Competencias en las ciencias experimentales. La interdisciplina como propuesta
Palabras clave:
Competencias, Ciencias experimentales, Interdisciplina, Enfoque CTIMResumen
El artículo describe el desarrollo y los resultados obtenidos en la puesta en práctica de una experiencia innovadora en un posgrado
utilizando un abordaje integrado CTIM, para facilitar la construcción de competencias científico-tecnológicos interdisciplinares. La
población estuvo constituida por profesores de diversas ciencias experimentales que usaron sensores computarizados para la
adquisición y procesamiento de datos en tiempo real. Los equipos de trabajo diseñaron secuencias didácticas experimentales originales para la integración de saberes provenientes de la Biología, la Física, la Química, la Tecnología y la Matemática poniéndolos a prueba para advertir errores y aciertos propiciando la discusión referida al fomento de actividades interdisciplinares. La evaluación de procesos y de productos permiten afirmar que se consiguió el trabajo colectivo de los participantes, se fortaleció el desarrollo de estrategias, habilidades y actitudes necesarias a fin de construir competencias en ciencias experimentales, integrando diferentes disciplinas y modelizando matemáticamente los fenómenos. La metodología de trabajo CTIM utilizada en el curso fue transpuesta por los estudiantes a los diseños de las secuencias didácticas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nancy Saldis, Marcelo Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).