoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de redes sociales profesionales o en su página web, luego del proceso de publicación a los fines de aumentar la visibilidad del su investigación.