Cyborgs y mutantes en “Cataratas” de Hernán Vanoli

Una hoja de ruta para la ciencia ficción

Autores/as

  • Nicolás Guglielmone Escuela de Letras. FFyH. UNC

Palabras clave:

cyborgs, mutantes, ciencia ficción, tecnociencia, literatura argentina

Resumen

Algunas figuras de profusa aparición en textos del género ciencia ficción permiten ingresar a problemáticas actuales sobre la relación de los sujetos en entornos tecnológicos que a su vez los constituyen. Tal es el caso de las tecnologías cibernéticas y biogenéticas, presentes de forma cotidiana en las llamadas sociedades avanzadas postcapitalistas.
Cyborgs y mutantes son figuras discursivas que refieren y, a la vez encarnan, cambios tecnológicos radicales sucedidos durante el siglo XX, que problematizan y vuelven difusos ciertos límites caros al humanismo (los límites entre humanos y animales, entre los organismos y las máquinas). La novela Cataratas del escritor argentino Hernán Vanoli se hace de estas figuras para establecer una crítica tanto de los modelos productivos extractivistas de los recursos naturales, como de los recursos informacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, H. (2010). La Ciencia Ficción o la Paradoja del Horizonte en el pasado. Revista Borradores, X/XI, 1-7.

Balza, I. (2013). Tras los monstruos de la biopolítica. Revista Ilemata, 5(12), 27-46.

Cohen, J. (1996). Monster Culture (Seven Theses). En J. Cohen (Ed.), Monster Theory. Reading Culture, (pp. 3-26). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Esposito, R. (2011). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

Esposito, R. (2002). Inmunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

García Selgas, F. (1999). El cyborg como reconstrucción del agente social. Política y Sociedad, 30, 165-192.

Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Haraway, D. (1997). Modest Witness@ Second Millenium.Femalenman© Metts OncoMouseTM. Londres: Routledge.

Kavanagh J. (1992). Feminism, Humanism and Science in Alien. En A. Kuhn (Ed.)., Alien Zone. Cultural Theory and Contemporary Science Fiction Cinema, (pp. 73-81). Londres/New York: Verso. Traducción de Reale, A. (1994). En D. Link (Comp.), Escalera al cielo. Utopía y ciencia ficción. Buenos Aires: La marca editora.

Tiqqun, (2015). La hipótesis cibernética. Buenos Aires: Hekht Libros.

Torrano, A. (2022). Cyborg. En A. Berti, C. Celis y D. Parente (coords.), Glosario de filosofía de la técnica, (pp. 121-130). Buenos Aires: La Zebra.

Vanoli, H. (2015). Cataratas. Buenos Aires: Literatura Random House.

Descargas

Publicado

2022-08-05

Cómo citar

Guglielmone, N. (2022). Cyborgs y mutantes en “Cataratas” de Hernán Vanoli: Una hoja de ruta para la ciencia ficción. Síntesis, (12), 54–63. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/37500

Número

Sección

Artículos

Categorías