Incidencia y factores de riesgo de endofugas en el tratamiento endovascular de los aneurismas aorticos

Autores/as

  • Julio Baez Médico residente del Servicio de Cardiología. Hospital Italiano de Córdoba
  • Angela Bettiana Cura Médica residente del servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Italiano de Córdoba.
  • Adolfo Figueroa Médico residente del Servicio de Cirugía vascular periférica. Hospital Italiano de Córdoba.
  • Carolina Paulazo Médica staff del servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Italiano de Córdoba
  • Rodolfo Castro Pizarro Médico staff servicio de Cirugía Vascular Periférica. Hospital Italiano de Córdoba.
  • Daniela Garcia Brasca Médica coordinadora de la Unidad Coronaria, Servicio de cardiología. Hospital Italiano de Córdoba.
  • Maria Elena Castrillon Jefa del servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Italiano de Córdoba.
  • Mario Pieroni Jefe del Departamento de Hemodinamia. Servicio de Cardiología. Hospital Italiano de Córdoba.

DOI:

https://doi.org/10.31053/1853.0605.v70.n1.20280

Palabras clave:

aneurisma aórtico abdominal, endovascular, cierre arterial percutáneo

Resumen

Introducción: La reparación endovascular de la patología aneurismática de la aorta ha permitido una disminución de la morbilidad y una recuperación más precoz con respecto a la cirugía convencional. Entre las complicaciones más frecuentes del procedimiento se encuentra la endofuga, cuyo principal riesgo es el aumento de la presión dentro del saco aneurismático y rotura del aneurisma. El objetivo de este estudio es evaluar la incidencia global de endofugas en los controles tomográficos de los pacientes tratados mediante reparación aórtica endovascular en la institución y reconocer los factores de riesgo que predicen su presentación. Materiales y Métodos: En un diseño retrospectivo se incluyeron todos los pacientes (N: 43, hombres 88%) tratados por reparacion endovascular entre febrero de 2008 y febrero de 2012 (4 años), con seguimiento clínico y tomográfico en la institución. La edad promedio fue de 70,5 ± 6 años. El evento primario evaluado fue la presentación de endofugas en la tomografía computada de control a 1, 6 y 12 meses posteriores al procedimiento, y su asociación a distintos factores predisponentes: hipertensión arterial, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diámetro del aneurisma. Resultados: La incidencia global de endofugas fue del 11% (9% tipo I y 2% tipo III), todas en aneurismas abdominales infrarrenales. Hubo tendencia a la significación, como factor de riesgo predisponente, en el diámetro de aneurisma mayor de 60 mm (30% vs. 6%; p:0,073), mientras que los demás factores analizados no presentaron relación con la complicación. Conclusión: La endofuga luego de la reparación endovascular de la aorta es frecuente. El diametro del aneurisma puede ser un factor predisponente para este tipo de complicación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Brewster DC, Geller SC, Kaufman JA, et al. Initial experience with endovascular aneurysm repair: comparison of early results with outcome of conventional open repair. J Vasc Surg 1998; 27:992–1005.

2. Stephane Elkouri, MD, Peter Gloviczki, et al. Perioperative complications and early outcome after endovascular and open surgical repair of abdominal aortic aneurysms. J Vasc Surg 2004;39:497-505

3. Mita T, Arita T et al. Complications of Endovascular Repair for Thoracic and Abdominal Aortic Aneurysm: An Imaging Spectrum. Radiographics 2000;20(5):1263-1278.

4. Mauro Frego, Franco Lumachi et al. Risk Factors of Endoleak Following Endovascular Repair of Abdominal Aortic Aneurysm. A Multicentric Retrospective Study. in vivo 21: 1099-1102 (2007)

5. Torsello GB, Klenk E, Kazprzak B, Umscheid T. Rupture of abdominal aortic aneurysm previously treated by endovascular stentgraft. J Vasc Surg. 1998;28:184–187

6. Chuter TA, Faruqi RM, Sawhney R, et al. Endoleak after endovascular repair of abdominal aortic aneurysm. J Vasc Surg 2001; 34:98-105.

7. Arko FR, Rubin GD, Johnson BL, Hill BB, Fogarty TJ, Zarins CK. Type-II endoleaks following endovascular AAA repair: preoperative predictors and long-term effects. J Endovasc Ther 2001;8:503-10

8. J. Cuenca-Manteca, J.P. Linares-Palomino, L.M. Salmerón- Febrés, E. Ros-Díe. Diagnóstico y tratamiento de las endofugas. Acuerdos y desacuerdos. ANGIOLOGÍA 2008; 60 (Supl 1): S25-S29.

9. Jacob Buth and R.J.F. Laheij. Early complications and endoleaks after endovascular abdominal aortic aneurysm repair: Report of a multicenter study. J Vasc Surg Volume 31, Number 1, Part 1, January 2000

10. L. Gabrielli, A. Baudo, A. Molinari, M. Early Complications in Endovascular Treatment of Abdominal Aortic Aneurysm. Acta chir belg, 2004, 104, 519-526.

11. an Marrewijk C, Buth J, Harris PL, Norgren L, Nevelsteen A, Wyatt MG. Significance of endoleaks after endovascular repair of abdominal aortic aneurysms: The EUROSTAR experience.J Vasc Surg. 2002 Mar;35(3):461-73.

12. Mohan IV, Laheij RJF and Harris PL: Risk factor for endoleak and the evidence for stent-graft oversizing in patients undergoing endovascular aneurysm repair. Eur J Vasc Endovasc Surg 21: 344-349, 2001.

13. Sampaio SM, Panneton JM, et al. Proximal type I endoleak after endovascular abdominal aortic aneurysm repair: predictive factors. Ann Vasc Surg. 2004 Nov;18(6):621-8.

14. The United Kingdom EVAR Trial Investigators. Endovascular versus Open Repair of Abdominal Aortic Aneurysm. N Engl J Med 2010; 362:1863-1871

Descargas

Publicado

2013-03-13

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Baez J, Cura AB, Figueroa A, Paulazo C, Castro Pizarro R, Garcia Brasca D, et al. Incidencia y factores de riesgo de endofugas en el tratamiento endovascular de los aneurismas aorticos. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2013 Mar. 13 [cited 2025 Mar. 27];70(1):19-22. Available from: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/20280

Artículos similares

1-10 de 386

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a