El cine como “núcleo de actuación política” en Los hijos de Fierro de Fernando Solanas

Autores/as

  • Daniela Oulego Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.55442/tomauno.n9.2021.35789

Palabras clave:

cine militante, Grupo Cine Liberación, Martín Fierro, memoria popular, peronismo

Resumen

En un artículo publicado en la revista Cine del Tercer Mundo en el año 1969, los cineastas Fernando Solanas y Octavio Getino —miembros del Grupo Cine Liberación— criticaron la película Martín Fierro dirigida por Leopoldo Torre Nilsson (1968) por instaurar una visión tergiversada de la historia que eliminaba la presencia de las masas en consonancia con los intereses ideológicos del gobierno militar. Por el contrario, la transposición Los hijos de Fierro (1972-75) de Fernando Solanas pretendía distanciarse de la película de Torre Nilsson mediante la inclusión del pueblo en una relectura política que planteaba una analogía entre la obra literaria de José Hernández y la resistencia peronista.

En razón de esto, el presente trabajo se propone estudiar en la película Los hijos de Fierro de Solanas el uso de la literatura en el cine militante para la práctica política. Para ello, se indagará la figura del gaucho Martín Fierro como representante del pueblo (Marechal, 1998), integrado por “los hijos de Fierro” (Astrada, 2006). Además, el análisis se centrará en el rol del cine militante en tanto “núcleo de actuación política” (González, 2007) cuyo accionar comprometido políticamente producía efectos en la misma historia que estaba relatando de manera audiovisual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniela Oulego, Universidad de Buenos Aires

Licenciada y Profesora en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Historia y Teoría de las Artes en la misma institución y Ayudante de primera en la cátedra “Literatura en las Artes Audiovisuales y Performáticas” de la carrera de Artes (UBA). Integra el UBACyT “Relecturas míticas en las artes argentinas de los siglos XX y XXI. Cruces entre las artes y la literatura” (FFyL, UBA).

Citas

Adamovsky, E. (2019). El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Amado, A. (2009). La imagen justa: cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.

Astrada, C. (2006). El mito gaucho. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

Bernini, E. (2002). Hacia 1973. Ficciones para la política. Kilómetro 111, 3, pp. 73-89.

Bernini, E. (2010). Las transposiciones. Una introducción. El Matadero. Revista crítica de literatura argentina, 7, pp. 5-12.

Echeverría, E. (1963). La cautiva. El matadero. Buenos Aires: Kapelusz.

González, H. (2007). Restos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX. Buenos Aires: Colihue.

Hernández, J. (2015). Martín Fierro. Buenos Aires: Colihue.

Jauretche, A. (1957). Los profetas del Odio y la Yapa (La colonización pedagógica). Buenos Aires: Peña Lillo.

Karush, M. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ariel.

Kriger, C. (2009). Cine y peronismo: el Estado en escena. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Ludmer, J. (2012). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Lusnich, A. (2005). El cine criollista-histórico. En C. España (Dir.), Cine argentino. Modernidad y vanguardias II (1957/1983) (pp. 410-419). Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.

Marechal, L. (1998). Simbolismos del Martín Fierro. En Obras Completas V. Los cuentos y otros escritos (pp. 166-172). Buenos Aires: Perfil.

Perón, E. (1951). La razón de mi vida. Buenos Aires: Peuser.

Prieto, A. (2006). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Romano, E. (1991). Literatura/Cine Argentinos sobre la(s) frontera(s). Buenos Aires: Catálogos.

Solanas, F. y Getino, O. (1973). Cine, cultura y descolonización. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Tranchini, E. (1999). El cine argentino y la construcción de un imaginario criollista. En El cine argentino y su aporte a la identidad nacional (pp. 101-173). Buenos Aires: FAIGA.

Trímboli, J. (2010). Cine Liberación y el revisionismo histórico. Apuntes sobre el uso del pasado en La hora de los hornos y Los hijos de Fierro. El Matadero. Revista crítica de literatura argentina, 7, pp. 145-159.

Wolf, S. (2001). Cine/Literatura. Ritos de pasaje. Buenos Aires: Paidós.

Cedrón, J. (Dir.) (1973). Operación masacre [largometraje]. Argentina: Jorge Cedrón.

Pappier, R. (Dir.) (1950). Payadas del tiempo nuevo [cortometraje]. Argentina: Presidencia de la Nación.

Solanas, F. (Dir.) (1972-75). Los hijos de Fierro [largometraje]. Argentina: Tercine.

Solanas, F. y Getino, O. (Dirs.) (1973). La hora de los hornos [documental]. Argentina: Grupo Cine Liberación y Solanas Productions.

Torre Nilsson, L. (Dir.) (1968). Martín Fierro [largometraje]. Argentina: Leopoldo Torre Nilsson.

Publicado

2021-11-01

Cómo citar

Oulego, D. (2021). El cine como “núcleo de actuación política” en Los hijos de Fierro de Fernando Solanas. TOMA UNO, (9). https://doi.org/10.55442/tomauno.n9.2021.35789

ARK