Perfil lipídico en pacientes con Artritis Psoriásica. Análisis en una cohorte de Espondiloartritis
Palabras clave:
Hipertrigliceridemia, Artritis psoriasicaResumen
Resumen:Introducción: La Artritis Psoriásica (APS) se asocia con mayor riesgo de Obesidad, Insulinorresistencia, Síndrome Metabólico (SMet), Hipertensión arterial (HTA), Dislipemia y Enfermedad Cardiovascular comparado con la población general. El perfil lipídico en estos pacientes ha sido estudiado durante mucho tiempo, sin embargo, los resultados sobre esta asociación permanecen controversiales.
Objetivo: Evaluar la frecuencia de alteraciones del perfil lipídico en pacientes con APS, y su posible asociación con la actividad de la enfermedad.
Materiales y métodos: Estudio transversal, realizado en una clínica de Espondiloartritis. Se incluyeron pacientes con APS según criterios de CASPAR, evaluados consecutivamente desde Julio a Diciembre del 2019. Se analizaron características demográficas, comorbilidades. Las variables analizadas fueron tratamiento, tiempo evolutivo, compromiso articular, talla, peso, perímetro abdominal e índice de masa corporal (IMC), actividad de la enfermedad por PASI, MDA y DAPSA. Se recolectaron muestras sanguíneas con ayunas de 12 horas para análisis químicos. Variables cuantitativas expresadas en mediana y 1er y 3er intercuartil; variables cualitativas expresadas en frecuencia y porcentaje.
RESULTADOS: 42 pacientes fueron evaluados, con una mediana de edad de 56 años (47,25-62,75), 23 mujeres (54,76%). 39 (92,86%) presentaban Psoriasis en placa. El compromiso articular predominante fue periférico y poliarticular (87,8%), la mediana desde el diagnóstico fue de 17 meses (12-89). El 76% recibían Metotrexato y el 40% biológicos. La comorbilidad más frecuente hallada fue SMet en 64,3%, seguido de obesidad 52,8%.La actividad de la enfermedad medida por DAPSA fue predominantemente moderada en 17 pacientes. Las medianas de valores de laboratorio hallados: colesterol total 194,5 mg/dl (164,8-218,2) , triglicéridos 139,50 mg/dl (89,25-191,20) y cociente ApoB/ApoA 0,63 (0,42-0,81). Un 57% de los pacientes tenían perfil lipídico alterado, siendo la hipertrigliceridemia la más frecuente (48%). No hubo correlación entre el Cociente Apo B/Apo A con DAPSA (rho=0,013; p=0.9396) ni con MDA (rho=-0,029; p=0.8671).
Conclusiones: En esta cohorte no se encontró relación entre el perfil lipídico y la actividad de la Artritis Psoriásica. Sin embargo, la hipertrigliceridemia fue un hallazgo característico de estos pacientes.
Descargas
Referencias
.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.