Un modelo analítico para caracterizar recursos tecnológicos basados en contenidos científicos

Autores/as

  • Leticia García Romano
  • Maricel Occelli

DOI:

https://doi.org/10.55767/2451.6007.v31.n1.24667

Palabras clave:

Recursos tecnológicos, Educación científica, Modelo, Dimensiones de análisis, TIC

Resumen

Este artículo presenta un modelo analítico destinado a la caracterización de recursos tecnológicos mediadores de procesos educativos en ciencias. El mismo fue desarrollado a partir del análisis secundario de seis investigacio-nes llevadas a cabo por integrantes del grupo de investigación EDUCEVA-CienciaTIC. El modelo propone cin-co dimensiones de análisis con sus respectivas categorías e indicadores. Las dimensiones son: Técnica (idiomas, requisitos de conexión a Internet, posibilidad de acceso abierto, dispositivos, tamaño de descarga, número de descargas, información al usuario en la predescarga); Multimedia (iconografía, audio, acceso a otros recursos, herramientas didácticas, grado de multimodalidad); Ambiente Virtual (grado de realismo y usabilidad); Conte-nido (contenidos que permite abordar, calidad del contenido, aspectos epistemológicos y lingüísticos) y Cogniti-va (interactividad, grado de retroalimentación, procesos cognitivos, colaboración). Se considera que el modelo tiene potencial para el desarrollo de investigaciones documentales que pretendan describir este tipo de recursos y para la selección de recursos y elaboración de propuestas didácticas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación en el marco de la educación en ciencias.

Citas

Adey, P. (1997). Dimensions of progression in a curriculum. The Curriculum Journal, 8(3), 367-39.

Adúriz-Bravo, A. (2017). Pensar la enseñanza de la física en términos de “competencias”. Revista de Enseñanza de la Física, 29(2), 21-31.

Amado-Salvatierra, H. y Hernández Rizzardini, R. (2018). Calidad y accesibilidad de los materiales edu-cativos en la educación superior. En N. Valeiras, C. Guzmán, E. Campo-Montalvo (Eds.), Buenas prácti-cas en la educación superior virtual. El proyecto ACAI-LA. Alcalá de Henares, España: Servicio de Publicaciones UAH.

Borba, M., y Villarreal, M. (2005). Humans-with-media and the reorganization of mathematical thinking: Information and communication technologies, modelling, experimentation and visualization. New York: Springer.

Bouciguez, M. y Santos G. (2010). Applets en la enseñanza de la física: un análisis de las características tecnológicas y disciplinares. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(1), 56-74.

Cebrián de la Serna, M. y Gallego Arrufat, M.(2011). Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. Madrid: Pirámide.

de Jong, T. y Van Joolingen, W. (1998). Scientific discovery learning with computer simulations of con-ceptual domains. Review of Educational Research, 68, 179-201.

Djaouti, D.,Álvarez, J. y Jessel, J. (2011). Classifying Serious Games: The G/P/S model. En Felicia, P. (Ed.) Handbook of Research on Improving Learning and Motivation through Educational Games: Multi-disciplinary Approaches(pp. 118-136). Hershey, PA: IGI Global.

Escobar, M. y Buteler, L. (2018). Resultados de la investigación actual sobre el aprendizaje con videojue-gos. Revista Enseñanza de la Física, 30(1), 25-48.

Estebanell Minguell, M. (2002). Interactividad e Interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC), 1(1), 23-32.

Fiolhais, C. y Trindade, J. (2003). Física no Computador: o Computador como uma Ferramenta no Ensino e na Aprendizagem das Ciências Físicas. Revista Brasileira de Ensino de Física, 25(3), 259-272.

Gee, J.(2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Granada: Aljibe.

Gee, J.(2007). Good video games + Good Learning: collected essays on video games, learning and lite-racy. New York: Peter Lang Publishing.

Gunel, M., Hand, B. y Prain, V. (2007). Writing for learning in science: a secondary analysis of six studies. International Journal of Science and Mathematics Education, 5(4), 615-637.

Herrera, S.y Fennema, C. (2011). Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior. EnXVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, 10-14 de octubre, La Plata, Argentina. Disponible en: http://hdl.handle.net/10915/18718

Iturralde, M., Bravo, B. y Flores, A. (2017). Agenda actual en investigación en didáctica de las Ciencias Naturales en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 49-59.

Kalogiannakis, M. y Papadakis, S. (2017). An Evaluation of Greek Educational Android Apps for Pre-schoolers. En 12th Conference of the European Science Education Research Association (ESERA), 21-25 de agosto, Dublin, Irlanda.

Khamis, M. y Abdalla, T. (2018). Three Dimensional Virtual Laboratories and Simulations for Education: Classification, Criteria for Efficacy, Benefits, and Criticism. En Handbook of Research on Immersive Digital Games in Educational Environments. Hershey, PA: IGI Global.

Lacasa, P. (2011). Los videojuegos. Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata.

Lin, T. C., Lin, T. J., Potvin, P. y Tsai, C. (2018). Research trends in science education from 2013 to 2017: a systematic content analysis of publications in selected journals. International Journal of Science Education, 41(3), 367-387.

Malbrán Barros, A., Rodríguez, C. y García Romano, L. (2019). The Potential of Genetics Mobile Apps to be Used in Secondary Schools in Argentina. 13th ESERA Conference (en prensa).

Maldonado Vélez, Z., Torres, R. y García Romano, L. (2019). Characterizing the Educational Potentials of Mobile Applications Related to Ecology. 13th ESERA Conference (en prensa).

Martínez, G, Mir, F. y García Romano, L. (2017). Caracterización de aplicaciones móviles para la ense-ñanza y el aprendizaje de la anatomía humana. Enseñanza de las Ciencias (número extraordinario), 1597-1603.

Martínez-Jiménez, P., Pontes-Pedrajas, A., Polo, J. y Climent-Bellido, M. (2003). Learning in Chemistry with virtual laboratories. Journal of Chemical Education, 80(3), 346-352.

Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2nd ed.). New York: Cambridge University Press.

Mermoud, S.,Ordoñez, C., Garcia, L. (2017). Potencialidades de un entorno virtual de aprendizaje para argumentar en clases de ciencias en la escuela secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 587–600.

Nielsen, J. (1993). Usability Engineering. San Francisco, CA: Morgan Kaufmann.

Occelli, M. y García Romano, L. (2018a). Las simulaciones en la enseñanza de la Biología. Docentes conectados, 1(1), 3-16.

Occelli, M. y García Romano, L. (2018b). Los docentes como autores en la integración de las TIC. En En Occelli, M., García Romano, L., Valeiras, N. y Quintanilla, M. (Comps.).Las tecnologías de la informa-ción y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Funda-mentos y Reflexiones(pp. 39-50). Santiago de Chile: Bellaterra.

Occelli, M. y Malin Vilar, T. (2018). Los videojuegos: ¿Un problema de distracción o una oportunidad para aprender? En Occelli, M.,García Romano, L., Valeiras, N. y Quintanilla, M. (Comps.). Las tecnolog-ías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Fundamentos y Reflexiones(pp. 190-208). Santiago de Chile: Bellaterra.

Occelli, M. y Valeiras, N. (2019). Modelizar, pensar y representar ciencias naturales con TIC. En Quinta-nilla, M. (Comp.). Inclusión digital y aprendizaje competencial del futuro para promover el desarrollo del pensamiento científico.Santiago de Chile: Bellaterra (en prensa).

Oliveira, M. y Galembeck, E. (2016). Mobile Applications in Cell Biology Present New Approaches for Cell Modelling. Journal of BiologicalEducation, 50(3), 1-14.

Ouariachi, T., Olvera-Lobo, M. y Gutiérrez-Pérez, J. (2017). Evaluación de juegos online para la ense-ñanza y aprendizaje del cambio climático. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 193-214.

Piassentini, M. y Occelli, M. (2012). Caracterización de laboratorios virtuales para la enseñanza de inge-niería genética. En García Romano, L., Buffa, L., Liscovsky, I., Malin Vilar, T (Comps.). Memorias de las X Jornadas Nacionales y V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Córdoba: ADBiA.

Seoane, M., Arriassecq, I y Greca, I. (2015). Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico. Revista de Enseñanza de la Física, 27(Extra), 289-296.

Valeiras, N. (2018). Aportes al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza de las Ciencias. En Occelli, M.,García Romano, L., Valeiras, N. y Quintanilla, M. (Comps.). Las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas mediadoras de los procesos educativos. Volumen I: Fundamentos y Reflexiones(pp. 13-24). Santiago de Chile: Bellaterra.

Velázquez, I. y Sosa, M. (2009). La usabilidad del software educativo como potenciador de nuevas formas de pensamiento. Revista Iberoamericana de Educación/Revista Ibero-americana de Educação, 50, 4-25.

Villarreal, M. y Borba, M. (2010). Collectives of humans-with-media in mathematics education: note-books, blackboards, calculators, computers and… notebooks throughout 100 years of ICMI. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 42(1-2), 49-62.

West, T. (2015). Game-based Learning: A Proposed Study on the Integration of Angry birds in Geometry Curriculum. En D. Rutledge y D. Slykhuis (Eds.), Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference 2015 (pp. 2773-2778). Chesapeake, VA: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE).

Zawacki-Richtera, O. y Latchemb, C. (2018). Exploring four decades of research in Computers & Educa-tion. Computers & Education, 122, 136-152.

Descargas

Publicado

2019-06-11

Cómo citar

García Romano, L., & Occelli, M. (2019). Un modelo analítico para caracterizar recursos tecnológicos basados en contenidos científicos. Revista De Enseñanza De La Física, 31(1), 15–25. https://doi.org/10.55767/2451.6007.v31.n1.24667

Número

Sección

Investigación Didáctica