Los ladrones vestidos de mujer de Juan José de Soiza Reilly: crónica periodística y positivismo en los primeros años del siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53971/2718.658x.v16.n26.47191

Palabras clave:

Literatura argentina, Juan José de Soiza Reilly, positivismo, crónica, transgénero

Resumen

En la Argentina de las primeras décadas del siglo XX, el positivismo que regía la ciencia y determinadas zonas de la literatura y el periodismo interpretó la delincuencia y la homosexualidad como consecuencias del desorden o desequilibro en la salud del cuerpo social. Esta corriente filosófica estableció una correspondencia entre delito, enfermedad e inmoralidad en tanto infracciones al código de las leyes jurídicas y sexuales. Nos proponemos pensar el positivismo como forma representacional y como dispositivo de control y patologización de la alteridad genérico-sexual. Para ello, nos ocuparemos de analizar los modos en que el saber positivista interviene en la formalización de algunos textos del periodista y escritor Juan José de Soiza Reilly (1879-1959) quien, en su profusa obra, se interesó, siguiendo este paradigma del saber científico, por el mundo del delito y las disidencias sexuales. Abordaremos de manera específica uno de sus artículos, publicado el 7 de junio de 1912, en el sexto número de la revista Fray Mocho, titulado “Ladrones vestidos de mujer”. Nos interesa particularmente este texto porque allí Soiza Reilly transforma al formato de crónica periodística el “caso médico” y el “caso criminal”, géneros discursivos muy en boga en el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mariano J. Oliveto, Universidad Nacional de La Pampa

    Mariano Oliveto. Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de La Pampa y Doctor en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Profesor Adjunto en “Literatura argentina I” y en “Seminario de Literatura Regional”, Jefe de Trabajos Prácticos en “Literatura argentina II”, asignaturas  de la Carrera de Letras (UNLPam - Argentina).
    Investigador  en varios proyectos bajo la dirección del Dr. José Maristany. Las líneas de trabajo consisten en estudios de género y disidencias sexuales en la literatura argentina del siglo XIX y primeras décadas del XX.
    Autor del libro  La lengua literaria en la Argentina de 1920 (Teseo 2017).  
    Ha participado como expositor en numerosas reuniones científicas y ha publicado diversos artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.

Referencias

“Los ladrones disfrazados de mujer”. La Vanguardia, 2 de diciembre de 1914, p. 3.

Bagú, Sergio. (1953). Vida ejemplar de José Ingenieros. Buenos Aires: Librería El Ateneo.

Biagini, Hugo E. (1985). “Acerca del carácter nacional”. En Autor. El movimiento positivista argentino. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, pp. 21-37.

Ciancio, María Belén y Alejandra Gabriele. (2012). “El archivo positivista como dispositivo visual-verbal”. Mora, N° 18, Buenos Aires: Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, pp. 25-32.

García Ferrari, Mercedes. (2009). “‘Saber policial’. Galerías de ladrones en Buenos Aires, 1800-1887”. En Rogers, Geraldine (Ed.). La galería de ladrones de la Capital de José S. Álvarez, 1880-1887. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. 7-17.

Gómez, Eusebio. (2011). La mala vida en Buenos Aires. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

González Castillo, José (1920). Los invertidos. En El teatro argentino. Revista teatral, Buenos Aires: Año II, N° 17.

Lizama Murphy, Fernando (2016). “Luis Fernández, la Princesa de Borbón, travesti y estafador”. Recuperado de https://bit.ly/4b3wq5n

Ludmer, Josefina (2011). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Mailhe, Alejandra (2016). Archivos de psiquiatría y criminología 1902-1913: concepciones de la alteridad social y del sujeto femenino. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Biblioteca Orbis Tertius. Recuperado de https://bit.ly/47FZRI1

Mari, Enrique. (1985). “El marco jurídico”. En Biagini, Hugo E. (Comp.) El movimiento positivista argentino. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, pp. 141-209.

Molloy, Sylvia. (2012). Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Montiel Álvarez, Teresa. (2016). “La fotografía policial en el siglo XIX. El sistema Bertillon”. ArthyHum, 21, pp. 148-159.

Moreno, María. (24 de febrero de 2010). “Arriba los corazones”. Página 12, Recuperado de https://bit.ly/3U5Lp8Y

Nouzeilles, Gabriela (2000). Ficciones somáticas. Nautralismo, nacionalismo y políticas médicas del cuerpo (Argentina 1880-1910). Rosario: Beatriz Viterbo.

Peralta, Jorge Luis (2017). Paisaje de varones. Genealogías del homoerotismo en la literatura argentina. Barcelona: Icaria Editorial.

Rodríguez Pérsico, Adriana (2008). Relatos de época. Una cartografía de América Latina (1880-1920). Rosario: Beatriz Viterbo.

Rogers, Geraldine. (2008). ‘Caras y Caretas’. Cultura, política y espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata: Edulp.

Salessi, Jorge (1995). Médicos, maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de nación argentina (Buenos Aires: 1871-1914). Rosario: Beatriz Viterbo.

Schettini, Cristina y Galeano, Diego. (2019). “Una historia verosímil de la Princesa de Borbón: trabajo, género y sexualidad en América del Sur, 1905-1919”. En Barragán Romano, Rossana (Coord. Y Comp.). Trabajos y trabajadores en América Latina (Siglos XVI-XXI). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, pp. 87-113.

Schwartz, Jorge. (1999). “Ver/leer: el júbilo de la mirada en Oliverio Girondo”. En Autor. Obra completa, Madrid: ALLCA XX, pp. 490-510

Soiza Reilly, Juan José (1936). Pecadoras. Buenos Aires: Angulo.

Soiza Reilly, Juan José. (1926). Criminales! (Almas sucias de mujeres y hombres limpio). Buenos Aires: Sopena.

Soiza Reilly, Juan José. (7 de junio de 1912). “Ladrones vestidos de mujer”. Fray Mocho, N° 6, pp. 65-70.

Szir, Sandra M. (2009). “Modalidades gráficas de regulación social. Los aspectos visuales de la Galería de ladrones de la Capital”. En Rogers, Geraldine (Ed.). La galería de ladrones de la Capital de José S. Álvarez, 1880-1887. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. 18-28.

Veyga, F. de (1902). “Inversión sexual congénita”. En Archivos de psiquiatría, criminología y ciencias afines. Buenos Aires, I, pp. 44-48.

Veyga, F. de (1903a). “El amor en los invertidos sexuales”. En Archivos de psiquiatría, criminología y ciencias afines. Buenos Aires, II, pp. 333-341.

Veyga, F. de (1903b). “La inversión sexual adquirida”. Archivos de psiquiatría, criminología y ciencias afines. Buenos Aires, II, 193-208.

Yarfitz, Mir (2024). “La Bella Otero´s overdeterminated anality: tales of sexual inversion in early Twentieth-Century Buenos Aires”. Journal of Latin American Cultural Studies, 2024, pp. 1-27.

Descargas

Publicado

11-12-2024

Cómo citar

Los ladrones vestidos de mujer de Juan José de Soiza Reilly: crónica periodística y positivismo en los primeros años del siglo XX. (2024). Recial, 15(26), 137-154. https://doi.org/10.53971/2718.658x.v16.n26.47191

Artículos similares

31-40 de 510

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.