El cine de la verdad: Un análisis de Legión. Tribus urbanas motorizadas de J.C. Campusano

Autores/as

  • Candelaria de Olmos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

DOI:

https://doi.org/10.55442/tomauno.n4.2015.10755

Palabras clave:

Cine Argentino, Documental, Representaciones Sociales, Conflictos Sociales

Resumen

El trabajo propone un análisis de Legión. Tribus urbanas motorizadas, un documental del cineasta argentino José Celestino Campusano que aborda la representación de un conjunto de agrupaciones de motociclistas del conurbano bonaerense. La hipótesis de lectura es que Campusano tiende a la realización de un cine que le propone al espectador la adquisición de conocimientos nuevos y el abandono concomitante de los prejuicios acerca del otro que en cambio, algunas películas del Nuevo Cine Argentino que trabajan sobre la representación de las clases populares procedentes de ese mismo espacio, buscan confirmar. En este sentido, el análisis es contrastivo respecto de otro efectuado en un trabajo anterior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-03-28

Cómo citar

de Olmos, C. (2016). El cine de la verdad: Un análisis de Legión. Tribus urbanas motorizadas de J.C. Campusano. TOMA UNO, (4), 199–208. https://doi.org/10.55442/tomauno.n4.2015.10755