La mujer revolucionaria

Memoria y política en El Colectivo

Autores/as

  • Florencia Cisnero Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC)

Palabras clave:

novela argentina contemporánea, género, dictadura

Resumen

Este trabajo se desprende del TFL “Los civiles y los márgenes. Construcción del Espacio y Sociedad en la novela El Colectivo de Eugenia Almeida.” centrado en la primera novela de la escritora cordobesa, editada en Argentina en 2009.
Esta lectura parte desde la perspectiva de género y la sociocrítica, con los aportes más recientes de la teoría de los afectos. La novela propone configuraciones femeninas que desestabilizan no sólo las configuraciones sociales tradicionales (como la familia), sino también guiones performáticos ligados al rol femenino.
Así, la sociedad caracterizada en la ficción se organiza a través de valores y de representaciones compatibles con una sociedad que posibilitó y convivió con el terrorismo de Estado (Calveiro, 2006) y, a su vez, evidencia el cambio en el paradigma social en torno a la autonomía femenina, la ampliación de derechos y participación de la mujer en espacios de decisión y acción tradicionalmente marcados por la matriz patriarcal. La memoria y la dimensión política convergen en la configuración femenina y se establecen como dimensiones clave para encontrar así nuevos sentidos de lectura contemporáneos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-10

Cómo citar

Cisnero, F. (2018). La mujer revolucionaria: Memoria y política en El Colectivo. Síntesis, (9), 252–265. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/34808

Número

Sección

Artículos

Categorías